El Presidente firmó un convenio para sumar horas de clase en Tucumán

El presidente Alberto Fernández aseguró  que agregar una hora de clase en las escuelas de nivel primario es "buscar una salida" frente a los problemas educativos que trajo la pandemia de Covid, que "ha retrasado la calidad educacional", tras firmar un convenio en Casa Rosada para aplicar este nuevo programa en la provincia de Tucumán, y se adelantó que se extenderá de forma progresiva al resto de las provincias.

Nacional24/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
62b4f92332ccf_900

"Estamos tratando de buscar una salida a un problema que nos ha planteado la pandemia, que objetivamente ha retrasado la calidad educacional", aseguró el mandatario, que estuvo reunido con el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, para firmar un convenio que propone agregar una hora de clase en las escuelas primarias públicas de Tucumán.

Según se informó oficialmente, durante el encuentro Fernández señaló que en su rol como "docente universitario" tuvo "noción de lo que se aprecia la clase presencial" y de cómo "esa pérdida ha profundizado un problema en Argentina", debido a que "muchos chicos" de distintas zonas del país han quedado en "una situación más compleja", por las dificultades para "acceder a las clases o a la conectividad adecuada".

Perczyk aseguró que tras la firma del convenio "concretamos el primer hito" en Tucumán donde "una cantidad importante de escuelas van a pasar a tener más horas de clase" y adelantó que en la primera etapa, que se llevará adelante a partir de las vacaciones de invierno, se implementará en el 50% de las escuelas, y luego se sumarán el resto de las instituciones primarias públicas de esa provincia, a partir del mes de septiembre.

El ministro aseguró que luego de la reunión del miércoles del Consejo Federal de Educación, de la que participaron las ministras y ministros de todo el país, se resolvió "acordar un programa para pasar a extender la jornada en la escuela primaria pública argentina".

De esta manera, anunció que se agregará "una hora más de clase" en aquellas escuelas donde no se pueda cumplir con la jornada extendida, con el fin de "levantar el piso e igualar para arriba".

"Hoy, el 86% de los chicos y chicas argentinas tiene jornada simple y el otro 14% tiene jornada completa o extendida", detalló.

Asimismo, precisó que esas horas de clase serán destinadas al dictado de las materias lengua y matemática, que consideró, son "las columnas vertebrales del conocimiento".

Y añadió que la implementación de la medida le significa al Estado una inversión de "18 mil millones de pesos" este año y un compromiso "a invertir recursos durante los próximos cinco años".

Perczyk explicó que "cada provincia construirá su modelo" pero aclaró que "la propuesta es ir hacia a la jornada completa y que ninguna escuela quede con menos de 25 horas semanales de clase" y afirmó que "se irá comunicando" la ampliación a las demás jurisdicciones a medida "que los gobernadores firmen los convenios".

"Es un programa que tiene un financiamiento muy importante, que tiene un acuerdo federal que es progresivo, no es todo a la vez pero tiene una escala masiva. Va a haber una gran cantidad de escuelas que se van a incorporar", agregó.

Además, afirmó que con la extensión de la jornada escolar, Tucumán tendrá "38 días más de clase por año" y valoró una serie de "políticas públicas" que se complementan con la ampliación de las horas de clase en el nivel primario, como "la escolarización del nivel inicial", "la entrega de libros de lengua y matemática" en la primaria y "la capacitación docente".

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 19.54.28

Motociclista herido tras un choque en la avenida Interurbana

La Lupa Medios
Policiales11/07/2025

Según los primeros testimonios, una camioneta salía desde calle Facundo Quiroga cuando fue impactada por una motocicleta que circulaba de sur a norte. Tras el choque, el conductor del rodado menor fue despedido hacia el carril contrario y sufrió un fuerte golpe en una de sus piernas.