Día de los Novios

Antes de que el Día de San Valentín se estableciera como el día más romántico del año, en Argentina ya existía el Día de los Novios. ¿Sabías que en primavera estamos más susceptibles al amor? No es casualidad ni coincidencia y tiene su explicación científica, mira!

Efeméride20/09/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
NE_LjXcp_400x400

Este 20 de septiembre, en el día previo al comienzo de la primavera y al día del estudiante, se celebra el Día de los novios. Esta fecha tiene dos ejes: el amor y la primavera. 

 Esta conmemoración existe desde antes de que el Día de San Valentín se instalara en el país como el momento más romántico del año.

La coincidencia con la Primavera no es casual, sino que está directamente relacionada con esta parte del año.

¿Por qué surge el amor en primavera?


Según los científicos, el clima cálido, las flores y sus perfumes, y el paisaje se vuelve más atractivo en cualquier lugar donde estés. Nos ponen de mejor humor, con más ganas de salir y disfrutar del aire libre. Pero la principal razón que aducen los especialistas es la dopamina.

La dopamina es un químico natural que usa nuestro cerebro para hacernos querer determinadas cosas, y si bien hay otros sistemas involucrados en la experiencia del amor, la dopamina es la principal causa. Con mucha de esta sustancia en nuestro sistema es más probable que nos enamoremos profundamente.

La dopamina hace que nos sintamos con más energía, motivados y dispuestos a asumir determinados riesgos. Hay muchos estímulos que impulsan el cerebro y generan dopamina, y estos estímulos tienen que ver con los colores, nuevos olores e incluso la vestimenta que deja ver más piel.

Todos estos estímulos impulsan al cerebro a generar dopamina, sucede más en la primavera y por eso hace que estemos más susceptibles al amor.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
robo de bicicletas

Aprehendieron a un hombre por el robo de bicicletas en Ricardone, Beltrán y Bermúdez

La Lupa Medios
Policiales09/05/2025

Un hombre de 31 años fue detenido este jueves por personal de la Comisaría 12ª de Ricardone, acusado de robar bicicletas en distintas localidades de la región. La aprehensión se produjo tras una denuncia por la sustracción de una bicicleta en la Escuela Agrotécnica de Ricardone, donde las cámaras de seguridad permitieron identificar al presunto autor.

aeropuerto Rosario

Después de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo

La Lupa Medios
Región10/05/2025

El reinicio de estas operaciones, que se concretará desde el 30 de diciembre, habilitará a los pasajeros a viajar hacia el aeropuerto de Guarulhos y aprovechar múltiples posibilidades de conexión. El último vuelo de Latam operado entre Rosario y San Pablo tuvo lugar el 30 de junio de 2019.