EPE detectó otras 7 mil conexiones irregulares y asciende a $ 2.900 millones el dinero recuperado por el fraude

En lo que va del año, la empresa realizó más de 80.000 inspecciones a raíz de denuncias anónimas y entrecruzamiento de datos. Asciende el porcentaje de efectividad, y la energía recuperada alcanza 130 % respecto del mismo periodo de 2022 y 2023.

Provincial05/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
epe

En el marco de mejorar los parámetros de prestación y calidad de servicio y hacer más eficiente la administración de las empresas del Estado, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, que lidera Gustavo Puccini, dio a conocer nuevos datos de operativos de control de conexiones irregulares o clandestinas en la Empresa Provincial de la Energía (EPE): en lo que va de 2025, totalizaron 81.962 inspecciones, con 19.810 conexiones irregulares detectadas, y una tasa de efectividad de 24,2%. “Llevamos recuperados alrededor de 2.900 millones de pesos, unos 1,9 millones de dólares, un 381% más que el periodo 2022-2024”, contó el ministro Puccini.

Por su parte, la presidenta de la empresa Anahí Rodríguez, explicó que “estamos mejorando los procesos productivos de control de pérdidas con inspecciones basadas en datos, como nos pidieron el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro Puccini. Para ser más eficientes analizamos patrones de consumos, con herramientas de analítica de datos que nos arrojan el listado de aquellos usuarios con mayor probabilidad de hurto”. 

Orden

Agregó que partiendo de datos de consumos históricos e inspecciones realizadas, “se desarrollaron tableros de control para hacer un seguimiento de cada irregularidad detectada. Esas son las principales herramientas que implementamos para ser más eficientes en el control de pérdidas”.

“Hemos venido a poner en orden la empresa, tanto dentro como hacia afuera. Los usuarios que roban energía reciben una sanción económica y también son denunciados ante el MPA. El ahorro y la eficiencia dan resultados y se verán reflejados en las inversiones que estamos concretando. Más de 100 obras en ejecución, más de 104.000 millones de pesos en toda la provincia”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini

“Esta es una muestra más de que a través del control y el trabajo inteligente de los datos disponibles podemos recuperar dinero que la empresa estaba perdiendo y redireccionarlo directamente a obras que mejoran el servicio eléctrico”, comentó la presidenta de la EPE.

El número de operativos realizados fue 81.962 con una efectividad del 24,2 % (19.810), alcanzando el número positivo más alto desde que se lleva adelante el programa. En julio, agosto y septiembre, los datos consolidados arrojan 27.448 inspecciones y 7.075 enganchados.

Mes por mes

En lo que va del año, los operativos se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Enero: 9.653 inspecciones con 2.395 irregularidades.
  • Febrero: 9.645 inspecciones con 1.910 irregularidades.
  • Marzo: 7.566 inspecciones con 1.872 irregularidades.
  • Abril: 9.046 inspecciones con 1.817 irregularidades.
  • Mayo: 9.605 inspecciones con 2.233 irregularidades.
  • Junio: 8.999 inspecciones con 2.508 irregularidades.
  • Julio: 10.631 inspecciones con 2.757 irregularidades.
  • Agosto: 9.974 inspecciones con 2.579 irregularidades.
  • Septiembre: 6.843 inspecciones con 1.739 irregularidades

En materia de energía se generó un recupero de 12.936.323 KWh, “estamos creciendo mes a mes en la efectividad de las inspecciones, a través de la incorporación de nuevas tecnologías como inteligencia artificial cruzada con datos existentes, dando un resultado exponencial en la recuperación de energía”, explicó la presidenta de la empresa.

También se trabajó en la capacitación de los recursos humanos de la empresa y en foros regionales que permitieron intercambiar conocimiento y experiencia en territorios similares generando vínculos internacionales.

Los operativos se desarrollaron a lo largo y a lo ancho de la provincia, en más de 100 localidades, siendo el foco las ciudades con más usuarios como Rosario con 21.500, Santa Fe con 37.000, Rafaela con 2.100 y Santo Tomé con 4.500, tanto en usuarios residenciales, comercios y grandes usuarios. 

Como ejemplo final, cerca del cordón industrial, en Serodino, se encontró una empresa dedicada a la fabricación de neumáticos con energía consumida y no registrada por un monto de 133 millones de pesos y otro ejemplo, en Zavalla, de un comercio con una derivación de cable por un monto de 4 millones de pesos.

Te puede interesar
santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto