Raimundo cuestionó la distribución territorial de los nuevos policías provinciales

Según portales informativos, el secretario de Seguridad de la provincia anticipó que de los 800 agentes egresados, 500 serán enviados a Rosario, 200 a Santa Fe Capital y apenas 100 al resto de las localidades.

San Lorenzo16/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
RAIMUNDO
Intendente Leonardo Raimundo

En diálogo con medios de prensa, el intendente Leonardo Raimundo expresó este jueves su “total disconformidad” con el reparto territorial de los agentes policiales egresados del Instituto de Seguridad Pública Pública (Isep). En declaraciones al portal “Aires de Santa Fe”, el secretario de Seguridad de la provincia, Jorge Bertolozzi, había anticipado que de los 800 nuevos agentes, 500 serán enviados a Rosario, 200 a Santa Fe Capital y los otros 100 a las 363 localidades restantes del territorio santafesino.

“Proporcionalmente, sería un tercio de policía por pueblo. Parece una broma de mal gusto”, dijo el mandatario local, quien días atrás había reclamado que se incremente en un 50 por ciento el personal actual, la restitución de los operativos de saturación, más patrullajes y controles en los accesos.

“La gente nos exige a los intendentes que hagamos cosas por la seguridad y acá hacemos controles de tránsito, hemos sacado ordenanzas exigiendo adicionales de policía y de tránsito en la salida de los boliches, modificamos los horarios de nocturnidad, hemos puesto cámaras de seguridad hasta en la sopa, estamos haciendo operativos de tránsito y pusimos luces led en toda la ciudad. Estamos haciendo todo lo que podemos; lo que no puedo hacer yo es disponer sobre la policía, porque la policía es provincial”, explicó Raimundo.

En este sentido sostuvo que por su intensa actividad económica y social, San Lorenzo debe contar con una dotación de agentes muy superior a la actual. “El reparto de policías tiene que ser con criterios vinculados a la población, pero también al movimiento de personas. San Lorenzo tiene 55 mil habitantes pero de día hay más de 100 mil personas: miles de camiones todos los días, 18 sucursales bancarias, colegios secundarios, un comercio pujante, tribunales, los puertos y la aduana más grande del país”, fundamentó.

Y en la misma dirección, añadió: “Aun si aplicamos la proporcionalidad y van 500 a Rosario, tienen que venir no menos de 30 a la ciudad de San Lorenzo. Que 20 o 30 para toda la Unidad Regional XVII, porque entonces se reparten entre Bermúdez, San Lorenzo, Puerto, Beltrán… Eso no sirve”

Luego, el jefe del Ejecutivo local insistió en el cuestionamiento al criterio aplicado al reparto de los agentes: “Según dice la nota, se debe a que en Rosario y Santa Fe está el foco de la inseguridad, pero acá también ha habido problemas importantes, pagamos impuestos y tenemos derecho a la seguridad. ¿O tenemos que esperar a que pase lo que está pasando en Rosario?”.

Finalmente, el mandatario reconoció que ha habido cambios positivos en el Ministerio de Seguridad y también reconoció el trabajo que está haciendo la fuerza local con los recursos de los que dispone. “La policía está trabajando y sabemos que el problema de la inseguridad no es culpa de este gobierno, sino de larga data. Sólo reclamamos lo que a San Lorenzo por derecho le corresponde”, concluyó.

Te puede interesar
led6-sanlo

El 95% de San Lorenzo tiene luces led

La Lupa Medios
San Lorenzo25/08/2025

La ciudad está a punto de completar la renovación total de su alumbrado público con tecnología led. El intendente Leonardo Raimundo adelantó que en los próximos meses todas las cuadras de la ciudad contarán con luminarias blancas, más durables, ecológicas y eficientes.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.