Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

La idea, sobre esta conmemoración es crear mayor conciencia entre todos los ciudadanos del grave peligro que representa el cambio climático para el medio ambiente y todos los seres humanos.

Efeméride28/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
calentamiento-global
Calentamiento global

Cada 28 de enero, se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.

La idea, es crear mayor conciencia entre todos los ciudadanos del grave peligro que representa el cambio climático para el medio ambiente y todos los seres humanos.

¿Qué se entiende por calentamiento terrestre?

El calentamiento global o terrestre, es un aumento de la temperatura de manera exacerbada sobre toda la superficie de la Tierra que se producido a través de los años y que ha traído como consecuencia cambios climáticos, que en la mayoría de los casos ocurren por las distintas actividades humanas y que siguen afectando al medio ambiente.

¿Cuáles son las principales causas del calentamiento global?

Son muchas las causas que han generado que el calentamiento global siga en aumento, a pesar de las medidas que se han venido tomando en los últimos años, pero que, al parecer, no han sido suficientes. Aquí te enumeramos algunas de ellas:

  • La actividad solar y las erupciones volcánicas, que cada día se incrementan en todo el mundo.
  • La constante desforestación de los bosques y selvas, que han generado la pérdida de una gran variedad de flora y fauna vitales para el equilibrio medio ambiental.
  • La quema de los combustibles fósiles.
  • El uso excesivo de los fertilizantes.
  • La continua producción de residuos que provocan graves daños al medio ambiente.

Salvemos nuestro planeta

La idea fundamental de que exista un día dedicado a la problemática del calentamiento terrestre o también conocido como el día de la reducción de las emisiones de CO2, no sólo es crear conciencia entre los ciudadanos y gobiernos de los distintos países, sino también en tomar acciones inmediatas para evitar una catástrofe global, que pueda causar la desaparición de cualquier forma de vida tal en la Tierra tal y como la conocemos hasta ahora.

Sí queremos que esto se transforme en una salida favorable, entonces urge la aplicación y el desarrollo de políticas estratégicas que impulsen la reducción de emisiones de gases causantes del llamado efecto invernadero.

Para ello, se requiere el uso de combustibles menos contaminantes, cambiar el derroche de los recursos naturales que se implementan cada día para el consumo humano e implementar el desarrollo de fuentes de energía renovables y así lograr un mundo más sostenible.

¿Es posible que los seres humanos logren reducir las emisiones de CO2?

No cabe duda alguna, de que en nuestras futuras acciones está la salvación del planeta Tierra, el único hogar que hasta ahora conocemos para vivir.

El dióxido de carbono o CO2 es un gas concentrado en la tierra que resulta esencial para el proceso biológico en la naturaleza. Se necesita para mantener el equilibrio y el bienestar de la vida.

Sin embargo, en las últimas décadas su concentración en la atmósfera terrestre ha aumentado de forma vertiginosa, lo cual ha provocado grandes desequilibrios en el clima del planeta entero. En este sentido, mucho ha contribuido la forma de vida que el hombre ha adoptado a partir de la Revolución Industrial, donde comenzaron a proliferar las fábricas, mayor utilización del petróleo y la fabricación de novedosos medios de transporte.

Cambiando este estilo de vida y buscando otras fuentes mucho más sostenibles de cara al futuro, los seres humanos estaremos en la capacidad de reducir nuestra huella carbono.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
ciclismo

¡Triatlón en Timbúes! El 24 de Mayo se realiza la primera edición del evento deportivo

La Lupa Medios
Timbúes12/05/2025

A través de la Secretaría de Deportes y Recreación, el Gobierno de Timbúes anunció que el primer Triatlón de la localidad ya tiene fecha confirmada : se realizará el sábado 24 de mayo de 2025, con modalidades competitivas individual y posta, así como participativa individual y posta , para incluir a atletas de todos los niveles. Para más información o consultas, pueden comunicarse al 3476-416625.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 15.27.17

Murió el jubilado que había sido atacado por dos mujeres durante un robo en su casa

La Lupa Medios
Policiales12/05/2025

Juan César Acosta, de 76 años, falleció este lunes en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, a casi un mes de haber sido violentamente golpeado durante un asalto en su vivienda, ubicada en calle Hipólito Yrigoyen al 2200, en la ciudad de San Lorenzo. El hecho ocurrió el 14 de abril, cuando Acosta fue sorprendido en su domicilio y recibió un fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente, en el marco de un robo que ya cuenta con tres personas detenidas.