DÍA MUNDIAL DEL VITÍLIGO

Es una enfermedad cutánea crónica que no contagia y ocasiona un trastorno en la pigmentacion de la piel. Cada 25 de junio se celebra el Día Mundial del vitíligo con la finalidad de dar a conocer esta patología.

MUNDIAL25/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
pexels-armin-rimoldi-5301694-1-1

El vitíligo es una enfermedad cutánea autoinmune y progresiva qué ocasión un trastorno de la pigmentacion de la piel. Esta patología afecta al 2% de la población a nivel mundial. 

Cada 25 de junio se celebra el Día Mundial del vitíligo con la finalidad de dar a conocer cómo afecta esta enfermedad en las personas que la padecen, lo que se persigue es brindar información útil y valiosa para concientizar a la población y normalizar esta condición o trastorno de la sociedad para así evitar la discriminación y el rechazo. 

Se caracteriza por la aparición de manchas o lesiones acromicas, de diversos tamaños, denominada máculas, son de color blanco nacarado y con una superficie lisa. 

Se ocasiona por la destrucción de los melanocitos, qué son las células responsables de la pigmentación de la piel. Suelen ser mayormente visible en el contorno de los ojos, en las fosas nasales, en el rostro, en los codos, tobillos, axilas, rodillas, manos y pies. En el área del cuero cabelludo, pestañas, cejas y genitales afecta al color del bello. 

Esta patología se vincula a factores genéticos, estrés y se ha asociado con otras enfermedades tales como la diabetes, anemia y trastornos tiroideos. 

Generalmente se desarrolla a partir de los 20 años de edad y tiene mayor prevalencia en la población femenina. 

Esta enfermedad visible afecta estéticamente a las personas que lo padecen, ocasionan rechazo, poca aceptación y esto genera una baja autoestima que muchas veces puede derivar en estrés, irritabilidad, agresividad, aislamiento social, depresión y ansiedad. 

Te puede interesar
Variante-BA2-de-Omicron

¿Cuáles son los síntomas de la variante BA.2?

La Lupa Medios
MUNDIAL10/05/2022

  BA.2, muestra un "crecimiento sustancial" de contagio en comparación con su cepa madre BA.1 (Ómicron), los síntomas diarrea, náuseas, acidez y malestar estomacal. De todos los linajes de Ómicron, éste es el que muestra un mayor aumento de casos.

thumbs_b_c_d4fa92b7935f24e3104b0e83c6e66e57

Coronavirus: Cifras mundiales alentadoras

La Lupa Medios
MUNDIAL27/04/2022

Los contagios y muertes por coronavirus están descendiendo en todo el mundo a los niveles más bajos desde el inicio de la pandemia, informó este martes el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) una situación que calificó de "alentadora", aunque insistió en que los países sigan realizando test diagnósticos.

adicción-videojuegos-ludopatía

Enfermedad mental: así declaró la OMS a la adicción a los videojuegos

La Lupa Medios
MUNDIAL12/02/2022

Fue incluida dentro de la categoría de 'uso de sustancias o comportamientos adictivos', junto al trastorno por adicción a los juegos de azar, y reconoció que el "uso peligroso de videojuegos" como uno de los factores que considera que influyen en el estado de salud, dentro de los usos peligrosos de sustancias.

Lo más visto