Detuvieron a "Pequeño J" en Perú y ya son nueve los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela

La Policía de la provincia de Buenos Aires, la Policía Federal Argentina y la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Nacional01/10/2025Lucas BigilLucas Bigil
360 (26)

Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, fue detenido en Perú como presunto ideólogo del triple femicidio de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela. El joven de 20 años fue interceptado mientras viajaba escondido en un camión rumbo a Pucusana.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”

La captura se concretó en un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Perú, la Policía Federal Argentina y la Policía bonaerense. Más temprano también había sido detenido Matías Agustín Ozorio, de 28 años, considerado la mano derecha de Pequeño J.

Ambos serán extraditados a la Argentina en las próximas horas para quedar a disposición del fiscal Adrián Arribas, quien dispuso el secreto de sumario por 48 horas.

Con estas detenciones, ya son nueve los acusados por el triple homicidio narco; los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.

En paralelo, se llevaron adelante allanamientos en Villa Zavaleta, y en Quilmes fue hallado un Volkswagen Fox blanco, identificado como el auto de apoyo que habría utilizado uno de los sospechosos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la captura en sus redes sociales. “Quiero felicitar a la Policía Nacional del Perú por el enorme trabajo y la colaboración en la captura de los dos prófugos del triple crimen. El que las hace, las paga”, escribió Bullrich aunque no mencionó la participación de la Policía bonaerense y la Federal en el operativo.

Te puede interesar
pobreza

La UCA cuestionó el informe del Indec sobre la baja de pobreza

La Lupa Medios
Nacional26/09/2025

Según el INDEC, la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025, marcando una fuerte baja frente al año pasado. Sin embargo, especialistas advierten que la magnitud de la mejora podría estar sobrerrepresentada por cambios metodológicos y el uso de canastas de consumo desactualizadas. Aunque se reconocen avances, persisten problemas estructurales de inclusión económica y social en Argentina.

Lo más visto