ESTEBAN LAUREANO MARADONA, "EL MÉDICO DE LOS POBRES".

Cada 04 de julio se celebra el 'Día del Médico Rural', en esta fecha se recuerda al Dr. Esteban Laureano Maradona, un médico oriundo de la provincia de Santa Fe, conocido como "El doctorcito Dios", "el doctor cataplasma", el "doctorcito Esteban", "el médico de los pobres", identificado por sus pacientes con profundo amor y devoción.

Nacional04/07/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
1625400664906

Cada 4 de julio se celebra una efeméride muy particular: el Día del Médico Rural, en este día se homenajea al natalicio del Dr. Esteban Laureano Maradona quien nació en 1.985. 

Esteban era santafesino, oriundo de la localidad de Esperanza, fue un médico que no hizo otra cosa que cumplir con su tarea, con abnegación y con una profunda vocación de servicio. Obtuvo su título con un diploma de honor en 1926 en la universidad de Buenos Aires. 

Era inmenso su compromiso con la labor desinteresada y solidaria, denunciaba las injusticias y defendía la atención de los indígenas y de los pobres. 

  • En el año 1930 Laureano se radicó en la provincia del Chaco y 2 años más tarde se alistó y trabajó como voluntario en el Hospital Naval de Asunción, durante la guerra de Chaco. 
  • En el año 1935 y durante 25 años, vivió en Formosa, más precisamente en Estanislao del Campo, donde no solo atendió a los nativos sino que también estudió sus costumbres e incorporó su conocimiento al de la medicina tradicional aborigen.
  • Recibió el premio Estrella de Medicina para la Paz.
  • Dentro de sus obras más importantes se destaca la construcción de una colonia para personas enfermas de lepra y también la fundación de la primer escuela bilingüe del país en formosa.

Falleció en la ciudad de Rosario el 14 de enero de 1995, a los 99 años y siempre será recordado como "el doctorcito Dios", "el doctor cataplasma",  "el doctorcito Esteban", el más conocido de todos como "el médico de los pobres".  

dr-maradona2

Te puede interesar
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

Lo más visto