Litoral Gas pidió un aumento de la tarifa para los usuarios residenciales que representará un incremento en la boleta de entre el 34 y 43%

Un cliente residencial nivel 1 con beneficio zona fría pasaría a pagar $4.098 promedio, es decir, tendría un ajuste de $1.050 por mes.

Nacional05/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
D-q3OGVXoAEsQvz

Litoral Gas pidió este miércoles un aumento de la tarifa de distribución del 196,8% durante la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que se lleva adelante para analizar propuestas de adecuación transitoria de las tarifas de transporte y de distribución de gas por redes. Para los usuarios residenciales, el requerimiento de suba presentado significaría un incremento en la boleta de entre el 34 y 43 por ciento.


“Litoral Gas acumula significativos aumento de costos de operación y de inversión por efectos de la inflación. Además hay que sumar que a partir del esquema de segmentación energética y el traslado a la factura de los usuarios del aumento del precio de gas se han generado aumentos reales en los costos de la licenciataria que no tienen su origen en la inflación, sino por impacto en el gas natural no contabilizado en gastos directos tales como incobrables y comisiones de cobranzas”, reseñó sobre la situación de la distribuidora que brinda servicios a 753 mil clientes, diseminados en 129 localidades.

 

Sobre el pedido de nuevas tarifas -que estará vigente a partir del 1º de febrero de 2023 luego de que Enargas determiné los porcentajes- Molinari señaló: “Se solicita ajuste de tarifa de distribución 196,8% para mitigar los efectos de inflación y compensar los costos incrementales originados en los aumentos del precio del gas”.

En los hechos Molinari explicó que la suba solicitada significaría para un usuario residencial R2 3 nivel 1 (de mayores ingresos) pasar de abonar $4.354 mensuales a $5.854 pesos, es decir unos $1500 más por mes. En tanto, para un cliente nivel 3 (ingresos medios), que habita fuera de zona fría, precio final promedio será de $5.077 pesos, que comprado con los $3.541 actuales implica $1.536 más por mes.

El referente de Litoral Gas aclaró que los clientes alcanzados por el beneficio de zona fría, que representan el 83% de los clientes de la distribuidora. Por lo tanto, para un cliente residencial nivel 1 con beneficio zona fría, beneficio del 30% en la tarifa, el valor final que abonará será de $4.098 promedio, es decir tendrá un ajuste de $1.050 por mes. Un cliente residencial nivel 3 el valor final de la tarifa de gas será de $3.554 contra $2.579 actuales, unos $1.075 de ajuste por mes. Los usuarios nivel 2 son los que cuentan con tarifa social y en Litoral Gas representan el 32% de los usuarios.

“La variación porcentual para los usuarios residenciales va a oscilar entre 34 y 43%”, aclaró Molinari.

En tanto, un usuario pyme tendrá un ajuste 65% y en el segmento GNC e industriales el incremento será del 9 y 10%, respectivamente, agregó.

 

Las distribuidoras están realizando sus pedidos de incremento en marco de la audiencia pública virtual convocada por el Enargas, con el objeto de analizar propuestas de adecuación transitoria de las tarifas de transporte y de distribución de gas por redes, el traslado a tarifas del precio de gas comprado y consideración de las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) y el tratamiento sobre subzonas tarifas únicas por provincia en la novena región, integrada por Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones. La audiencia comenzó a las 10 y está presidida por el interventor del Enargas, Osvaldo Pitrau. Se anotaron para participar 28 oradores titulares y 14 suplentes. La audiencia puede seguirse en vivo en el canal de YouTube de Energas.

Las compañías distribuidoras de gas solicitaron hoy incrementos correspondientes a ese componente de un promedio del 200%, con un impacto en el valor final de las facturas de los usuarios residenciales a partir de febrero que oscila entre un 21% y el 77,5% en todo el país.

Fuente: La Capital 

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Anexo 1398

De Grandis inauguró las obras de ampliación del anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/05/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.

dia-internacional-familias

Hasta el 29 de mayo: Provincia abrió la inscripción para padres adoptantes

La Lupa Medios
Provincial22/05/2025

La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.

allanamiento PDI Rosario

Rosario: PDI aprehendió a un hombre por violencia familiar

La Lupa Medios
Policiales22/05/2025

El detenido es el padre del bebé al que se le cayó un televisor en la cabeza en medio de un caso de violencia familiar. La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a Jesús.I (41) en el marco de una investigación por un hecho de violencia familiar ocurrido el pasado viernes en la ciudad de Rosario.

Cannabis-medicinal

Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el programa

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD23/05/2025

El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.