Las escuelas privadas se negaron a discutir en el Ministerio de Trabajo el derecho de los docentes a la carrera

Con la presencia del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y representante de las entidades patronales, se llevó a cabo la primera reunión de la comisión conformada en la mesa paritaria para el tratamiento del proyecto de implementación de concursos y escalafones en las escuelas privadas.

Gremiales19/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
Sadop-Rosario-850x491

En este primer encuentro, las entidades patronales se negaron a la negociación en el Ministerio de Trabajo basándose en una ley de la Dictadura de Onganía.

“Este proyecto no es una novedad en nuestro ámbito ya que el SADOP viene luchando por esto hace muchísimos años en cada paritaria y en cada encuentro que hemos tenido con los empleadores de las instituciones educativas privadas”, señaló el secretario general de la seccional Santa Fe, Pedro Bayúgar y agregó que “el objeto y el sentido de esta lucha es que se cumpla la ley y de esta manera se haga realidad el derecho a la carrera docente. Estamos convencidos que de llegar a un acuerdo en la implementación de los concursos y escalafones se afianza la libertad de enseñanza y se  garantiza la calidad educativa de todo el sistema educativo”.

Por su parte, Martín Lucero, secretario general de la seccional de la seccional Rosario remarcó la importancia de la continuidad de este espacio de diálogo y negociación donde “estas dilaciones conspiran contra la posibilidad de una realizar carrera docente. Cuesta creer que en el Siglo XXI y ante el indiscutible avance que tenemos en materia de derechos laborales, a alguien se le ocurra debatir si el Ministerio de Trabajo es el órgano competente para hablar de derechos laborales. Las leyes están para ser cumplidas y la docencia privada no puede ser perjudicada por una decisión arbitraria de empleadores que se niegan a implementar lo que ya está dispuesto hace muchos años”.

La negativa a discutir este proyecto por parte de las entidades patronales está basada en el cuestionamiento a  la autoridad del Ministerio de Trabajo como espacio competente para entender en las relaciones y en la fiscalización del trabajo de las escuelas privadas, argumentando una ley del año 1968 cuando en aquel momento quien ocupaba ese rol era el Servicio de Enseñanza Privada de la provincia dado que durante la dictadura de Onganía no existía Secretaría de Trabajo ni mucho menos  Ministerio.

“Ante este planteo pedimos pasar a un cuarto intermedio para poder responder a este planteo a fin de que esto no dilate la discusión de fondo que es la implementación de los concursos y escalafones en todas las escuelas privadas de la provincia”, finalizaron los representantes sindicales.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.