En "absoluta disconformidad", Sadop aceptó la propuesta del gobierno

El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) de Santa Fe aceptó el segundo aumento salarial propuesto por el gobierno. Desde el gremio expresaron que la aceptación fue en un marco de "absoluta disconformidad". La aprobación de la propuesta contempla que no se descontarán a los trabajadores los días de paro.

Gremiales17/09/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
sadop
sadop

El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) de Santa Fe aceptó el segundo aumento salarial propuesto por el gobierno. Desde el gremio expresaron que la aceptación fue en un marco de "absoluta disconformidad". La aprobación de la propuesta contempla que no se descontarán a los trabajadores los días de paro.

El incremento salarial aprobado es del 20% para el mes de septiembre (estaba previsto que sea del 8%, lo que significa que el aumento será del 12%), para el mes de octubre 7%, y para el mes de noviembre otro 7%. En el mes de diciembre, el aumento propuesto sería del 5% y una revisión salarial en diciembre. Según lo ofertado, el aumento salarial anual llegaría al 77%.

Sadop

Luego del encuentro paritario donde el gobierno presentó la oferta a los docentes, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, sostuvo que la propuesta salarial “no satisface”. A su vez, calificó a la política salarial de la Provincia como ”un tanto mezquina”.

En tanto, los docentes públicos de la provincia nucleados en Amsafé sometieron a votación las mociones y este viernes, en asamblea provincial, resolvieron el rechazo de la oferta salarial. Además, fijaron dos paros de 72 horas para los días 20, 21 y 22 de septiembre y para el 27, 28 y 29 de septiembre.

amsafe-bandera-Amsafe rechazó la propuesta paritaria y se vienen seis días de paro



Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Lo más visto
Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.