Avanzan las obras de iluminación y colocación de defensas metálicas en la zona sur de autopista Rosario-Santa Fe

Con una inversión cercana a los 600 millones de pesos, al momento, se instalan bases para columnas de iluminación en la zona de Granadero Baigorria y nuevos flex-beam entre San Lorenzo y el peaje de Aldao.

Región17/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
obras autopista
Ejecutan obras de iluminación de la Autopista AP-01 "Brigadier General Estanislao López" .

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, avanza con la ejecución de la obra de iluminación de la Autopista AP-01 "Brigadier General Estanislao López" en un tramo de 22 kilómetros comprendido entre Rosario y la estación de peaje de la localidad de Aldao.

Con un contrato suscripto con la firma MEM Ingeniería S.A. por $ 588.727.579 y un plazo de obras de 12 meses, los trabajos en la zona sur del corredor se basan en la construcción de la línea aérea de media tensión, la instalación de transformadores y la colocación de nuevas columnas con el fin de completar la iluminación con tecnología LED del trayecto. El mismo, posee los accesos a Granadero Baigorria (km. 4), Capitán Bermúdez (km. 8) y San Lorenzo sur, centro y norte (km. 14,16 y 19), donde predominará la colocación de columnas sobre el cantero central, con barandas flex-beam como defensas metálicas.

Sobre los trabajos, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, destacó: "La importancia principal de la obra tiene que ver con la seguridad vial. Tener iluminados esos kilómetros permitirá sumar calidad al tramo más circulado del corredor”.

“Es importante destacar –continuó– que desde la gestión del gobernador Omar Perotti y la ministra Silvina Frana se mantienen obras de iluminación en ambos extremos, completando un total superior a 30 kilómetros, además de la repavimentación de más de 80 kilómetros, la reparación de puentes y la construcción del intercambiador de Santo Tomé".

En tanto, el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, analizó los trabajos: "La política de Estado de Seguridad Vial, llevada adelante por el gobernador Omar Perotti y el ministro de Seguridad Jorge Lagna, se orienta a mitigar las consecuencias de los errores humanos, con intervenciones en la infraestructura según los nuevos paradigmas de la seguridad vial, que están basados en la evidencia científica.

En ese sentido, dijo que “la iluminación de este tramo, aumentará la seguridad vial y las barandas Flex-Beam como barrera metálica en el cantero central, terminará con uno de los accidentes viales que más muertes produce, que es el choque frontal".

Te puede interesar
Pullaro

Pullaro: “La Fiesta Nacional del Transporte es una muestra del interior productivo que sostiene a nuestro país”

La Lupa Medios
Región27/09/2025

El gobernador participó en Pujato de la XXIX edición de la Fiesta Nacional del Transporte, un evento que reúne a transportistas, productores y vecinos de toda la región. Ante miles de asistentes, destacó el esfuerzo del interior productivo y reclamó al Gobierno nacional mejoras en las rutas y mayor inversión en infraestructura vial. También se sumaron autoridades comunales, legisladores y referentes provinciales.

WhatsApp Image 2025-09-27 at 18.21.01

Médicos de todo el país debatieron en Rosario sobre las problemáticas del sector

La Lupa Medios
Región27/09/2025

Fue en el Colegio de Médicos de Rosario, en el marco de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), con la participación de colegios y consejos médicos de la Argentina. La telemedicina, la falta de especialistas y la violencia hacia el personal de salud fueron algunos de los puntos centrales abordados.

Lo más visto
Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.