
Diputados rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados dejó sin efecto el veto presidencial y ratificó la vigencia de la norma aprobada en junio.
La iniciativa contó con 200 votos a favor, 22 negativos y 16 abstenciones. Tiene por objetivo que se advierta en los envoltorios de los alimentos los excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud.
NACIONAL - SALUD27/10/2021Luego de varias horas de debate, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley de Etiquetado Frontal. La norma tiene por objetivo que se advierta en los envoltorios de los alimentos los excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud como azúcares, sodio y grasas saturadas, entre otros.
El proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable contó con 200 votos a favor, 22 negativos y 16 abstenciones. La iniciativa se sancionó minutos antes de la medianoche de este martes. Al momento de la votación hubo 18 legisladores ausentes.
En octubre del año pasado el proyecto de ley de etiquetado recibió la media sanción de parte del Senado. Sin embargo, estuvo nueve meses esperando que Diputados lo ponga sobre la mesa, hasta que fue tratado en julio último en un plenario de cuatro comisiones de la Cámara baja donde obtuvo dictamen favorable. Luego de que se barajara la posibilidad de que en los primeros días de agosto sus 24 artículos se convirtieran finalmente en una norma, esto no fue posible. Un nuevo intento frustrado para debatirlo y aprobarlo ocurrió a principios de este mes, cuando el Frente de Todos no logró conseguir el quórum necesario para habilitar la sesión especial.
La iniciativa dividió las aguas entre oficialismo y oposición por una serie de puntos que fueron cuestionados. Los alimentos y bebidas sin alcohol (analcohólicas) envasados (la ley dice que “es todo alimento contenido en un envase, cualquiera sea su origen, envasado en ausencia del cliente, listo para ofrecerlo al consumidor”) tendrán la obligación de llevar en la cara principal un sello negro de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso: azúcar, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías. Es decir, pueden llevar uno o más sellos negros.
Según corresponda dirá: “Exceso en azúcares”, “exceso en sodio”, “exceso en grasas saturadas”, “exceso en grasas totales” y “exceso en calorías”. Estas leyendas deberán estar en octógonos negros, con bordes y letras de color blanco en mayúsculas, y su tamaño no podrá ser inferior al 5% de la superficie de la cara frontal del envase.
La misma prevención se aplicará para los casos de valores superiores en cafeína y para alertar sobre el contenido de edulcorantes no recomendables para niños y adolescentes. En estos casos deben llevar las leyendas “contiene cafeína, evitar en niños/as” y “contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as”, respectivamente.
La medida alcanza a toda la cadena, desde la fabricación hasta la comercialización e importación de alimentos y bebidas. La ley aclara que la obligación se extiende a cajas, cajones y cualquier otro tipo de empaquetado. Quedan exceptuados el azúcar común, los aceites vegetales, los frutos secos y la sal común de mesa.
Por otra parte, determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin estos sellos de advertencia.
Con información de Agencia Télam.
Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados dejó sin efecto el veto presidencial y ratificó la vigencia de la norma aprobada en junio.
El organismo lanzó una alerta preventiva por el lote L25114, tras detectarse la presencia de gusanos en envases entregados en escuelas del municipio de Rojas, Buenos Aires.
La vacunación gratuita se aplicará únicamente en las zonas endémicas del país, mientras que los viajeros al exterior deberán pagar por la dosis en centros privados.
Reclaman un aumento salarial inmediato, la sanción urgente de la emergencia pediátrica y rechazan los copagos aplicados por la obra social estatal.
El Ministerio de Salud convocó a 141 profesionales a rendir nuevamente el examen de residencias médicas y denunció penalmente a los involucrados en el fraude. La nueva instancia será el 7 de agosto.
El Ministerio de Salud de la Nación informa que el Comité de Expertos conformado para evaluar las calificaciones más altas del Examen Único de ingreso a residencias médicas 2025 validó las notas de 127 ingresantes –en su gran mayoría egresados de universidades argentinas–, quienes no deberán volver a rendir el examen realizado el 1° de julio. Asimismo, el Comité resolvió que 141 aspirantes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa, bajo modalidad escrita y presencial, según lo previsto en la normativa vigente. La nueva instancia evaluativa se llevará a cabo el día 7 de agosto.
El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este lunes la extensión del uso obligatorio de la receta electrónica para todas las órdenes médicas, incluyendo medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos.
El Gobierno Nacional presentó un plan para que las farmacias exhiban un código QR con los precios de los medicamentos, como parte de una estrategia para mejorar la transparencia y el acceso a la información por parte de los consumidores.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.
En el evento, desarrollado en Villa Carlos Paz, las alumnas cosecharon una importante cantidad de medallas, pero además la institución obtuvo el premio mayor como mejor escuela. El intendente las felicitó por el logro y Miriam Docola le agradeció el apoyo permanente de la Municipalidad.
La Policía de Investigaciones detuvo en Dock Sud a Gerardo Sebastián Gómez, acusado de homicidio y de integrar una asociación ilícita vinculada a Los Monos. Se ofrecía una recompensa de 35 millones por su captura.