Paritaria Municipal: Se aprobó una nueva Escala Mínima de referencia

En la misma se logró un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Gremiales12/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Festram paritaria

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria. 

Luego de un trabajo, destinado a revisar las escalas salariales de referencia vigentes en la mesa paritaria, y con el objetivo de revalorizar la carrera escalafonaria en la administración pública, se acordó en esta primera instancia, incrementar en un 10% en total, la escala salarial mínima de referencia vigente y sobre haberes conformados a octubre. Se aplicará en dos tramos (5% en Octubre y 5% en Noviembre).

El acuerdo garantiza la plena vigencia de la Paritaria Municipal Ley 9.996, reconociendo a FESTRAM como único titular con capacidad de negociación en todo el ámbito de la Provincia de Santa Fe fijando la escala mínima de referencia para todos los trabajadores Municipales y Comunales del territorio provincial, sin perjuicio de escalas superiores y/o acuerdos superadores que se puedan presentar en cada jurisdicción.

El incremento de la escala salarial aquí establecida, no modificará los valores determinados por acta paritaria de fecha 28/08/2025 en relación al Mínimo Garantizado de Bolsillo, como así tampoco implicará que los mismos sean absorbidos o deducidos de los excedentes resultantes de acuerdos paritarios anteriores. 

Se acuerda y establece además, que los incrementos de las escalas salariales determinados en esta mesa técnica permanente, en los mismos términos y condiciones se aplicarán a los Jubilados y Pensionados Municipales.

Prensa FESTRAM

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto
Sofía Delgado

Se cumple un año del atroz femicidio de Sofía Delgado

La Lupa Medios
San Lorenzo30/10/2025

Este jueves 30 de octubre se cumple un año del secuestro, desaparición y femicidio de Sofía Delgado, la joven de 20 años de San Lorenzo cuyo cuerpo fue hallado en un camino rural de Ricardone. A doce meses del crimen, hay cinco personas imputadas —tres hombres detenidos y dos mujeres con restricciones— mientras la Justicia continúa analizando pruebas genéticas que podrían definir las responsabilidades en el caso.