Día Mundial de la Bondad

El 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day, por iniciativa de la World Kindness Movement (WKM) que lo proclamó en el año 1998. Es una coalición de ONG de bondad de naciones que ha logrado incorporar a escuelas de todo el mundo en la celebración de este día, como parte del calendario escolar.

Efeméride13/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
bondad

Mediante la celebración de este día se reafirman las buenas acciones en las personas y en las comunidades del mundo, siendo la bondad un elemento esencial de la condición humana que une a las divisiones de raza, religión, política y género.

¿Qué es la bondad?
En términos generales la bondad es definida como una inclinación o tendencia natural del ser humano a hacer el bien, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesita de una forma amable y generosa.

El término bondad proviene del término "bonus" que significa "bueno" y del sufijo –tat que equivale a "cualidad". Generalmente se asocia con otros valores como la generosidad, la humildad y la paciencia.

Desde el punto de vista filosófico, la bondad es un estado del alma y la sabiduría la esencia. Para Aristóteles todos los seres humanos pueden desarrollar acciones virtuosas, siendo la bondad una cuestión de hábito.

La bondad como valor forma parte de la mayoría de las religiones y su doctrina, siendo esencial e indispensable ayudar al prójimo de manera desinteresada.Estos son algunos ejemplos de personajes históricos que han hecho honor a esta definición:

  • Madre Teresa de Calcuta: premio Nobel de la Paz 1979 y beatificada, gracias a sus acciones a favor de los pobres en la India.
  • Papa Juan Pablo II: fue el papa Nº 264 de la Iglesia Católica desde el año 1978 al 2005. Fue canonizado en el año 2014.
  • Mahatma Ghandi: activista y político indio que luchó por los derechos de la población india mediante la resistencia pacífica y la no violencia.

¿Cómo podemos practicar la bondad?
Podemos ejercer acciones bondadosas en nuestro entorno como hábito, hoy y todos los días, de manera desinteresada:

  • Ayuda a los demás, especialmente a personas discapacitadas, adultos mayores y embarazadas: ceder el puesto en medios de transporte público e instituciones bancarias, cruzar el semáforo, cargar la compra.
  • Se amable siempre: trata a las personas como te gustaría que te trataran, con amabilidad.
  • Comprende a las personas: practica la empatía y ponte en el lugar de los demás, sin juzgar o criticar.
  • Trata de ser un buen ejemplo: nuestras acciones pueden determinar el cambio que queremos ver en el mundo.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 09.15.10 (1)

Secuestran moto robada y demoran a dos hombres por encubrimiento

La Lupa Medios
Policiales01/07/2025

Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.