Inédito en la región: la Municipalidad de San Lorenzo realiza nuevo testeo de anticuerpos post vacunación

Además de efectuar los ya tradicionales hisopados y testeos de defensas, el área municipal comenzó a medir el dosaje de anticuerpos «anti spike» que desarrolla el organismo luego de ser vacunado.

Provincial - Salud28/09/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
operativo

En la plaza San Martín, la Municipalidad de San Lorenzo llevó adelante un nuevo operativo de testeos de Covid-19, al que sumó un novedoso testeo de anticuerpos post vacunación. De la actividad participaron el intendente Leonardo Raimundo, el concejal Gustavo Oggero y el secretario de Salud y Preservación del Medio Ambiente, Mariano Soria.

Además de realizar los ya tradicionales hisopados y testeos de anticuerpos, el área municipal comenzó a medir hoy el dosaje de anticuerpos «anti spike» que desarrolla el organismo luego de ser vacunado. “Más allá del conocimiento individual, el estudio es muy importante para tener un control epidemiológico de cómo está protegida nuestra población”, expresó Oggero en referencia al estudio general que sobre los resultados realizará la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR.

“La población ha sido inmunizada con un amplio espectro de vacunas y cada una tiene un porcentaje de efectividad distinto. A partir de este estudio vamos a tener un conocimiento promedio de la población de San Lorenzo respecto de la efectividad de la vacunación y, sumado a los tests de anticuerpos, un indicio real de la inmunidad de rebaño en la ciudad”, amplió el médico.

Por su parte, el intendente destacó el carácter inédito de la experiencia a nivel masivo y agregó: “Las vacunas tienen una efectividad superior al 90 por ciento y siempre es bueno saber si uno está dentro de ese 90 por ciento o hay que tomar más cuidados. Pero además de ello, estamos conociendo el nivel de protección que tiene la comunidad de San Lorenzo frente al Covid”.

Finalmente, Soria remarcó la notoria disminución de los casos en la ciudad a partir del avance de la campaña de vacunación. “De todos modos, recomendamos que no se relajen de un modo extremo las medidas de cuidado: aprovechemos las temperaturas más agradables para juntarnos al aire libre, sigamos usando barbijo y manteniendo el distanciamiento social”, concluyó.

El dispositivo se desarrolló con el trabajo coordinado de médicos, enfermeros, bioquímicos, técnico superior en emergencias médicas, sanitizadores, apuntadores, organizadores y personal del Centro Municipal Covid+, a cargo del ingreso de datos. Además, una profesional médica entrevistó a los concurrentes para evaluar si su condición ameritaba la realización de hisopado.

De forma paralela a los operativos barriales, la Secretaría de Salud efectúa esta misma clase de testeos los martes y jueves en el CIC de barrio Mitre previa obtención de turno en el Instagram o el Facebook de Prensa San Lorenzo.

Te puede interesar
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto