
El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.
Desde Miami, el presidente defendió el libre mercado, pidió construir “un gran consenso capitalista” y afirmó que su gobierno tendrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. También agradeció a Donald Trump por un nuevo acuerdo comercial.
Nacional07/11/2025
Lucas Bigil
El presidente Javier Milei participó este jueves del America Business Forum en la ciudad de Miami, donde brindó un discurso en defensa del capitalismo y de la libertad económica. En su exposición, el mandatario sostuvo que “el capitalismo no es mal alguno, sino la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, y llamó a construir “un gran consenso capitalista” en la Argentina.
Durante su presentación, Milei explicó que el sistema capitalista “es el único que está del lado de la moral y de la ética”, mientras que criticó al comunismo y a los modelos de fuerte intervención estatal. Según expresó, “el Estado, bajo la excusa de la justicia social, se mete cada vez más en la vida de las personas hasta volverlas dependientes”.

“El capitalismo y la propiedad privada no son males necesarios, son la base de nuestra civilización. Tenemos la misión de devolverles su valor”, afirmó el jefe de Estado, al destacar que su gobierno busca “recuperar el sentido común perdido” y “defender el fruto del trabajo de los argentinos”.
El mandatario celebró la “victoria histórica” de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre y aseguró que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado ni al socialismo del siglo XXI”.
Además, acusó a la oposición de intentar “un golpe económico desde el Congreso”, lo que, según señaló, “ralentizó la economía y generó incertidumbre”.

Milei destacó la reacción positiva del mercado tras los comicios y afirmó que “el mercado argentino tuvo su mayor suba histórica y el riesgo país bajó más de 400 puntos”. También resaltó que su plan económico “tuvo consenso social, aunque no político”.
El presidente adelantó que “a partir de diciembre, tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina” y que impulsará una modernización laboral, una baja de impuestos y reformas penales. “En Argentina, el que las hace, las paga”, manifestó.
Por último, Milei agradeció al expresidente Donald Trump “por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior a la anterior” y cerró su discurso con un mensaje enfático: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again. ¡Viva la libertad, carajo!”.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, autoriza a legítimos usuarios y entidades de tiro a acceder a armas semiautomáticas bajo estrictos requisitos. El Registro Nacional de Armas (RENAR) será la autoridad encargada del control y la fiscalización.

La designación se produce en el marco de la reorganización del Gabinete tras las elecciones legislativas. Santilli tendrá a su cargo la coordinación con gobernadores y legisladores para avanzar en las reformas planificadas por la administración.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.

El presidente de la Nación confirmó que realizará dos viajes por mes para “acercarse a la gente” y fortalecer la presencia federal del Ejecutivo.

Mandatarios provinciales y parte del Gabinete nacional participaron de una reunión en la que se analizaron los proyectos de reforma laboral, tributaria y del Código Penal que el Gobierno busca tratar en el nuevo Congreso.

A partir del sábado 1 de noviembre, se registrarán importantes modificaciones en el tránsito en la zona de San Lorenzo Sur, debido a obras de mantenimiento y reparación sobre el puente que conecta el acceso con la autopista Rosario–Santa Fe.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque Nacional a la Bandera será sede del encuentro cultural más importante de la región, con más de 40 stands, espectáculos y una amplia oferta gastronómica.

El operativo se llevará a cabo este viernes 7 de noviembre, de 5 a 7 de la mañana, e incluirá tareas de purgado y limpieza de cañerías en los barrios José Hernández, Villa Felisa, San Martín y R. Escalada.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.