
El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.
Durante el año 2021 se atendieron a 16.080 personas, de las cuales 8.741 fueron denuncias por violencia doméstica y 7.339 consultas informativas, en tanto que de las 9.522 que resultaron denunciadas, el 77% fueron varones y el 23% mujeres.
Nacional05/05/2022
La Lupa Medios
Las denuncias por violencia doméstica aumentaron 18% en 2021 en relación con el año anterior, mientras que las consultas informativas se incrementaron 36% durante el mismo período, según un nuevo informe difundido este miércoles por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La OVD atendió durante el año pasado a 16.080 personas, de las cuales 8.741 fueron denuncias por violencia doméstica y 7.339 consultas informativas, en tanto que de las 9.522 que resultaron denunciadas, el 77% fueron varones y el 23% mujeres.
Recordó que desde el 20 de marzo de 2020 y hasta el 1 de mayo de 2021 estuvieron vigentes disposiciones relativas al Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) y, a partir de ese mes, las Medidas Generales de Prevención, todas dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional a raíz de la pandemia de coronavirus.
En 2020, los casos atendidos por los Equipos Interdisciplinarios de la OVD llegaron a 7.421 (en 2019 fueron 12.457) y las consultas informativas a 5.389.
La violencia psicológica estuvo presente en el 97% de las evaluaciones de riesgo, la simbólica en el 55%, la física en el 52%, la de tipo ambiental en el 33%; la económica y patrimonial en el 30%, la social en el 13%, y la sexual en el 10%.
El vínculo de pareja es el más usual entre las personas afectadas y las denunciadas (49%), seguido por el de tipo filial (34%).
A su vez, dentro del vínculo de pareja, el 67% de los casos corresponde a exparejas, 17% a convivientes, 13% a cónyuges y 3% a novias y novios.
De acuerdo con el Informe Estadístico 2021 publicado por la OVD, la violencia doméstica no distingue sexos en la primera infancia (0 a 10 años), registrándose proporciones similares de niñas y niños afectados.
Sin embargo, la relación de mujeres afectadas por cada varón aumenta considerablemente a medida que van creciendo, llegando a una proporción máxima de casi 14 a 1 en la franja etaria de 22 a 29 años.
A partir de entonces, esta proporción decrece: entre los 40 y los 49 años la relación es de 8 mujeres afectadas por cada varón y, para las adultas mayores, es de aproximadamente 3 a 1, señaló el texto.
En promedio, a lo largo de la vida, hay 3,5 mujeres afectadas por violencia doméstica por cada varón, subrayaron.
Según el informe, entre las personas afectadas 44% tiene un nivel socioeconómico bajo, 17%, medio-bajo; 26%, medio, y 13%, medio-alto.
De acuerdo al nivel educativo, entre las niñas, niños y adolescentes afectados en edad escolar, 2% se halla sin escolarizar (total: 42), 10% asiste a nivel inicial, 61% a nivel primario, 1% completó el nivel primario y 26% asiste a nivel secundario.
Entre las personas afectadas jóvenes y adultas, el 39% no completó el nivel secundario, el 25% posee nivel secundario completo, el 17% cursa o cursó estudios superiores, pero no los completó, y 19% posee un título superior (terciario o universitario).
Entre las afectadas mayores, el 49% no completó el nivel secundario, el 21% posee nivel secundario completo, el 9% cursa o cursó estudios superiores, pero no los completó, 21% posee un título superior (terciario/universitario) y el 1% no posee instrucción formal.
Dentro de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), un 13% de las personas afectadas pertenece a la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), 11% a la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya), 11% a la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución), 9% a la Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco) y 6% de localidades ajenas a CABA.
El grupo con más personas denunciadas es el de varones entre 22 y 49 años (59%), indicó la OVD y subrayó que también hubo 16 niñas y niños denunciados (de 12 a 14 años de edad) por este tipo de hechos.
Del total de casos atendidos por la OVD en 2021, el 99,5% tuvo derivaciones a la Justicia Nacional en lo Civil; 17%, a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional; 69%, a la Justicia Penal Contravencional y de Faltas de CABA; y 37% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno porteño.
Asimismo, se derivaron 584 casos al Programa Proteger implementado por el Gobierno porteño y 24 casos a la Justicia Nacional de Menores.
La mitad de las niñas, niños y adolescentes atendidos se encontraban en situaciones de altísimo o alto riesgo, apuntaron.
En ese contexto, la Justicia Nacional en lo Civil dispuso 29.416 medidas de protección en los casos derivados por la OVD y en el 70% de los casos ordenó la prohibición de acercamiento y de contacto.
Con respecto al promedio de casos atendidos por día por los Equipos Interdisciplinarios fue de 24; el máximo, 50, y el mínimo, 7.
El informe consignó que, durante 2021, el 41% de los casos atendidos fue derivado a la OVD por fuerzas de seguridad (Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Prefectura, Gendarmería y Comisarías de la Mujer); 16% concurrieron de forma directa o por registrar consultas o denuncias previas en la OVD; 11% fue derivado por abogados; 6% por referencias de otras personas; 5% por la Línea 144; 3%, por el sistema de justicia y 3% por el programa “Víctimas contra las violencias” (Línea 137).
Entre los casos atendidos, el 93% de 8.167 personas correspondió a presentaciones realizadas por única vez en el año y 7% a presentaciones iniciadas por 278 personas (574 casos) que concurrieron a la OVD más de una vez.
El 81% de las personas que concurrieron reiteradamente, son mujeres, el 88% (7.714) de las presentaciones fueron realizadas por personas afectadas, y el 12% (1.027) por terceros.
Entre las personas afectadas (11.5795), el 78% son mujeres y el 22%, varones, proporción levemente mayor para las mujeres que la registrada en los últimos 3 años (76% mujeres), señaló el estudio.
Con respecto a la nacionalidad, el 81% de las víctimas por de violencia doméstica es argentina; 5%, boliviana; 6%, paraguaya; 4% peruana, y un 4% de otras nacionalidades.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, autoriza a legítimos usuarios y entidades de tiro a acceder a armas semiautomáticas bajo estrictos requisitos. El Registro Nacional de Armas (RENAR) será la autoridad encargada del control y la fiscalización.

La designación se produce en el marco de la reorganización del Gabinete tras las elecciones legislativas. Santilli tendrá a su cargo la coordinación con gobernadores y legisladores para avanzar en las reformas planificadas por la administración.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.

El presidente de la Nación confirmó que realizará dos viajes por mes para “acercarse a la gente” y fortalecer la presencia federal del Ejecutivo.

Mandatarios provinciales y parte del Gabinete nacional participaron de una reunión en la que se analizaron los proyectos de reforma laboral, tributaria y del Código Penal que el Gobierno busca tratar en el nuevo Congreso.

A partir del sábado 1 de noviembre, se registrarán importantes modificaciones en el tránsito en la zona de San Lorenzo Sur, debido a obras de mantenimiento y reparación sobre el puente que conecta el acceso con la autopista Rosario–Santa Fe.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque Nacional a la Bandera será sede del encuentro cultural más importante de la región, con más de 40 stands, espectáculos y una amplia oferta gastronómica.

El operativo se llevará a cabo este viernes 7 de noviembre, de 5 a 7 de la mañana, e incluirá tareas de purgado y limpieza de cañerías en los barrios José Hernández, Villa Felisa, San Martín y R. Escalada.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.