
Los senadores nacionales cobrarán más de 10 millones de pesos desde noviembre
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Cada 12 de julio se homenajea al célebre médico argentino René G. Favaloro, quien además de ser el padre del bypass, ejerció la medicina rural durante 12 años en un pequeño pueblo de la provincia de La Pampa.
Nacional12/07/2021Se celebra cada 12 de junio el Día Nacional de la MEDICINA SOCIAL, un homenaje que se le brinda al doctor René Favaloro al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento.
Favaloro nació en el año 1923, en la ciudad de La Plata. A los 10 años se convertía en obrero en la industria de la carpintería guiado por su padre.
Luego estudio en la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. En el tercer año comenzó con el periodo de residencias donde en su preparación profesional recibía casos complicados de casi toda la provincia de Buenos Aires.
Se recibió en el año 1949. Ese mismo año llegó la solicitud de su tío, el único médico de Jacinto Aráuz, un pequeño pueblo de La Pampa. Su tío padecían cáncer de pulmón y debía internarse en Buenos Aires, René iba a su reemplazo temporario por aproximadamente 3 meses.
Llegó en mayo de 1950 y se fue 12 años después, desde su llegada comenzó a interiorizarse e interesarse por cada uno de sus pacientes procurando ver su alma, para de esta forma, llegar a conocer la causa profunda de sus padecimientos.
Su hermano, Juan José, también médico se integró a su lucha en la medicina social y fundaron un centro asistencial mediante el cuál lograron elevar el nivel social y educacional de la región.
" Los 12 años que estuve como médico rural aprendí el profundo sentido social de la vida, sin compromiso social mejor no vivir" confió a la revista gente en el año 1999 un año antes de suicidarse de un disparo al corazón.
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió el intento de contrabando en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando la tripulante se disponía a viajar a Miami. Tras el hallazgo, la Justicia le prohibió salir del país y ella días después renunció a su cargo.
El jefe de Estado convocó a legisladores de La Libertad Avanza y aliados para consolidar los votos necesarios en Diputados y mantener el rechazo a dos leyes clave.
Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.
Fue rechazada la propuesta salarial y se dispuso un Plan de Lucha consistente en un paro total de actividades de 24 horas para el próximo viernes 29 de Agosto, y un paro total de actividades de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de Setiembre, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.
La Policía de Investigaciones detuvo en Dock Sud a Gerardo Sebastián Gómez, acusado de homicidio y de integrar una asociación ilícita vinculada a Los Monos. Se ofrecía una recompensa de 35 millones por su captura.