
La ASSAL emitió un alerta alimentaria para todos los suplementos dietarios elaborados por el Grupo Bio Fit
La medida prohíbe la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en todo el territorio nacional.
A través del Ministerio de Salud alertaron a la población sobre la importancia de tomar conductas activas para prevenir el agotamiento por calor y los golpes de calor.
Provincial - Salud09/01/2023El gobierno provincial brindó recomendaciones para el cuidado de la salud ante las altas temperaturas que se registran durante el verano. Al respecto, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, enfatizó la importancia de prevenir los golpes de calor ya que “sobrevienen cuando el cuerpo supera una temperatura superior a los 30 y hasta 40 grados centígrados, lo que provoca una serie de síntomas y desequilibrios que pueden requerir asistencia médica”.
Luego, diferenció “el agotamiento por calor, el cual es un trastorno ocasionado por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas de un golpe de calor que es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más”.
Sobre los síntomas, Torres explicó que “es importante estar alerta, consultar al médico y tomar conductas activas”.
El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor. Hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave. Se presenta con:
El golpe de calor es una situación muy grave, que se presenta con:
“En cualquiera de los casos las recomendaciones básicas son usar ropa clara, tomar tres litros de agua por día y no esperar a tener sed para ello, no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas, dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia; ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día; evitar bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas); reducir la actividad física en los horarios de mayor calor y preferentemente hacerlas al aire libre; permanecer en lugares ventilados y frescos; y protección solar mayor a 30 FPS”, enumeró Sebastián Torres.
FIEBRE AMARILLA
Por otro lado, especialmente para quienes viajen a zonas de en donde las enfermedades transmitidas por mosquitos son endémicas como Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y provincias del noreste argentino, Torres recomendó “el uso constante de repelentes, que deben replicarse según las indicaciones del producto, cada cuatro o seis horas”.
Además, añadió que “la vacunación contra la fiebre amarilla es altamente recomendable para viajar a esas zonas. Se aplica, mínimo, diez días antes de viajar en personas entre los 15 y 60 años. Una sola dosis inmuniza de por vida. En Argentina no es obligatoria, pero sí se recomienda para viajar a lugares como Brasil”.
Los principales vacunatorios son:
Región Santa Fe:
Región Rosario:
También se puede consultar o acceder a la misma en los vacunatorios más próximos a los domicilios en cada localidad de la provincia.
La medida prohíbe la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en todo el territorio nacional.
La provincia será el punto de encuentro para especialistas nacionales que llegarán para las terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología, que se realizan este mes, en Cemafé.
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, ubicado en la ciudad de Rosario, alcanzó la cifra de 400 donaciones de órganos en toda su historia de procuración. Es el tercer efector del país en cantidad de donantes.
La cantidad de dosis representa el 75 % de las adquiridas por la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Otro dato destacado en el marco del programa de prevención es que más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana la entrega de recursos económicos provenientes del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) a instituciones educativas de la ciudad por unos 39.868.250 millones de pesos, en el marco de un desayuno organizado para recibir a las autoridades escolares en el auditorio del Centro Cultural Municipal.
El curso que se extenderá hasta marzo del 2026 cuenta con cerca de 30 inscriptos. Vele destacar que las clases teóricas serán dictadas en la sede del Anexo I, y comenzarán a desarrollarse en el mes de junio.
El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.
El Ministerio de Seguridad Nacional continúa redoblando esfuerzos para prevenir actividades ilegales en zonas de frontera, como el narcotráfico y el terrorismo, con el objetivo de garantizar la seguridad de toda la población.
El hallazgo tuvo lugar en la colectora este entre las calles Crisantelmo y Gervaso, en la ciudad de Capitán Bermúdez, esta tarde cuando personal de la Policía de Acción Táctica fue comisionado por el 911 tras una denuncia por robo de un automóvil. Al llegar al lugar indicado, los efectivos encontraron un vehículo abandonado y sin ocupantes. Sin embargo, al descender del móvil, escucharon gritos provenientes del baúl del auto. La víctima fue asistida en el lugar y trasladada para su atención médica. Por el momento, no hay detenidos. La causa fue caratulada como tentativa de hurto y tentativa de secuestro.