
ATE anunció un paro nacional para el día en que se trate la reforma laboral
El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.
En el encuentro, realizado en Casa de Gobierno, se acordó el marco de las conversaciones que se desarrollarán durante los próximos días.
Gremiales18/02/2022
La Lupa Medios
Los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, y de Economía, Walter Agosto, encabezaron este jueves la primera reunión paritaria de 2022 con los representantes de los gremios de la administración central, ATE y UPCN.
Al término de la reunión, Pusineri realizó una evaluación del intercambio mantenido: “En primer lugar, queremos reivindicar y destacar que todos hemos coincidido en que el ámbito paritario es el propicio donde expresar los intereses, derechos y aspiraciones de las y los trabajadores en general, y de la administración pública en particular. Es un ámbito común que compartimos y que queremos destacar”.
“En segundo lugar, estamos dando cumplimiento con el compromiso asumido a fines del 2021 de encontrarnos en el mes de febrero para iniciar el diálogo con los gremios acerca de distintos aspectos que hacen a las condiciones de trabajo de los empleados del Estado provincial. Por último, valorar el trabajo de empezar a discutir cuestiones salariales y no salariales, que esperamos ir resolviendo a la brevedad”, detalló el ministro.
A continuación, Pusineri precisó que “en este sentido hemos acordado declararnos en estado de conversación o sesión permanente a fin de alcanzar los mejores acuerdos posibles, tal como sucedió ayer con el sector docente. Esto significa que, ni bien tengamos algún avance respecto de las cuestiones a tratar, vamos a ir formulando las ofertas y expresando las miradas que, tanto el Estado como los gremios tienen sobre los mismos”.
Respecto de la cuestión salarial, el ministro manifestó que “en este momento estamos atentos a lo que sucede a nivel nacional con la paritaria docente que continúa en discusión, ya que su resultado marca una expectativa para todo este 2022, no solamente en lo que se refiere estrictamente al salario docente, sino a los ingresos en general. Sabemos que, además de Santa Fe, muchas otras provincias están expectantes de esta negociación”.
De encuentro, realizado en Casa Gris, participaron también los secretarios generales de UPCN, Jorge Molina; y ATE, Jorge Hoffman; el secretario Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, Guillermo Mateo; el subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, José Puccio; y miembros de las Comisiones Directivas de ambos sindicatos
La apertura de reuniones paritarias continuará el viernes 18 de febrero con representantes sindicales del sector de la salud, con quienes se espera convenir la misma dinámica de funcionamiento.

El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.

El Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación por 15 días entre el gremio de recibidores de granos y las terminales privadas, lo que impide el paro anunciado para este martes.

Este reclamo busca garantizar la transparencia y la regularidad del proceso de traslados, defendiendo los derechos de las y los trabajadores de la educación. La presentación estuvo acompañada por un relevamiento exhaustivo de vacantes realizado por las delegaciones participantes.

La lista oficialista obtuvo más del 90% de los votos en una elección con fuerte participación de trabajadores de todo el sector petroquímico. El nuevo equipo combina experiencia y renovación generacional.

La medida, votada por las asociaciones de base de CONADU, se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. En Rosario, COAD representó en el plenario nacional la postura de más de 2.100 docentes de la UNR, que se pronunciaron a favor de continuar el plan de lucha por salarios y presupuesto.

El sindicato cuestionó la decisión del Gobierno de volver a aplicar retenciones que habían sido suspendidas por una cautelar en 2024. Aseguran que la medida representa un retroceso en derechos laborales y un nuevo golpe al poder adquisitivo docente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su rechazo a los proyectos del Gobierno Nacional que promueven una reforma laboral. Denuncian que las medidas impulsadas bajo la idea de “modernizar el trabajo” significan un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.