
Los senadores nacionales cobrarán más de 10 millones de pesos desde noviembre
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Estará dirigida a personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas, población general a partir de los 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.
Nacional23/03/2022El Ministerio de Salud de la Nación adquirió 9.600.000 millones de dosis de vacuna antigripal, de las cuales 1.500.000 son pediátricas. La vacuna es gratuita para los grupos mencionados y se puede aplicar junto con cualquier otra.
El Ministerio de Salud de la Nación empezó la distribución de las primeras dosis, se tratan de 1.112.160 dosis y serán distribuidas de la siguiente forma: a Buenos Aires 409.360, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 81.760, a Catamarca 10.080, a Chaco 33.040, a Chubut 12.880, a Córdoba 81.760, a Corrientes 29.120, a Entre Ríos 38.080, a Formosa 16.240, a Jujuy 19.040, a La Pampa 7.280, a La Rioja 9.520.
A Mendoza llegarán 43.680 dosis, a Misiones 35.840, a Neuquén 17.920, a Río Negro 17.360, a Salta 43.120, a San Juan 21.280, a San Luis 11.760, a Santa Cruz 8.400, a Santa Fe 88.480, a Santiago del Estero 28.560, a Tierra del Fuego 4.480 y a Tucumán 43.120.
La decisión de adelantar la campaña de vacunación responde a un aumento de casos de gripe que atraviesa el país causados por el virus de la influenza, principalmente del tipo A H3N2, en un contexto de circulación del virus "en un período del año no habitual", señalaron fuentes del Ministerio.
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió el intento de contrabando en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando la tripulante se disponía a viajar a Miami. Tras el hallazgo, la Justicia le prohibió salir del país y ella días después renunció a su cargo.
El jefe de Estado convocó a legisladores de La Libertad Avanza y aliados para consolidar los votos necesarios en Diputados y mantener el rechazo a dos leyes clave.
Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.
Fue rechazada la propuesta salarial y se dispuso un Plan de Lucha consistente en un paro total de actividades de 24 horas para el próximo viernes 29 de Agosto, y un paro total de actividades de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de Setiembre, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
La Justicia imputó a L.B. en una audiencia realizada en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, acusado de agredir a su pareja embarazada en un contexto de violencia de género, y ordenó que permanezca bajo prisión preventiva por 90 días.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.