Fracasó la reunión con el Gobierno Nacional y continúa el paro de transportistas

El encuentro en el ministerio de Transporte no tuvo resultado positivo, en lo que respecta a la actualización de la tarifa de flete. Mientras tanto, entidades del campo piden que se levante la protesta.

Gremiales13/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-04-13 at 4.56.47 PM

En medio del paro de los transportistas de granos por el faltante de gasoil y en reclamo de una actualización de la tarifa de flete, organizado por la Federación de Transportadores Argentino (FETRA), fracasó la reunión en el ministerio de Transporte, luego de un cuarto intermedio. Del encuentro participaron funcionarios nacionales, representantes de las diferentes cámaras de transportistas de cargas, entidades del campo y los acopiadores de granos.

Tras el encuentro en la cartera de Transporte desde FETRA ratificaron la continuidad del paro por tiempo indeterminado, que comenzó el último lunes y que según la entidad ha tenido un alto acatamiento en todo el país. En esta jornada el ingreso de camiones en los puertos del Gran Rosario fue tan solamente 13 unidades, cundo dos años atrás el prmedio fue de 4.500.

Estuvieron presentes en la reunión el secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano; la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; el director de Transporte de Carga, Juan Manuel Escudero; autoridades de la subsecretaria de Agricultura y representantes de CATAC, FADEEAC, FETRA,FAETYL, Coninagro, Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.

Según pudo saber este medio, el ministerio de Transporte buscó actuar como mediador en la reunión, donde se plateó la problemática del faltante de gasoil y la inexistencia de previsibilidad en materia de precios. Sobre esta cuestión, se aguardan definiciones de la Secretaría de Energía, que encabezó este mediodía una nueva reunión en Casa de Gobierno de la mesa de trabajo entre funcionarios y empresarios del sector, que se reúne cada 15 días para monitorear la situación y evaluar medidas para evitar que el área productivo se vea afectada.

Pero el tema central del encuentro en la cartera de Transporte fue la actualización de la tarifa de flete, que en febrero pasado la misma alcanzó un aumento del 25%. Hay que recordar que la tarifa que se define en el ministerio, la misma es orientativa y de referencia.

Actualmente los transportistas están reclamando un nueva actualización, frente a los incrementos de precios de los combustibles y de otros costos, pero han surgido diferencias al momento de intercambiar los datos de las estructuras de costos que permitan definir un nuevo marco tarifario. Es por eso que hubo un cuatro intermedio para acercar las posiciones.

Edgardo Maurenzi, Tesorero de FETRA, en diálogo con Infobae dijo que la reunión fracasó porque “veníamos en materia de actualización de tarifas con una expectativa totalmente diferente a la que nos ofrecieron. Las entidades ofrecen hacer un tarifa con un valor del gasoil oficial, que hoy no se puede conseguir. Entonces quedamos muy lejos de nuestra propuesta. Según lo expresado por el transportista, su sector pidió una actualización de tarifa del 30%, y las entidades del campo ofrecieron un 10%.

Tras la reunión, FETRA en un comunicado expresó que “las entidades del agro niegan el precio real del gasoil que están pagando los transportistas, y ofrecieron un aumento que no cubre los costos de la actividad”.

Previo a la reunión de hoy, desde su cuenta de Twitter, la Sociedad Rural Argentina (SRA) anunció que participará del encuentro, y advirtió que para llegar a un acuerdo en la Mesa de Negociación programada, “son condiciones necesarias el levantamiento de la medida de fuerza, la normalización del abastecimiento y el valor de gasoil”. La entidad fue representada en el encuentro por el economista jefe, Ezequiel De Freijo, quien se retiró del mismo porque no se cumplió con los tres planteos que se habían presentado. Además, Carlos Odriozola, Secretario de la SRA, dijo tras la reunión: “Nos mantenemos firmes en la decisión de que, hasta tanto no se levante la medida de fuerza, como así también el gobierno garantice el abastecimiento de gasoil a un precio transparente el acuerdo no será posible”.

