Traferri, sobre la nueva Constitución: “Es un punto de partida para construir una Santa Fe más justa, democrática y solidaria”

El convencional Constituyente y senador por el departamento San Lorenzo tomó la palabra en la sesión que aprobó las reformas y destacó la búsqueda de consensos para garantizar más derechos para los Santafesinos.

Provincial10/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
traferri

En el marco de la sesión en la Legislatura provincial en la que el plenario de la Convención Reformadora aprobó los cambios a la Constitución de Santa Fe, el senador y convencional Constituyente por el departamento San Lorenzo, Armando Traferri, destacó la importancia histórica del proceso y el rol del justicialismo en la construcción de consensos.

“Hoy culminamos un proceso que quedará grabado en la historia de nuestra provincia. No sólo actualizamos nuestra Carta Magna, sino que renovamos el pacto democrático sobre el que se asienta la vida en común de los santafesinos y santafesinas”, señaló Traferri.

El legislador remarcó que la actualización de la Constitución era una deuda pendiente: “Han pasado tres décadas desde la reforma constitucional nacional de 1994, y mucho más desde que nuestra Constitución provincial fue redactada en 1962. La sociedad cambió, el Estado cambió y las demandas ciudadanas se transformaron. Era necesario poner al día nuestra Constitución para que sea un instrumento vivo, moderno y capaz de dar respuestas a los desafíos actuales”.

En su intervención, el senador ponderó el rol del justicialismo y el trabajo conjunto con otras fuerzas: “Nuestro partido, con su vocación frentista, supo estar a la altura de los tiempos históricos. Logramos conformar un frente con Ciudad Futura y el Frente Renovador, y más allá de las diferencias, fuimos una oposición responsable, que no buscó trabar ni imponer, sino construir. Lo hicimos con consensos, con debates intensos pero sinceros, convencidos de que esta reforma debía estar por encima de los intereses individuales y realmente mejorar la vida de la gente”.

Traferri subrayó que la nueva Constitución no es un punto de llegada, sino de partida: “Lo que hoy entregamos a la provincia es el piso sobre el cual las próximas generaciones podrán seguir edificando una Santa Fe con más derechos, igualdad y justicia social”.

Finalmente, el senador agradeció a los ciudadanos de su departamento: “Tuve el enorme privilegio de representar a San Lorenzo en esta histórica tarea, y lo hice con el compromiso y la dedicación que merecía. Invito a todos a seguir trabajando con la certeza de que cuando se antepone el bien común por sobre las diferencias, la política demuestra su verdadera grandeza”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 20.22.17

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.

Pullaro

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada. “El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle”, remarcó. Relacionó ese clima de malestar con los retrocesos electorales de La Libertad Avanza en distritos clave, como Buenos Aires y Corrientes. Y cuestionó el estilo presidencial: “No se puede maltratar ni agredir; cuando se pierde la sensibilidad y la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”. Frente a ese escenario, defendió el rumbo de su administración: equilibrio fiscal, inversión en obra pública y medidas sociales para sostener a la población.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.