Fracasó la reunión con el Gobierno Nacional y continúa el paro de transportistas

El encuentro en el ministerio de Transporte no tuvo resultado positivo, en lo que respecta a la actualización de la tarifa de flete. Mientras tanto, entidades del campo piden que se levante la protesta.

Gremiales13/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-04-13 at 4.56.47 PM

En medio del paro de los transportistas de granos por el faltante de gasoil y en reclamo de una actualización de la tarifa de flete, organizado por la Federación de Transportadores Argentino (FETRA), fracasó la reunión en el ministerio de Transporte, luego de un cuarto intermedio. Del encuentro participaron funcionarios nacionales, representantes de las diferentes cámaras de transportistas de cargas, entidades del campo y los acopiadores de granos.

Tras el encuentro en la cartera de Transporte desde FETRA ratificaron la continuidad del paro por tiempo indeterminado, que comenzó el último lunes y que según la entidad ha tenido un alto acatamiento en todo el país. En esta jornada el ingreso de camiones en los puertos del Gran Rosario fue tan solamente 13 unidades, cundo dos años atrás el prmedio fue de 4.500.

Estuvieron presentes en la reunión el secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano; la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; el director de Transporte de Carga, Juan Manuel Escudero; autoridades de la subsecretaria de Agricultura y representantes de CATAC, FADEEAC, FETRA,FAETYL, Coninagro, Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.

Según pudo saber este medio, el ministerio de Transporte buscó actuar como mediador en la reunión, donde se plateó la problemática del faltante de gasoil y la inexistencia de previsibilidad en materia de precios. Sobre esta cuestión, se aguardan definiciones de la Secretaría de Energía, que encabezó este mediodía una nueva reunión en Casa de Gobierno de la mesa de trabajo entre funcionarios y empresarios del sector, que se reúne cada 15 días para monitorear la situación y evaluar medidas para evitar que el área productivo se vea afectada.

Pero el tema central del encuentro en la cartera de Transporte fue la actualización de la tarifa de flete, que en febrero pasado la misma alcanzó un aumento del 25%. Hay que recordar que la tarifa que se define en el ministerio, la misma es orientativa y de referencia.

Actualmente los transportistas están reclamando un nueva actualización, frente a los incrementos de precios de los combustibles y de otros costos, pero han surgido diferencias al momento de intercambiar los datos de las estructuras de costos que permitan definir un nuevo marco tarifario. Es por eso que hubo un cuatro intermedio para acercar las posiciones.

Edgardo Maurenzi, Tesorero de FETRA, en diálogo con Infobae dijo que la reunión fracasó porque “veníamos en materia de actualización de tarifas con una expectativa totalmente diferente a la que nos ofrecieron. Las entidades ofrecen hacer un tarifa con un valor del gasoil oficial, que hoy no se puede conseguir. Entonces quedamos muy lejos de nuestra propuesta. Según lo expresado por el transportista, su sector pidió una actualización de tarifa del 30%, y las entidades del campo ofrecieron un 10%.

Tras la reunión, FETRA en un comunicado expresó que “las entidades del agro niegan el precio real del gasoil que están pagando los transportistas, y ofrecieron un aumento que no cubre los costos de la actividad”.

Previo a la reunión de hoy, desde su cuenta de Twitter, la Sociedad Rural Argentina (SRA) anunció que participará del encuentro, y advirtió que para llegar a un acuerdo en la Mesa de Negociación programada, “son condiciones necesarias el levantamiento de la medida de fuerza, la normalización del abastecimiento y el valor de gasoil”. La entidad fue representada en el encuentro por el economista jefe, Ezequiel De Freijo, quien se retiró del mismo porque no se cumplió con los tres planteos que se habían presentado. Además, Carlos Odriozola, Secretario de la SRA, dijo tras la reunión: “Nos mantenemos firmes en la decisión de que, hasta tanto no se levante la medida de fuerza, como así también el gobierno garantice el abastecimiento de gasoil a un precio transparente el acuerdo no será posible”.

En línea con lo planteado por la Rural, hace instantes la Cámara de Puertos Privados Comerciales reclamó que los transportistas levanten la protesta, tras la convocatoria realizada por el Ministerio de Transporte de la Nación para tratar los puntos objeto del reclamo de la federación que encabeza la medida de fuerza. El pedido de la entidad está fundamentado en que la falta de arribo de camiones a los puertos genera pérdida de días de trabajo, especialmente a los transportistas pero también a aquellos trabajadores que viven día a día del comercio con ellos.

También advirtieron que “el paro impide el normal abastecimiento de las terminales, provocando problemas de producción en las fábricas e incumplimientos de contratos con el exterior, con las graves consecuencias que ello implica para la reputación del origen argentino y, como si ello fuera poco, también corta el flujo de ingresos de divisas, tan importante para paliar el difícil momento que atraviesa nuestro país. Hay que buscar una solución a los planteos en un clima de paz social, en beneficio de todos los argentinos”.

Protesta

Mientras tanto sigue la protesta de transportistas de granos organizada por la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA). La misma hoy volvió a tener un alto impacto en el ingreso de camiones en la zona de los puertos del Gran Rosario, que alcanzó a tan solo 13, cuando hace dos atrás se ubicó en 4.500 aproximadamente. Además, el presidente del Centro Exportador de Cereales y de la Cámara de la Industria, Gustavo Idígoras, señaló que “estamos teniendo a la espera 50 barcos para la carga. Son USD 100 millones que no se pueden lograr, pero cuando se levante el paro, trataremos de recuperar”, y por otro lado estimó en 200.000 toneladas la cantidad diaria que, desde el inicio de la medida de fuerza, se dejó de descargar en las terminales portuarias.

Por último, la medida de fuerza de los transportistas de granos está generando enorme incertidumbre en la marcha de la cosecha de soja y maíz, los dos principales complejos que aportan divisas por las exportaciones, también afectada por el faltante de gasoil y las cuestiones climáticas: primero fue la ausencia de precipitaciones en pleno desarrollo de los cultivos, y ahora son las heladas tempranas que complican los rendimientos a cosechar. A todo esto hay que agregar los pronósticos de precipitaciones para la semana que viene que provocarían un freno en la tarea de los productores y contratistas rurales, teniendo en cuenta que restan por cosechar más de 6 millones de hectáreas de maíz y más de 14 millones de hectáreas de soja.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Iapos

AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de IAPOS

La Lupa Medios
Gremiales01/07/2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), junto a los gremios nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), presentó este lunes 30 de junio un reclamo formal dirigido al Ministro de Economía, Pablo Olivares, y al Director del IAPOS, Nolasco Salazar, solicitando una reunión urgente para abordar la crítica situación que atraviesan los afiliados a la obra social provincial.

Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

Lo más visto