El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo y Argentina recibirá un desembolso de US$2.000 millones

El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.

Política25/07/2025Lucas BigilLucas Bigil
FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino llegaron a un acuerdo técnico por la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas. Si el Directorio del organismo lo aprueba, el país recibirá un desembolso de unos 2.000 millones de dólares.

El FMI destacó que el plan económico tuvo un buen comienzo, a pesar de que el contexto internacional es más complicado. Según el organismo, la inflación sigue bajando, la economía continúa creciendo y la pobreza se está reduciendo.

También remarcaron que Argentina volvió a los mercados internacionales antes de lo esperado.

Además, el Fondo respaldó las medidas que se están aplicando, como el control del gasto público y una política monetaria estricta. También señaló que el paso a un tipo de cambio más flexible se viene dando sin sobresaltos.

El acuerdo incluye seguir con políticas que ayuden a mantener el orden fiscal, reforzar las reservas del Banco Central y seguir bajando la inflación.

La reunión del Directorio del FMI, donde se definirá si se aprueba el desembolso, está prevista para fines de julio.

Te puede interesar
image - 2025-09-09T094905.213

Con el diario del martes, el gobierno sigue en campaña

La Lupa Medios
Política09/09/2025

Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.