
Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
Política25/07/2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino llegaron a un acuerdo técnico por la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas. Si el Directorio del organismo lo aprueba, el país recibirá un desembolso de unos 2.000 millones de dólares.
El FMI destacó que el plan económico tuvo un buen comienzo, a pesar de que el contexto internacional es más complicado. Según el organismo, la inflación sigue bajando, la economía continúa creciendo y la pobreza se está reduciendo.
También remarcaron que Argentina volvió a los mercados internacionales antes de lo esperado.
Además, el Fondo respaldó las medidas que se están aplicando, como el control del gasto público y una política monetaria estricta. También señaló que el paso a un tipo de cambio más flexible se viene dando sin sobresaltos.
El acuerdo incluye seguir con políticas que ayuden a mantener el orden fiscal, reforzar las reservas del Banco Central y seguir bajando la inflación.
La reunión del Directorio del FMI, donde se definirá si se aprueba el desembolso, está prevista para fines de julio.
Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.
Menos de 24 horas después de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político.
El Senado santafesino aprobó la iniciativa que busca garantizar la educación integral sobre salud mental y adicciones en todos los niveles educativos. El legislador destacó que se trata de una demanda de los jóvenes y llamó a Diputados a tratarla con celeridad.
La expresidenta reapareció con un audio en un acto en Buenos Aires y advirtió sobre una “catástrofe social” que golpea a los jubilados. Además, vinculó la crisis de los medicamentos con el escándalo de las coimas en el Gobierno.
El Presidente encabezó un acto en la Corporación América y evitó referirse al caso de las coimas en la Agencia de Discapacidad. Cargó contra el Congreso, defendió a Guillermo Francos y pidió respaldo al sector privado para sostener el programa económico.
El senador Armando Traferri propone reproducir en todo el territorio santafesino una experiencia de la ONG Valientes por la Vida y que pacientes oncológicos y con otras dolencias puedan acceder a prótesis capilares de manera gratuita.
Ya comenzó la etapa de emisión de dictámenes y en breve comenzará a trabajar la Comisión Redactora, de la que forma parte Armando Traferri, para definir el texto de la nueva Constitución.
La Cámara alta también avaló pliegos de ascensos militares y derogó cinco decretos del Poder Ejecutivo Nacional.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.
El fútbol sanlorencino atraviesa horas de profundo dolor tras conocerse el fallecimiento de Soledad Piedrabuena, reconocida preparadora física de la región y muy querida en cada institución en la que trabajó.
Se trata de un joven de unos 30 años que identificado como Neri Molina, que circulaba en motocicleta impactó contra un camión regador municipal en la intersección de calles Villata y San Lorenzo. Como consecuencia del choque, el conductor perdió la vida en el lugar, pese a la rápida llegada de una ambulancia.
Un informe revela que desde 2014 los nacimientos descendieron de 770 mil a 460 mil anuales. La disminución se relaciona con factores sociales, económicos y culturales.
Con el descenso de las aguas el organismo inició la evaluación de los daños para elaborar un informe técnico y determinar las tareas de reparación.