
Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.
Menos de 24 horas después de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político.
Política08/09/2025Menos de 24 horas después de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este lunes que el presidente Javier Milei decidió conformar una mesa política nacional, que será presidida por él mismo e integrada por su círculo de máxima confianza: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni.
La medida, según trascendió, responde tanto al revés electoral (47% a 33%) como a la interna oficialista, marcada en las últimas semanas por escándalos de corrupción y peleas públicas.
Diálogo federal con gobernadores
Adorni anunció además que el Presidente instruyó al jefe de Gabinete a convocar una mesa de diálogo federal con los gobernadores, en un intento de recomponer la relación con los mandatarios provinciales. La decisión llega tras las fuertes críticas del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien acusó al Gobierno de “cagarnos con las obras” y reclamó “lealtad de ida y vuelta”.
Como respuesta a la derrota en territorio bonaerense y a los cuestionamientos hacia el armado político encabezado por Sebastián Pareja, el vocero informó que la mesa política de la provincia de Buenos Aires se ampliará para incorporar a nuevos referentes del espacio.
Con informacion de: LT10
Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.
El Senado santafesino aprobó la iniciativa que busca garantizar la educación integral sobre salud mental y adicciones en todos los niveles educativos. El legislador destacó que se trata de una demanda de los jóvenes y llamó a Diputados a tratarla con celeridad.
La expresidenta reapareció con un audio en un acto en Buenos Aires y advirtió sobre una “catástrofe social” que golpea a los jubilados. Además, vinculó la crisis de los medicamentos con el escándalo de las coimas en el Gobierno.
El Presidente encabezó un acto en la Corporación América y evitó referirse al caso de las coimas en la Agencia de Discapacidad. Cargó contra el Congreso, defendió a Guillermo Francos y pidió respaldo al sector privado para sostener el programa económico.
El senador Armando Traferri propone reproducir en todo el territorio santafesino una experiencia de la ONG Valientes por la Vida y que pacientes oncológicos y con otras dolencias puedan acceder a prótesis capilares de manera gratuita.
Ya comenzó la etapa de emisión de dictámenes y en breve comenzará a trabajar la Comisión Redactora, de la que forma parte Armando Traferri, para definir el texto de la nueva Constitución.
La Cámara alta también avaló pliegos de ascensos militares y derogó cinco decretos del Poder Ejecutivo Nacional.
En la votación realizada en la Cámara de Diputados, la oposición reunió 160 votos a favor de insistir con la norma, contra 83 votos por el veto y 6 abstenciones. Sin embargo, no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir, como establece la Constitución Nacional.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.
El fútbol sanlorencino atraviesa horas de profundo dolor tras conocerse el fallecimiento de Soledad Piedrabuena, reconocida preparadora física de la región y muy querida en cada institución en la que trabajó.
Se trata de un joven de unos 30 años que identificado como Neri Molina, que circulaba en motocicleta impactó contra un camión regador municipal en la intersección de calles Villata y San Lorenzo. Como consecuencia del choque, el conductor perdió la vida en el lugar, pese a la rápida llegada de una ambulancia.
La divisa alcanzó $1.365 para la compra y $1.425 para la venta, reflejando la incertidumbre de los inversores luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Según la sentencia, el tío paterno deberá abonar el 125% de la canasta de crianza para niños de 6 a 12 años, lo que representa actualmente $671.000 mensuales. A esto se suma el pago del 30% del aguinaldo, la cobertura de asignación familiar, obra social y los gastos extraordinarios que puedan surgir.