
Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.
La jueza federal con competencia electoral de Río Gallegos, Mariel Borruto, resolvió habilitar a Cristina Fernández de Kirchner para votar en las próximas elecciones legislativas de Santa Cruz, que se celebrarán el 26 de octubre. En su fallo, la magistrada declaró inconstitucional la prohibición de sufragio para personas condenadas a penas mayores de tres años de prisión.
Política25/07/2025La decisión judicial desafía los artículos 12 y 19 del Código Penal, que establecen la suspensión del derecho al voto para los condenados con penas privativas de libertad superiores a tres años, norma que había sido aplicada tras la condena a la ex presidenta en la Causa Vialidad. En ese expediente, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 de Capital Federal la había inhabilitado hasta el 16 de junio de 2031.
Sin embargo, Borruto sostuvo que dicha prohibición "infringe los estándares constitucionales y convencionales", y agregó que "solo corresponde a este juzgado tomar razón de la condena de inhabilitación especial". También citó jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el caso "Zelaya" (2022), remarcando que la suspensión generalizada del derecho a votar vulnera principios fundamentales como el derecho a la igualdad, dignidad humana y resocialización.
De esta manera, la ex mandataria queda registrada como electora activa en el padrón de Santa Cruz para poder emitir su voto, aunque mantiene la inhabilitación para ser candidata o ejercer cargos públicos, es decir, sus derechos políticos pasivos siguen suspendidos.
Hasta el momento, la resolución no ha sido apelada por el fiscal con competencia electoral Julio Zárate.
Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.
Menos de 24 horas después de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político.
El Senado santafesino aprobó la iniciativa que busca garantizar la educación integral sobre salud mental y adicciones en todos los niveles educativos. El legislador destacó que se trata de una demanda de los jóvenes y llamó a Diputados a tratarla con celeridad.
La expresidenta reapareció con un audio en un acto en Buenos Aires y advirtió sobre una “catástrofe social” que golpea a los jubilados. Además, vinculó la crisis de los medicamentos con el escándalo de las coimas en el Gobierno.
El Presidente encabezó un acto en la Corporación América y evitó referirse al caso de las coimas en la Agencia de Discapacidad. Cargó contra el Congreso, defendió a Guillermo Francos y pidió respaldo al sector privado para sostener el programa económico.
El senador Armando Traferri propone reproducir en todo el territorio santafesino una experiencia de la ONG Valientes por la Vida y que pacientes oncológicos y con otras dolencias puedan acceder a prótesis capilares de manera gratuita.
Ya comenzó la etapa de emisión de dictámenes y en breve comenzará a trabajar la Comisión Redactora, de la que forma parte Armando Traferri, para definir el texto de la nueva Constitución.
La Cámara alta también avaló pliegos de ascensos militares y derogó cinco decretos del Poder Ejecutivo Nacional.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.
El fútbol sanlorencino atraviesa horas de profundo dolor tras conocerse el fallecimiento de Soledad Piedrabuena, reconocida preparadora física de la región y muy querida en cada institución en la que trabajó.
Se trata de un joven de unos 30 años que identificado como Neri Molina, que circulaba en motocicleta impactó contra un camión regador municipal en la intersección de calles Villata y San Lorenzo. Como consecuencia del choque, el conductor perdió la vida en el lugar, pese a la rápida llegada de una ambulancia.
La divisa alcanzó $1.365 para la compra y $1.425 para la venta, reflejando la incertidumbre de los inversores luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Según la sentencia, el tío paterno deberá abonar el 125% de la canasta de crianza para niños de 6 a 12 años, lo que representa actualmente $671.000 mensuales. A esto se suma el pago del 30% del aguinaldo, la cobertura de asignación familiar, obra social y los gastos extraordinarios que puedan surgir.