Las escuelas privadas se negaron a discutir en el Ministerio de Trabajo el derecho de los docentes a la carrera

Con la presencia del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y representante de las entidades patronales, se llevó a cabo la primera reunión de la comisión conformada en la mesa paritaria para el tratamiento del proyecto de implementación de concursos y escalafones en las escuelas privadas.

Gremiales19/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
Sadop-Rosario-850x491

En este primer encuentro, las entidades patronales se negaron a la negociación en el Ministerio de Trabajo basándose en una ley de la Dictadura de Onganía.

“Este proyecto no es una novedad en nuestro ámbito ya que el SADOP viene luchando por esto hace muchísimos años en cada paritaria y en cada encuentro que hemos tenido con los empleadores de las instituciones educativas privadas”, señaló el secretario general de la seccional Santa Fe, Pedro Bayúgar y agregó que “el objeto y el sentido de esta lucha es que se cumpla la ley y de esta manera se haga realidad el derecho a la carrera docente. Estamos convencidos que de llegar a un acuerdo en la implementación de los concursos y escalafones se afianza la libertad de enseñanza y se  garantiza la calidad educativa de todo el sistema educativo”.

Por su parte, Martín Lucero, secretario general de la seccional de la seccional Rosario remarcó la importancia de la continuidad de este espacio de diálogo y negociación donde “estas dilaciones conspiran contra la posibilidad de una realizar carrera docente. Cuesta creer que en el Siglo XXI y ante el indiscutible avance que tenemos en materia de derechos laborales, a alguien se le ocurra debatir si el Ministerio de Trabajo es el órgano competente para hablar de derechos laborales. Las leyes están para ser cumplidas y la docencia privada no puede ser perjudicada por una decisión arbitraria de empleadores que se niegan a implementar lo que ya está dispuesto hace muchos años”.

La negativa a discutir este proyecto por parte de las entidades patronales está basada en el cuestionamiento a  la autoridad del Ministerio de Trabajo como espacio competente para entender en las relaciones y en la fiscalización del trabajo de las escuelas privadas, argumentando una ley del año 1968 cuando en aquel momento quien ocupaba ese rol era el Servicio de Enseñanza Privada de la provincia dado que durante la dictadura de Onganía no existía Secretaría de Trabajo ni mucho menos  Ministerio.

“Ante este planteo pedimos pasar a un cuarto intermedio para poder responder a este planteo a fin de que esto no dilate la discusión de fondo que es la implementación de los concursos y escalafones en todas las escuelas privadas de la provincia”, finalizaron los representantes sindicales.

Te puede interesar
Iapos

AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de IAPOS

La Lupa Medios
Gremiales01/07/2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), junto a los gremios nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), presentó este lunes 30 de junio un reclamo formal dirigido al Ministro de Economía, Pablo Olivares, y al Director del IAPOS, Nolasco Salazar, solicitando una reunión urgente para abordar la crítica situación que atraviesan los afiliados a la obra social provincial.

Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

Lo más visto