Las primeras medidas económicas tomadas por Massa

 “Nuestro objetivo es crecer con inclusión y vinimos a trabajar para eso”. Planteó que los principales lineamientos de su gestión se basarán en el orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y el desarrollo con inclusión, así como la inversión, la producción, las exportaciones y la defensa del mercado interno.

NACIONAL - ECONOMIA04/08/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
594734-whatsapp-20image-202022-08-03-20at-208-36-59-20pm

El ministro de Economía, Sergio Massa, explicó este miércoles que los principales lineamientos de su gestión se basarán en el orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y el desarrollo con inclusión, así como la inversión, la producción, las exportaciones y la defensa del mercado interno.

En conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda a casi dos horas de jurar al cargo, Massa presentó por la noche sus principales lineamientos de gestión acompañado por su equipo de trabajo.

Según el flamante titular de la cartera económica, la Argentina "tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador mundial" al destacar sus riquezas en recursos energéticos, minerales, proteínas y conocimiento, que "definen la riqueza de los países". Además aseguró que "nuestro objetivo es crecer con inclusión y vinimos a trabajar para eso".


Tras afirmar que para combatir el "flagelo" de la inflación, "la mayor fábrica de pobreza", su gestión al frente de la cartera se va a regir por "principios y motores", detalló que "entre los principios están el orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y el desarrollo con inclusión; y, entre los motores, la inversión, la producción, las exportaciones y la defensa del mercado interno".

Por otra parte, anunció que “no se utilizará el saldo de adelantos del Tesoro en lo que resta del año y el lunes se hará un reintegro de $10 mil millones al BCRA”; y afirmó que “rige el congelamiento de la planta del Estado, pero cada jurisdicción será responsable por las empresas descentralizadas que también estarán alcanzadas por la limitación”.

 Asimismo, adelantó que el Gobierno nacional lanzará un programa de crédito a tasas promocionales y un esquema de garantías para primeros exportadores para "vender más trabajo argentino al mundo".

  
Este mecanismo estará acompañado de un sistema de trazabilidad para el comercio exterior, ya que "la idea es tener mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones", de modo que haya trazabilidad de la solicitud y la entrega de las divisas, con prioridad para importación de recursos destinados a salud y producción, explicó.

Según Massa, se van promocionar la financiación de exportaciones y que se va a denunciar ante la Justicia a aquellas empresas que mediante triangulación de importaciones se apropiaron de divisas.

 "Queremos un control y transparencia sobre el uso de las divisas, desde la autorización y hasta la liberación de las divisas, habrá plazo fecha y autorización, con prioridad para las cadenas productivas y de salud", afirmó.

El flamante ministro anunció que en el proceso de fortalecimiento de reservas se acordó "un esquema de adelanto de divisas por exportaciones con las cadenas de la pesca, el agro, la minería y otros sectores, que ingresarán en los próximos días US$ 5.000 millones de dólares".

"Además, hemos acordado con el desembolso de US$ 1.200 millones con organismos internacionales por programas vigentes, un nuevo programa por US$ 750 millones con la CAF, y estamos evaluando cuatro ofertas de REPO para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana", afirmó, al tiempo que reveló que mantuvo este miércoles una primera reunión de trabajo con autoridades del Fondo Monetario Internacional "para continuar con los desembolsos previstos".

Por otra parte, anunció el lanzamiento de un canje voluntario para los vencimientos de deuda en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para lo cual aseguró que ya hay "compromisos de adhesión de más del 60%".

 "Como Gobierno cumplimos nuestros compromisos", afirmó el ministro al referirse a los próximos vencimientos en pesos, por lo cual consideró necesario "despejar la incertidumbre".

  
Massa aseguró que cumplirá con la meta del 2,5% del déficit primario y del sistema público nacional, y afirmó que los principales frentes a atacar son la inflación, la pérdida de ingreso, la falta de estabilidad macroeconómica y fiscal y los problemas "con los que se enfrentan todos los días quienes trabajan y producen".

