Provincia y la UNR de Rosario lanzaron una diplomatura en género y participación comunitaria

La propuesta formativa está dirigida a mujeres y diversidades sexuales de organizaciones sociales y populares. Con modalidad presencial y gratuita, la primera edición se ofrecerá en Rosario, Casilda, Venado Tuerto, Villa Constitución y Cañada de Gómez.

Actualidad11/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
2022-05-10NID_274654O_1

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, suscribió un convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR), para llevar adelante la diplomatura en Género y Participación Comunitaria. La firma del convenio tuvo lugar el lunes 9 de mayo en el Museo Histórico Provincial Julio Marc con un acto encabezado por la ministra de la mencionada cartera y el rector de la casa de estudios, Franco Bartolacci, acompañados de otras autoridades.

“Esta Diplomatura nos posibilita avanzar en tres objetivos fundamentales; profundizar las articulaciones académicas con las universidades públicas de la región, en este caso con la Universidad Nacional de Rosario; promover la articulación en red entre el gobierno provincial, los gobiernos locales y las organizaciones y, en tercer lugar, fortalecer la territorialidad de las políticas de formación con anclaje local, de la mano de las mujeres y diversidades sexuales organizadas”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro.

La secretaria del Área de Género de la UNR, Florencia Rovetto, afirmó que la diplomatura es un hito importante porque “nos conecta fuertemente con el territorio, fortalece las políticas que venimos llevando desde las Universidades y los gobienros con la intención de potenciar todo lo que se hizo en materia de investigación, extensión y formación”. Para Rovetto “es una política que recupera las reivindicaciones y necesidades desde abajo y potencia las producciones comunitarias de generación de una vida más equitativa en los territorios”.

2022-05-10NID_274654O_2

En la ocasión también se firmó el convenio específico para la realización de las jornadas Haciendo Universidades Feministas, que se llevarán a cabo el 26 y 27 de mayo en la ciudad de Rosario con una nutrida agenda educativa y cultural.

Estuvieron presentes y comentaron las distintas líneas de trabajo el secretario de Formación y Capacitación para la Igualdad del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, Luciano Fabbri; Florencia Rovetto, secretaria del Área de Géneros y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario; y Florencia Catelani, coordinadora académica de la Diplomatura en Género y Participación comunitaria.

Además, acompañaron referentes de organizaciones de la sociedad civil y las autoridades de las ciudades destinatarias de la primera etapa de la iniciativa, como Jorge Berti, intendente de Villa Constitución, integrantes de áreas locales de género y diversidad como Martín Illia, Mariana Caminotti y Pilar Sánchez, y las concejalas de Rosario Silvana Teisa y Norma Lopez. Asistieron también otras autoridades del ministerio y de la casa de estudios: el vicerrector Darío Masía; Victoria Mántaras, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad; Ornela Grossi, subsecretaria de prevención contra las Violencia por razones de género; Sol Rodriguez, directora de capacitación en Género y Diversidad; Dolores Castellá, coordinadora del Área de Géneros y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario, entre otros y otras.

unr

Sobre la Diplomatura

La propuesta de sensibilización y formación -impulsada interinstitucionalmente por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad y la Universidad Nacional de Rosario (UNR)- está dirigida a mujeres y diversidades sexuales de organizaciones sociales y populares, con el objetivo de fortalecer la formación y potenciar las acciones e intervenciones territoriales desde la elaboración de estrategias comunitarias, locales y situadas de promoción de derechos y prevención de las violencias de género.

La primera edición de la diplomatura se desarrollará desde el mes de junio a octubre del 2022 con modalidad presencial, y se dictará en las localidades de Rosario, Casilda, Venado Tuerto, Villa Constitución y Cañada de Gómez. Las inscripciones estarán abiertas desde mediados del mes de mayo.

En tanto, la segunda edición, destinada a la región centro-norte de la provincia, está prevista para el primer semestre del 2023.

El cursado de la diplomatura tiene una duración de cinco meses, de junio a octubre inclusive. El contenido está organizado en tres unidades temáticas: Enfoque de género y diversidad; Violencias sexistas, abordajes y estrategias de promoción en género y diversidad; y Cuidado de nuestros cuerpos y territorios; más la presentación de un trabajo final grupal, orientado a elaborar un proyecto de intervención territorial.

La modalidad de cursado es presencial y semanal, en cada una de las localidades, intercalando entre clases y tutorías. Las unidades temáticas se desarrollarán durante clases y se retomarán en tutorías destinadas especialmente al acompañamiento pedagógico y a la elaboración de proyectos de intervención territorial.

La propuesta de aprendizajes procura aproximarse a una variedad de tópicos vinculados a las problemáticas del género y las sexualidades en los territorios, por lo que los contenidos se desarrollan apoyándose en las metodologías de la educación popular cuyo diseño y experimentación se sustenta en la posibilidad y potencialidad del encuentro presencial, privilegiando el dispositivo taller.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-07 at 10.59.31

"La identidad siempre florece": Abuelas de Plaza de Mayo confirmó el hallazgo del nieto 140

La Lupa Medios
Actualidad07/07/2025

Este lunes 7 de julio, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron una noticia que conmueve y emociona: fue encontrado el nieto número 140. La noticia fue anunciada con gran expectativa por la organización, que desde hace más de 45 años trabaja incansablemente por restituir la identidad de hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

Cristina Fernandez

El Gobierno reclama a Cristina Kirchner la devolución de $1000 millones por jubilaciones y pensiones

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.

Papa León XIV

El Papa llama a la "responsabilidad y a la razón" en la escalada Irán-Israel

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

Lo más visto