Día Mundial del Cáncer de Ovario

El Día Mundial del Cáncer de Ovario se creó en el año 2013, por iniciativa de un grupo de líderes de organizaciones de defensa del cáncer de ovario en todo el mundo.
El cáncer de ovario es un tumor maligno localizado en el ovario, ocasionado por un crecimiento de células. Generalmente esta patología no suele presentar síntomas en sus primeras etapas y se detecta cuando se extiende a la pelvis y el vientre, siendo más difícil de erradicar y puede ser mortal.
Los síntomas iniciales de esta patología suelen asociarse a enfermedades digestivas o intestinales.
Algunos de los síntomas característicos del cáncer de ovario son los siguientes, los cuales deben ser corroborados mediante diagnóstico efectuado por un médico especialista:
-Dolor e inflamación en el vientre.
-Distensión abdominal.
-Diarrea o estreñimiento.
-Pérdida del apetito.
-Estreñimiento.
-Sangrados vaginales anormales.
-Micción frecuente.
-Pérdida de peso.
-Dolor de espalda.
Los principales factores de riesgo de esta enfermedad son los siguientes:
-Edad superior a los 50 años.
-Antecedentes familiares.
-Inicio de la menstruación (menarquía) a temprana edad.
-Aplicación de terapias de reemplazo hormonal y tratamientos para la fertilidad.
-No haber tenido hijos.
-Hábitos y estilo de vida: obesidad, tabaquismo, sedentarismo.
-Menopausia tardía.
-Antecedentes ginecológicos previos: endometriosis, quistes ováricos.