ESTEBAN LAUREANO MARADONA, "EL MÉDICO DE LOS POBRES".

Cada 04 de julio se celebra el 'Día del Médico Rural', en esta fecha se recuerda al Dr. Esteban Laureano Maradona, un médico oriundo de la provincia de Santa Fe, conocido como "El doctorcito Dios", "el doctor cataplasma", el "doctorcito Esteban", "el médico de los pobres", identificado por sus pacientes con profundo amor y devoción.

Nacional04/07/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
1625400664906

Cada 4 de julio se celebra una efeméride muy particular: el Día del Médico Rural, en este día se homenajea al natalicio del Dr. Esteban Laureano Maradona quien nació en 1.985. 

Esteban era santafesino, oriundo de la localidad de Esperanza, fue un médico que no hizo otra cosa que cumplir con su tarea, con abnegación y con una profunda vocación de servicio. Obtuvo su título con un diploma de honor en 1926 en la universidad de Buenos Aires. 

Era inmenso su compromiso con la labor desinteresada y solidaria, denunciaba las injusticias y defendía la atención de los indígenas y de los pobres. 

  • En el año 1930 Laureano se radicó en la provincia del Chaco y 2 años más tarde se alistó y trabajó como voluntario en el Hospital Naval de Asunción, durante la guerra de Chaco. 
  • En el año 1935 y durante 25 años, vivió en Formosa, más precisamente en Estanislao del Campo, donde no solo atendió a los nativos sino que también estudió sus costumbres e incorporó su conocimiento al de la medicina tradicional aborigen.
  • Recibió el premio Estrella de Medicina para la Paz.
  • Dentro de sus obras más importantes se destaca la construcción de una colonia para personas enfermas de lepra y también la fundación de la primer escuela bilingüe del país en formosa.

Falleció en la ciudad de Rosario el 14 de enero de 1995, a los 99 años y siempre será recordado como "el doctorcito Dios", "el doctor cataplasma",  "el doctorcito Esteban", el más conocido de todos como "el médico de los pobres".  

dr-maradona2

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 16.34.27

Karatecas de Timbúes se destacaron en la Copa Butoku-kai de los Juegos CReAR 2025

La Lupa Medios
Deporte21/05/2025

Con una destacada participación de competidores de cinturones verdes hasta cinturones negros, la delegación local obtuvo importantes resultados en diferentes categorías: 1° Zoe Insaurraldi (8 años) se consagró campeona en Kata individual femenino. 4° Alelí Villasboas obtuvo el cuarto puesto en Kata individual femenino, categoría cadetes. 1° y 3° El profesor Omar Sanvido logró el primer puesto en combate y el tercer lugar en Kata individual masculino mayores cinturones negros.

policia

Intentaron robarle el auto y lo dejaron encerrado en el baúl con una nota dirigida a la ministra Bullrich

La Lupa Medios
Policiales21/05/2025

El hallazgo tuvo lugar en la colectora este entre las calles Crisantelmo y Gervaso, en la ciudad de Capitán Bermúdez, esta tarde cuando personal de la Policía de Acción Táctica fue comisionado por el 911 tras una denuncia por robo de un automóvil. Al llegar al lugar indicado, los efectivos encontraron un vehículo abandonado y sin ocupantes. Sin embargo, al descender del móvil, escucharon gritos provenientes del baúl del auto. La víctima fue asistida en el lugar y trasladada para su atención médica. Por el momento, no hay detenidos. La causa fue caratulada como tentativa de hurto y tentativa de secuestro.