A 66 AÑOS DE LA MASACRE DEL 16 DE JUNIO EN ARGENTINA

Aviones de la Marina y de la Fuerza Aérea bombardearon la Casa de Gobierno con el objetivo de sembrar el terror y derrocar al gobierno de Juan Domingo Perón, esta acción criminal, embrión del terrorismo de Estado, dejó más de 300 muertos y centenares de heridos.

Nacional16/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
5ee770f82495b_1004x566

El bombardeo o masacre de la plaza de Mayo fue el inicio de un golpe de estado iniciado el 16 de junio de 1955 en la ciudad de Buenos Aires. Ese día, un grupo de militares y civiles opositores intentaron derrocar al presidente Juan Domingo Perón, decidiendo bombardear la Casa de Gobierno, y de ser posible asesinar al presidente de la Nación.

Fracasaron ya que el presidente, advertido, se refugió en el edificio del Ministerio de Ejército. Los aviones atacantes, una vez efectuadas las descargas fueron a buscar refugio a Montevideo, Uruguay.

Durante el ataque, varios escuadrones de aviones pertenecientes a la Armada Argentina bombardearon y ametrallaron con munición aérea de 20 mm la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, así como el edificio de la CGT (Confederación General del Trabajo) y la entonces residencia presidencial, matando a más de 308 personas e hiriendo a más de 700, entre civiles y militares, en el bombardeo y los combates que siguieron.

el-bombardeo-a-la-plaza-de-mayo_d-696x340

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Marcelo-Escola juez de familia

San Lorenzo: obligan a padres a pagar más de $500 mil por la manutención de su hijo en situación de vulnerabilidad

La Lupa Medios
Judiciales27/08/2025

El Juzgado de Familia de San Lorenzo, a cargo del juez Marcelo Escola, resolvió que los progenitores de un adolescente en situación de vulnerabilidad deberán abonar una cuota alimentaria provisoria equivalente al 30% de sus ingresos, con un piso mínimo de $515.984, monto que corresponde al 100% de la Canasta Básica de Crianza para la franja etaria de 6 a 12 años.