
Salarios docentes: AMSAFE San Lorenzo denuncia una pérdida de más del 30 % del poder adquisitivo
El gremio reclama respuestas urgentes y refuerza la organización territorial ante la falta de soluciones.
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) de Santa Fe aceptó el segundo aumento salarial propuesto por el gobierno. Desde el gremio expresaron que la aceptación fue en un marco de "absoluta disconformidad". La aprobación de la propuesta contempla que no se descontarán a los trabajadores los días de paro.
Gremiales17/09/2022El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) de Santa Fe aceptó el segundo aumento salarial propuesto por el gobierno. Desde el gremio expresaron que la aceptación fue en un marco de "absoluta disconformidad". La aprobación de la propuesta contempla que no se descontarán a los trabajadores los días de paro.
El incremento salarial aprobado es del 20% para el mes de septiembre (estaba previsto que sea del 8%, lo que significa que el aumento será del 12%), para el mes de octubre 7%, y para el mes de noviembre otro 7%. En el mes de diciembre, el aumento propuesto sería del 5% y una revisión salarial en diciembre. Según lo ofertado, el aumento salarial anual llegaría al 77%.
Luego del encuentro paritario donde el gobierno presentó la oferta a los docentes, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, sostuvo que la propuesta salarial “no satisface”. A su vez, calificó a la política salarial de la Provincia como ”un tanto mezquina”.
En tanto, los docentes públicos de la provincia nucleados en Amsafé sometieron a votación las mociones y este viernes, en asamblea provincial, resolvieron el rechazo de la oferta salarial. Además, fijaron dos paros de 72 horas para los días 20, 21 y 22 de septiembre y para el 27, 28 y 29 de septiembre.
El gremio reclama respuestas urgentes y refuerza la organización territorial ante la falta de soluciones.
Tras una votación en la que el 78,2% del gremio se manifestó a favor, se realizará un paro de 48 horas el martes 21 y miércoles 22. Reclaman a Milei el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, que incluye un aumento del 42,53%.
Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.
Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada por CTERA bajo la consigna “Trabajo, Salud y Educación”, la Delegación AMSAFE San Lorenzo llevó adelante distintas actividades este 8 de octubre, sumándose al reclamo docente que se replicó en todo el país.
La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.
Bajo el lema “Jornada de la Dignidad: Trabajo, Salud y Educación”, la Delegación San Lorenzo de AMSAFE participará este miércoles 8 de octubre en la Jornada Nacional de Protesta convocada en todo el país.
AMSAFE San Lorenzo y CTERA invitan a participar del Seminario de Formación Docente, Derechos Humanos y Democracia: “Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la memoria desde las escuelas”, un ciclo de encuentros que busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la construcción de la memoria, la defensa de la democracia y la transmisión de valores a las nuevas generaciones.
El gobernador de la provincia de Santa Fe resaltó que Provincias Unidas “no es la tercera opción: somos la alternativa para que no vuelva el kirchnerismo; somos la alternativa del interior y de una forma distinta de gobernar”.
Las elecciones legislativas se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre, con un nuevo formato de votación que busca simplificar el proceso y garantizar igualdad entre los partidos.
El encuentro se desarrolló este martes en la sala de Prensa Municipal de San Lorenzo. Los mandatarios manifestaron su disposición a colaborar con las autoridades nacionales en las tareas de prevención.
Después de meses de esfuerzo y solidaridad, la familia de Tomás logró reunir los 35.000 dólares necesarios para que el pequeño pueda acceder a un tratamiento especializado en Monterrey, México.
El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, cuando una unidad del transporte público intentó cruzar el puente que conecta San Lorenzo con Puerto San Martín.