En línea con lo planteado por la Rural, hace instantes la Cámara de Puertos Privados Comerciales reclamó que los transportistas levanten la protesta, tras la convocatoria realizada por el Ministerio de Transporte de la Nación para tratar los puntos objeto del reclamo de la federación que encabeza la medida de fuerza. El pedido de la entidad está fundamentado en que la falta de arribo de camiones a los puertos genera pérdida de días de trabajo, especialmente a los transportistas pero también a aquellos trabajadores que viven día a día del comercio con ellos.

También advirtieron que “el paro impide el normal abastecimiento de las terminales, provocando problemas de producción en las fábricas e incumplimientos de contratos con el exterior, con las graves consecuencias que ello implica para la reputación del origen argentino y, como si ello fuera poco, también corta el flujo de ingresos de divisas, tan importante para paliar el difícil momento que atraviesa nuestro país. Hay que buscar una solución a los planteos en un clima de paz social, en beneficio de todos los argentinos”.

Protesta

Mientras tanto sigue la protesta de transportistas de granos organizada por la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA). La misma hoy volvió a tener un alto impacto en el ingreso de camiones en la zona de los puertos del Gran Rosario, que alcanzó a tan solo 13, cuando hace dos atrás se ubicó en 4.500 aproximadamente. Además, el presidente del Centro Exportador de Cereales y de la Cámara de la Industria, Gustavo Idígoras, señaló que “estamos teniendo a la espera 50 barcos para la carga. Son USD 100 millones que no se pueden lograr, pero cuando se levante el paro, trataremos de recuperar”, y por otro lado estimó en 200.000 toneladas la cantidad diaria que, desde el inicio de la medida de fuerza, se dejó de descargar en las terminales portuarias.

Por último, la medida de fuerza de los transportistas de granos está generando enorme incertidumbre en la marcha de la cosecha de soja y maíz, los dos principales complejos que aportan divisas por las exportaciones, también afectada por el faltante de gasoil y las cuestiones climáticas: primero fue la ausencia de precipitaciones en pleno desarrollo de los cultivos, y ahora son las heladas tempranas que complican los rendimientos a cosechar. A todo esto hay que agregar los pronósticos de precipitaciones para la semana que viene que provocarían un freno en la tarea de los productores y contratistas rurales, teniendo en cuenta que restan por cosechar más de 6 millones de hectáreas de maíz y más de 14 millones de hectáreas de soja.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Amsafe

AMSAFE rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro de 24hs y jornada provincial de protesta

La Lupa Medios
Gremiales09/05/2025

Con la participación de más de 20.000 docentes en toda la provincia, AMSAFE rechazó la propuesta paritaria del gobierno provincial y convocó a un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo en unidad con otros sindicatos y organizaciones sociales, sin asistencia a los lugares de trabajo. Además, se anunció una jornada provincial de protesta para el jueves 15, con concentración en reclamo de la derogación de la reforma previsional.

Amsafe

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 16.50.31

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Alonso

Rodrigo Alonso "Esta propuesta está muy lejos de nuestras expectativas"

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

El Secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, brindó una conferencia de prensa en la que expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000 únicamente para trabajadores activos.

Paritarias estatales

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Lo más visto
Puerto reconocimiento deportistas

Puerto San Martín: Reconocimiento a deportistas destacados de la ciudad

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 08/05/2025

Con un desayuno preparado en el Centro Cultural Municipal Batalla Punta Quebracho, agasajaron a David Perazzo por su desempeño el Desafío de Mountain Bike Río Pinto; por gimnasia artística a Díaz Agostina, Ibe Diamela, Almada Julieta, Gómez Delfina, Moya Jazmín quienes alcanzaron competir a nivel nacional y estarán participando en el torneo local; por canotaje a Quiroga Benjamín, Osan Gabriel, Rodríguez Jair, Lanche Ignacio, Ganuza Marcos, quienes obtuvieron los primeros puestos en la Regata Santafesina en la ciudad de San Lorenzo.

robo comercio y privacion de libertad empleada

Delincuente detenido por robar en un comercio y encerrar a la empleada

La Lupa Medios
Policiales09/05/2025

El hecho ocurrió en horas de la noche del jueves, cuando el sospechoso ingresó a una granja de Maestro Barragan al 100 de Fray Luis Bletrán y, tras pedir algo a la empleada, le ordenó que se encerrara en el baño. Luego de un tiempo, la trabajadora salió y notó que la caja registradora había sido abierta y que faltaba dinero en efectivo.