La problemática que afecta a la construcción: costo de obras irrisorios que perjudican directamente a los trabajadores

El secretario General de la UOCRA, Carlos Vergara, habló sobre la situación que atraviesa actualmente la construcción en nuestra provincia, apuntando directamente a los costos insuficientes para las obras y las consecuencia de esta problemática que afecta al trabajador con el "trabajo en negro" y/o "reducción de horas declaradas en los recibos de sueldo".

Gremiales25/08/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
MVSGKMJWHBRDIMZSMVTDAMZZHA

Desde la semana pasada se viene hablando bastante del tema de la construcción, en cuanto a la versión de disminución de la obra pública en la provincia de Santa Fe, algo que de ocurrir, golpearía directamente sobre los trabajadores. 

Ante esto, el secretario general de la UOCRA, Carlos Vergara, dio su opinión en una entrevista exclusiva que mantuvo con el periodista Hugo Bruscaglia para la 93.5: "Yo de economía no entiendo mucho, pero tengo muchos años de experiencia y algunas cosas ya las vi, el tema más preocupante sobre la charla que mantuvo la Cámara Argentina de la Construcción de Rosario con autoridades de la gobernación es el planteo alarmante de LA PELEA POR LOS COSTO. 

"Lo más preocupante es que las obras se paran, porque lo costos asignados para las mismas no alcanza, se pide mayores costo y al no encontrar respuestas no queda otra opción que parar la obra. No alcanza, es muy preocupante esta situación" planteo el líder del gremio de la construcción. 

"Evidentemente las empresas toman obras un a determinado precio, las agarran porque tienen que mantener una estructura pero sabiendo que no van a llegar y que luego deberán pelear por mayores costos y los ajustes muchas veces no son aceptados, por lo cual SE PARA LA OBRA". Según Vergara "las empresas agarran las obras sabiendo que no van a poder realizarlas con esos costos, el estado también lo sabe y anuncian las grandes obras con la contratación de 200 personas que terminan siendo 20".  

"El secretario General explicó que quieren instalar la versión de que el mayor problema son los trabajadores"  y ante ésto manifestó su postura "cosa que es una mentira irrisoria, pero bueno acá en el medio está la política, por un lado están los empresarios y por otro lado está la polític, por un lado hablan del dinero y por otro lado hablan de cuestiones políticas, pero la solución y la responsabilidad institucional de solucionar ésto es meramente la política. La política es la solución de un país, no sé si los políticos, pero la política seguro, la buena política". 

Vergara habló sobre el trabajo en negro o la reducción de horas declaradas en los recibos de sueldo: "yo agarro una obra ^x^ a un precio justo y contrato. Cuando contrato o subcontrato, ese subcontrato uno lo tiene que mirar como gremio y tiene que estar en la calle controlando, porque muy probablemente no va a poder cumplir con los requisitos que la ley establece para que el trabajador, entonces ahí aparece el trabajo en negro o el trabajo en menores horas declaradas en el recibo de sueldo,  ahí hay un problema grandísimo que con inspecciones de trabajo del ministerio se solucionaría". 

Los lugares donde más se concentra esta problemática es en el Gran Rosario y en las obras chicas, no tanto en las empresas grandes, también hay empresas serias, pero realmente el trabajo en negro vuelve a estar instalado cada vez que el estado hace una cosa como está, que prepara obras a costos irrisorios y las empresas las tienen que tomar porque no les queda otra, aparecen todo estos problemáticas donde el perjudicado es tanto el trabajador directo como el indirecto. 

El secretario General concluyó la entrevista resaltando "mi obligación como dirigente es que las cosas se cumplan, que la gente esté bien, que a la gente  llegué al bolsillo lo que merece, para hoy y para el futuro. Es mentira que no se puede controlar el trabajo en negro, si nos ponemos a trabajar todos juntos se puede pero estos sistemas a muchos les conviene". 

Te puede interesar
Banco Santa Fe

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto del Nuevo Banco de Santa Fe

La Lupa Medios
Gremiales22/08/2025

En la última semana se registraron cinco despidos, y según precisó la secretaria general del gremio, Analía Ratner, en lo que va de 2025 ya son 60 los trabajadores menos en la entidad bancaria. Con la conciliación obligatoria, los últimos despidos deberán volver a foja cero y abrirse un período de negociación por 15 días.

Festram

Paso a cuarto intermedio la paritaria municipal

La Lupa Medios
Gremiales17/08/2025

Las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originadas en una política nacional que atenta contra los ingresos de Municipios y Comunas. Las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio para el día miércoles 20 del corriente, existiendo el compromiso para dicha fecha de avanzar en una propuesta para los trabajadores.

Lo más visto
Ni Mattioli

Rechazaron la probation para Nico Mattioli: irá a juicio oral por la muerte de Claudia Decurgez

La Lupa Medios
Judiciales26/08/2025

La Cámara de Apelaciones de Santa Fe resolvió este lunes rechazar el recurso presentado por la defensa de Nicolás Mattioli y confirmó que no se le concederá la suspensión de juicio a prueba (probation). Con esta decisión, el cantante de 32 años enfrentará un debate oral y público por el homicidio culposo de Claudia Decurgez, ocurrido en septiembre de 2024 en la ciudad.

clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.