Mafalda cumple 57 años! Curiosa, inquieta y terriblemente irónica...

"Lo ideal sería tener el corazón en la cabeza y el cerebro en el pecho. Así pensaríamos con amor y amaríamos con sabiduría", dijo el personaje ficticio de historieta más famoso de Argentina creado por el humorista Quino.

Efemérides29/09/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
mafalda_0_47_591_368

El 29 de septiembre de 1964 se publicó por primera vez en la revista semanal argentina Primera Plana una tira cómica de la imprescindible Mafalda, que creó el genial Quino, tristemente desaparecido hace ahora un año, el 30 de septiembre de 2020.

quino_mafalda2

Popularísima no solo en Latinoamérica, sino también en otros muchos países como España, Francia, Grecia o Italia, donde fue editada por Umberto Eco, sus tiras han sido traducidas a más de 30 idiomas.

Este personaje representa el inconformismo de la humanidad, pero con fe en su generación. Mundialmente conocida, se transformó en una insignia de las costumbres y la personalidad argentina. Mafalda es una nena nacida en una típica familia pero con rasgos que la distinguen de las demás. Es  curiosa, inquieta y terriblemente irónica.

captura-de-pantalla-2021-09-27-a-las-17-29-30

Por decisión del propio Quino, la última tira de Mafalda se publicó ​el 25 de junio de 1973. Fue una resolución que, se dice en la página web del dibujante, se adoptó porque "ya no siente la necesidad de utilizar la estructura expresiva de las tiras en secuencia", pero en varias entrevistas el propio Quino reconocía que no publicó más tiras por seguridad. No podía seguir expresándose por boca de su personaje en un contexto generalizado de dictaduras latinoamericanas.

captura-de-pantalla-2021-09-27-a-las-17-22-36

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efemérides31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efemérides24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efemérides25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efemérides11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efemérides09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efemérides07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-19 at 10.01.36

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

La Lupa Medios
Provincial - Educación19/10/2025

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.