
Una jueza de Estados Unidos ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitre
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, dictó la medida en el marco de un juicio por la expropiación de la petrolera argentina.
El primer caso fue detectado en Israel, la paciente una mujer embarazada que no está vacunada y fue infectada por ambos virus. ¿Cuáles son los síntomas?
INTERNACIONAL03/01/2022Hace poco comenzaron a confirmarse casos de pacientes que padecían a la vez dos variantes diferentes: delta y ómicron. Ahora, se ha dado el primer caso de una persona con gripe común y covid en el mismo momento.
Flurona es la palabra que se utiliza para denominar a la coinfección de gripe y covid-19.
De la combinación de flu (gripe en inglés) y corona. Dio el salto a la fama este domingo. Porque Israel declaraba su primer caso de flurona. Una mujer embarazada estaba infectada a la vez con el virus del covid y el de la gripe. No había sido vacunada contra ninguno de ellos. Y, a pesar de todo, sus síntomas eran leves.
Este nuevo caso se da en un contexto de cuarta ola de contagios en Israel, especialmente de las variantes ómicron y delta. Para hacer frente a ello se encuentran vacunando con la cuarta dosis a los pacientes de riesgo y a los mayores.
El síntoma común que han manifestado en este caso ambas enfermedades ha sido el de la dificultad respiratoria. Esto suele ser más común en el caso de la infección por coronavirus. Pero si cabe decir que el trabajo diagnóstico se complica debido a que comparten cuadros clínicos muy parecidos.
Otros síntomas compartidos son:
-Fiebre
-Tos
-Cansancio
-Dolor de garganta
-Congestión o goteo nasal
-Dolor en los músculos
-Dolor de cabeza
-Náuseas o vómitos, pero esto es más común en niños que en adultos
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, dictó la medida en el marco de un juicio por la expropiación de la petrolera argentina.
Dos distritos de la provincia de Guizhou fueron los más afectados por las intensas lluvias, crecidas de ríos y derrumbes que obligaron a evacuar a miles de personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que el ejército estadounidense atacó tres instalaciones nucleares en Irán, sumándose de manera directa a la ofensiva israelí contra el programa atómico del país persa. La decisión representa un escalamiento significativo en la tensión regional y abre la puerta a posibles represalias por parte de Teherán, lo que podría desencadenar un conflicto de mayor alcance en Medio Oriente.
El ataque iraní incluyó un misil que impactó en el Ministerio de Defensa de Tel Aviv y dejó decenas de heridos, mientras Israel se mantiene en alerta máxima. Aún no hay información oficial del gobierno de Benjamin Netanyahu hasta el momento.
El presidente argentino y el primer Ministro israelí sellaron un acuerdo estratégico en Jerusalén para profundizar la cooperación en seguridad, lucha contra el antisemitismo y fortalecimiento de los valores democráticos.
Será en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio, con la participación de 32 equipos. River y Boca serán los únicos dos representantes argentinos.
Durante el encuentro, el presidente de la Nación pidió la libertad de los rehenes argentinos en Gaza, secuestrados por el grupo Hamas.
La periodista Lauren Tomasi, corresponsal del canal australiano 9News, fue alcanzada por una bala de goma disparada por la policía mientras cubría una protesta en el centro de Los Ángeles.
Con baja participación, los vecinos del departamento San Lorenzo eligieron a sus nuevas autoridades comunales e intendentes. La jornada electoral se desarrolló con normalidad y reflejó una tendencia general en la provincia de Santa Fe.
El 30 de junio marca una fecha histórica para la Prefectura Naval Argentina, que cumple 215 años consolidándose como una de las instituciones más antiguas del país y pieza fundamental en la custodia de los intereses nacionales en las aguas.
El Gobierno nacional oficializó este lunes un nuevo ajuste parcial en el impuesto a los combustibles, que impactará en los precios al público en las próximas horas. El porcentaje final de aumento en los valores de venta aún no fue confirmado, pero se anticipa un nuevo incremento en los surtidores.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron un recurso de casación para que se revoque la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Fernández de Kirchner y se ordene que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, dictó la medida en el marco de un juicio por la expropiación de la petrolera argentina.