Netflix eliminó el plan básico en todo el mundo y solo quedan tres opciones en Argentina

Netflix dejó de ofrecer su plan básico sin anuncios, tanto para nuevos usuarios como para quienes aún conservaban esta opción. Con esta decisión, la plataforma busca concentrar sus suscripciones en tres planes con diferentes precios y características.

Nacional-Economía01/08/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
NETFLIX

Netflix dejó de ofrecer oficialmente su plan básico sin anuncios, una decisión que afecta a nuevos suscriptores y también a quienes todavía lo conservaban. Con esta medida, la plataforma obliga a elegir entre tres planes vigentes, con precios y características muy distintas.

Los planes actuales de Netflix en Argentina (precios sin impuestos):

Plan Estándar con anuncios – $5.999 mensuales
Visualización en calidad HD, en un solo dispositivo. Incluye interrupciones publicitarias.

Plan Estándar sin anuncios – $9.999 mensuales
Permite ver en Full HD en hasta dos dispositivos a la vez, sin interrupciones.

Plan Premium – $13.499 mensuales
Reproducción en 4K + HDR, hasta en cuatro dispositivos simultáneos y descarga en seis equipos.

A estos valores se les deben sumar los impuestos nacionales, lo que incrementa el costo final. Para quienes buscan ver sin cortes, las únicas opciones posibles son los planes Estándar sin anuncios o Premium.

¿Cómo revisar o cambiar tu plan?

Podés acceder desde Netflix.com o desde el Centro de Ayuda:

  • Ingresá a tu cuenta.
  • Hacé clic en el ícono de perfil (esquina superior derecha).
  • Seleccioná "Cuenta" y luego elegí "Cambiar plan".
     
    ¿Cómo cancelar tu suscripción?
  • Ingresá a tu cuenta desde un navegador web.
  • Seleccioná "Cuenta" desde el menú de perfil.
  • En la sección "Membresía y facturación", hacé clic en "Cancelar membresía".
  • Confirmá en "Finalizar cancelación".

Una vez cancelada, el servicio se mantiene activo hasta el final del ciclo de facturación. No se cobrarán montos adicionales, salvo que decidas reactivarlo.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.