Se vienen nuevos aumentos en las prepagas

El Gobierno nacional autorizó este martes a las empresas de medicina prepaga a implementar a partir de agosto un aumento bimestral de hasta 11,34% en sus cuotas.

NACIONAL - SALUD08/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
prepagas-

La medida fue tomada a través de la resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud que fue publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial.

La norma, que lleva la firma de la ministra Carla Vizzotti, aprobó el Índice de Costos de Salud, que contempla la evolución de los rubros de recursos humanos, medicamentos, insumos médicos y otros insumos significativos.

Según las empresas, este incremento permitirá "hacer frente a los incrementos sucesivos en los costos de los precios de medicamentos e insumos, las paritarias del sector salud y nuevas coberturas"

Por la Resolución 867/2022 se habían autorizado en abril incrementos bimestrales en el valor de las cuotas de las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) con un "límite máximo la variación del Índice de Costos de Salud".

prepagas1

Al 30 de junio, el cálculo de este Índice -que volverá a ser calculado al último día de agosto y octubre- arrojó una variación de 11,34%.

"Este porcentaje representan la proporción máxima en que las entidades de medicina prepaga podrán aumentar los valores de cuota de sus planes, pudiendo aplicar aumentos en una proporción menor o no aplicar aumentos", aclararon desde la cartera.

En las últimas horas, las prepagas comenzaron a enviar a sus asociados notificaciones de cambios en las cuotas

En cualquier caso, previo a efectivizar los aumentos que definan, las empresas deberán informar el porcentaje de aumento a aplicar.

"De acuerdo con la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud de la Nación y la publicación realizada en la página de la Superintendencia de Servicios de Salud, se dispusieron aumentos generales, complementarios y acumulativos con respecto a los autorizados anteriormente", afirmaron desde una de las principales empresas del sector.

Según las empresas, este incremento permitirá "hacer frente a los incrementos sucesivos en los costos de los precios de medicamentos e insumos, las paritarias del sector salud y nuevas coberturas, así como para seguir manteniendo la calidad de servicio que te ofrecemos".

Fuente: Telam

Te puede interesar
depilacion-laser

ANMAT prohíbe el uso y comercialización de un equipo de depilación laser

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD25/09/2025

Se trata de un equipo de depilación láser clasificado como producto médico con clase de riesgo III. La medida fue tomada luego de una inspección llevada a cabo en un centro de estética, donde se verificó que el producto en cuestión **no posee datos de fabricante, de importador ni de autorizaciones sanitarias.* El centro inspeccionado tampoco pudo aportar datos de su procedencia, por lo que no es posible garantizar su seguridad y eficacia.

Lo más visto