Con relación a los subsidios, anunció que “los 4 millones que no solicitaron subsidios serán el primer corte” en la segmentación tarifaria.

 En ese sentido, Massa indicó que “entre los más de 9 millones que sí pidieron continuar con el subsidio se promoverá el ahorro en el consumo”, y detalló que “en luz se subsidiará hasta 400 kilowatts; en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre”.

 Según el ministro, se trata de las primeras medidas, pero "no las últimas" de esta semana, ya que en los próximos días van "a seguir con más decisiones, "entendiendo que hay varios frentes para resolver para transitar un camino de solución que no es mágico ni de un día".

Las medidas

ORDEN FISCAL
.
• "Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto".
• "No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año".
• "Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada".
• "Con respecto a los subsidios, hay 4 millones de hogares argentinos que renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron vamos a promover el ahorro de consumo. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva".

SUPERÁVIT COMERCIAL

• "Vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento".
• "También vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones".
• "Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo".
• "Pondremos en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones".

FORTALECIMIENTO DE RESERVAS

• "Habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA".
• "Haremos un desembolso por 1200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales".
• "Hay 4 ofertas para el fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. 3 de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano".
• "Tuvimos hoy (este miércoles) una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos".

DESARROLLO CON INCLUSION

"Sobre las jubilaciones, el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación".
"Tema trabajo: vamos a convocar el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares".
"Sobre los planes sociales encararemos una política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes. Vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.

El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente".
"Iniciamos una unificación de los programas de crédito en una sola línea, que se llama 'Crédito Argentino' y que va a unificar todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercio, en un programa por un total de $400 mil millones porque estamos convencidos que hay que sostener el trabajo y el crecimiento argentino".

  Luego, Massa se refirió a temas puntuales, en las últimas consideraciones de su discurso, antes de aceptar preguntas de los periodistas. Y allí aseguró que:

"Vamos a licitar el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner".
"Ponemos en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores.
"Lanzaremos un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%".
"Habrá dos convocatorias, una al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento. Y otra a la Mesa de Enlace, para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos".
"La premisa son 4 motores: inversión, producción, exportaciones, y mercado interno".

Te puede interesar
ventas

Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% interanual en abril

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA11/05/2025

En abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.

jubilados

El Gobierno oficializó un bono de $70.000 para jubilados y pensionados que cobran a través de ANSES

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA06/05/2025

El Gobierno nacional formalizó este lunes el pago de un bono extraordinario de $70.000 destinado a jubilados y pensionados, que será otorgado durante mayo a beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas gestionadas por la ANSES. La medida fue oficializada mediante el Decreto 298/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Caputo

El Gobierno eliminará retenciones al 88% de los productos industriales

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA01/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno eliminará los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales exportables. La medida, que beneficiará a 4.411 posiciones arancelarias, será oficializada en los próximos días mediante un decreto y busca mejorar la competitividad de la industria nacional en los mercados globales.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.

Lo más visto
ciclismo

¡Triatlón en Timbúes! El 24 de Mayo se realiza la primera edición del evento deportivo

La Lupa Medios
Timbúes12/05/2025

A través de la Secretaría de Deportes y Recreación, el Gobierno de Timbúes anunció que el primer Triatlón de la localidad ya tiene fecha confirmada : se realizará el sábado 24 de mayo de 2025, con modalidades competitivas individual y posta, así como participativa individual y posta , para incluir a atletas de todos los niveles. Para más información o consultas, pueden comunicarse al 3476-416625.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 15.27.17

Murió el jubilado que había sido atacado por dos mujeres durante un robo en su casa

La Lupa Medios
Policiales12/05/2025

Juan César Acosta, de 76 años, falleció este lunes en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, a casi un mes de haber sido violentamente golpeado durante un asalto en su vivienda, ubicada en calle Hipólito Yrigoyen al 2200, en la ciudad de San Lorenzo. El hecho ocurrió el 14 de abril, cuando Acosta fue sorprendido en su domicilio y recibió un fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente, en el marco de un robo que ya cuenta con tres personas detenidas.