Cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa” en materia de lectura y comprensión

Incluyen tanto a alumnos como a docentes. En la semana, la Provincia mostró los resultados de la evaluación realizada, que exhibieron entre otros datos preocupantes, que solo uno de cada cuatro chicos lee bien. “No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.

Provincial - Educación17/05/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
lectura

El Ministerio de Educación de la Provincia dispuso llevar adelante programas de apoyo y de formación docente para mejorar los niveles de lectura en alumnos de 3er. grado, luego de conocerse los resultados de la Evaluación Santafesina de Lectura realizada en 2024. Las pruebas tuvieron un carácter censal y nominal, y abarcaron a los estudiantes de 2do. grado del año pasado, de todas las escuelas de la provincia respecto de la rapidez, precisión y prosodia con la que leen.

Este jueves se presentaron los resultados de dicha evaluación que, sobre un universo total de 52.926 alumnos, alcanzó al 95 % (50.402), y donde solo uno de cada cuatro chicos alcanza el nivel esperado de lectura, llegando a 1.525 establecimientos educativos. “Esto que presentamos es inédito, una prueba propia y específica enfocada en aprendizaje que va a marcar un antes y un después en el sesgo de las políticas educativas de la Provincia”, enfatizó el ministro de Educación, José Goity .

En ese estudio, respecto del perfil lector, los estudiantes quedaron categorizados de la siguiente manera de acuerdo al nivel demostrado: el 38,8 % (19.534 alumnos) se ubican en los niveles Pre-lector (aún no logra leer palabras) y Principiante 1 (puede leer algunas palabras sencillas, no más de 22 palabras y 19 pseudopalabras -o palabras inventadas- en 1 minuto); el 36% (17.765 alumnos) alcanza el nivel Principiante 2 (lee entre 23 y 31 palabras y de 20 a 26 pseudopalabras, pero la lectura aún es lenta y silabea la mayor parte); y el 25,2 % (12.256 alumnos) está en los niveles Intermedio (hay menos silabeo y reconoce más palabras sin interrupciones, con al menos 32 palabras y 27 pseudopalabras) y Fluido (buen nivel de lectura, pudiendo leer 51 palabras y al menos 36 pseudopalabras).

Asimismo, los niveles de lectura alcanzados por los alumnos varían notablemente cuando se compara con los establecimientos públicos y privados. En las escuelas de gestión estatal los estudiantes que alcanzan los niveles de lectura Intermedio y Fluido llega al 20 %, en tanto que en las escuelas privadas es de casi el doble: 37 %. Algo similar ocurre con los niveles Pre-lector y Principiante 1, pero a la inversa, con el 46 % de los alumnos de escuelas públicas y el 22 % de alumnos de escuelas privadas. Mientras, el nivel Principiante 2 lo alcanzaron el 34 % de los estudiantes de escuelas estatales y el 41 % de los que asisten a escuelas privadas.

La diferencia no es tan marcada cuando se compara establecimientos rurales y urbanos: los niveles Principiante 1 y Pre-lector llegan al 45 % en las escuelas rurales y al 39 % en las urbanas; el nivel Principiante 2 cuenta con el 38 % y 36 %, respectivamente; mientras que los niveles Intermedio y Fluido los alcanzan el 17 % de los estudiantes de escuelas rurales y el 25 % de quienes asisten a establecimientos urbanos.

WhatsApp Image 2025-05-17 at 08.39.42

Estrategias en marcha

En base a estos resultados, desde la cartera educativa se decidieron estrategias que se focalizarán en los alumnos de tercer grado (que son los alcanzados por la Evaluación Santafesina de Lectura 2024, cuando estaban segundo).
Por un lado, con el Programa de Apoyo a la Alfabetización para estudiantes de ese nivel (se inicia con alumnos con perfil Pre-lector y se continúa con perfil Principiante 1) en todas las escuelas de la provincia. Consiste en la intervención a través de tutorías personalizadas durante 20 minutos, dos veces por semana en el ámbito escolar (se retira al alumno del aula); capacitación para los docentes: virtuales (sincrónica y asincrónica); y materiales para docentes y alumnos.

Además se desarrollará el Programa de Formación Docente en Alfabetización, en el que se abordarán líneas de trabajo en ateneos didácticos; la actividad será presencial, fuera del horario laboral del docente, y será paga; constará de ocho encuentros de 4 horas cada uno; con materiales para docentes y alumnos; y destinado a estudiantes de tercer grado de escuelas priorizadas, es decir, aquellos establecimientos que enfrentan mayores desafíos en relación al aprendizaje de lectura y escritura. 

“Tomamos un compromiso como Gobierno. Ya estamos trabajando en las soluciones y en estrategias de abordaje para revertir esta situación”, aseguró Goity, quien afirmó que “no hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien, hay cuestiones que impactan, pero no para tener estos niveles tan bajos”, concluyó.

Te puede interesar
escuelas-alumnos

Evaluación de lectura: sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

La Lupa Medios
Provincial - Educación15/05/2025

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimo de fluidez”, señaló. Es mayor el impacto negativo en los sectores sociales más vulnerables. Fuerte trabajo en medidas de apoyo para revertir la situación.

docentes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de marzo

La Lupa Medios
Provincial - Educación20/04/2025

Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una. También se pagará el premio trimestral, al que acceden casi 40 mil docentes y directivos. En marzo se otorgó un aumento del incentivo del 15 %, y fueron incorporados al programa, los secretarios y preceptores.

clases

Clases normales el lunes 14 en Santa Fe, las escuelas abrirán tras las elecciones

La Lupa Medios
Provincial - Educación09/04/2025

El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó que las clases se dictarán con normalidad el lunes 14 de abril, a pesar de que muchas escuelas funcionarán como centros de votación el día anterior. La medida busca evitar interrupciones en el calendario escolar y garantizar la continuidad del ciclo lectivo, marcando un cambio respecto de elecciones anteriores, donde era habitual suspender las actividades al menos durante la mañana.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 12.23.17

Pullaro: “Hay una Provincia comprometida que quiere la mejor calidad educativa de la República Argentina”

La Lupa Medios
Provincial - Educación08/04/2025

La Provincia de Santa Fe fue reconocida por sus avances en alfabetización inicial, en el marco de la la Campaña Nacional por la Alfabetización “Que Entiendan Lo Que Lean”, que impulsan entre otras organizaciones, Argentinos por la Educación. “Hoy, a poco tiempo del inicio de la gestión, nos parece importante reconocer el proceso. No es lo mismo estar actuando que no estar actuando y acá estamos viendo una serie de acciones consistentes que deberían llevar a una mejora en los resultados”, remarcaron desde la organización.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 12.05.38

Pullaro: “Queremos que nuestros chicos y chicas sean los más formados y capacitados en comprensión de aprendizajes de la Argentina”

La Lupa Medios
Provincial - Educación01/04/2025

Lo afirmó el Gobernador al presentar este martes los resultados del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz y las proyecciones de trabajo para este año. Junto al ministro Goity, repasó la inversión en infraestructura escolar y recordó que “este año, después de 14 años, las clases empezaron en tiempo y forma”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-16 at 20.04.57

PDI detuvo a cuatros hombres por microtráfico

La Lupa Medios
Policiales16/05/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del gobierno de Santa Fe, aprehendió este viernes a cuatro hombres y secuestró material estupefaciente, en el marco de una investigación por microtráfico en la ciudad de San Lorenzo.

allanamiento robo Monumental hogar

Detienen a un hombre por violencia de género, secuestran drogas y objetos robados en un allanamiento

La Lupa Medios
Policiales17/05/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), aprehendió este viernes a un hombre de 45 años y secuestró material estupefaciente y elementos que habrían sido sustraídos en un hecho de escruche, ocurrido el pasado 21 de abril en un local de electrodomésticos de Capitán Bermúdez. El procedimiento fue ordenado por el fiscal Aquiles Balbis, en un domicilio de República de Chile al 800 de San Lorenzo.

lectura

Cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa” en materia de lectura y comprensión

La Lupa Medios
Provincial - Educación17/05/2025

Incluyen tanto a alumnos como a docentes. En la semana, la Provincia mostró los resultados de la evaluación realizada, que exhibieron entre otros datos preocupantes, que solo uno de cada cuatro chicos lee bien. “No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.