
Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.
El senador busca que se apruebe el proyecto de su autoría que propone beneficios económicos, fiscales y técnicos para quienes desarrollen actividades productivas, científicas o de servicios en la provincia.
Política24/07/2025Con el objetivo de fomentar el desarrollo productivo de las juventudes de entre 18 y 35 años que residan en el territorio santafesino, el senador Armando Traferri insiste con su proyecto de ley que busca impulsar la creación del Programa Provincial de Apoyo a Jóvenes Emprendedores, iniciativa que se encuentra en tratamiento en la Legislatura santafesina.
Se trata de un texto que ya había obtenido media sanción en la Cámara de Senadores, pero que perdió estado parlamentario al no ser tratada en Diputados. No obstante, Traferri insiste con la necesidad de sancionar este proyecto ante la necesidad de ofrecer herramientas concretas frente a un contexto económico que impacta de lleno en la inserción laboral juvenil.
“El desempleo en los jóvenes sigue siendo uno de los principales desafíos de nuestro país. Por eso proponemos un programa que no solo estimule el espíritu emprendedor, sino que también brinde condiciones reales para que los proyectos de nuestros jóvenes puedan sostenerse y crecer”, sostuvo el legislador.
El proyecto contempla una serie de beneficios que buscan acompañar a los emprendimientos en todas sus etapas. Entre ellos se prevén líneas de crédito especiales, asistencia técnica continua y acceso a talleres de formación sobre emprendedurismo y responsabilidad social.
A su vez, se otorgan exenciones impositivas significativas: los beneficiarios podrán quedar exceptuados del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, del Inmobiliario y del Impuesto de Sellos por un período de hasta tres años, con porcentajes que disminuyen de manera progresiva.
También se propone un subsidio por el término de dos años por cada trabajador o trabajadora que sea contratado a jornada completa y con vínculo laboral formal. Además, se promoverá la participación de los proyectos seleccionados en foros, congresos y encuentros de intercambio de experiencias.
Uno de los aspectos fundamentales del programa es que tendrá un enfoque inclusivo: se establecerán cupos y modalidades especiales para jóvenes provenientes de sectores socioproductivos en situación de mayor vulnerabilidad, con el objetivo de garantizar la equidad en el acceso a estas herramientas.
La iniciativa también propone integrar contenidos vinculados al emprendedurismo y la innovación en todos los niveles del sistema educativo. Asimismo, prevé una articulación activa con universidades, organizaciones de la sociedad civil, entidades empresarias y el propio Estado provincial, generando así un ecosistema de apoyo institucional y técnico a largo plazo.
“Este proyecto tiene una visión profundamente federal y de desarrollo local: apuesta a que nuestros jóvenes se arraiguen, generen empleo y dinamicen la economía en cada rincón de la provincia”, explicó Traferri.
Podrán acceder al programa tanto personas físicas como jurídicas. En este último caso, se establece que al menos el 51% del capital debe estar en manos de jóvenes de entre 18 y 35 años con domicilio en Santa Fe, y que la mayoría del órgano de administración esté compuesto también por personas que cumplan esos requisitos.
Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.
Menos de 24 horas después de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político.
El Senado santafesino aprobó la iniciativa que busca garantizar la educación integral sobre salud mental y adicciones en todos los niveles educativos. El legislador destacó que se trata de una demanda de los jóvenes y llamó a Diputados a tratarla con celeridad.
La expresidenta reapareció con un audio en un acto en Buenos Aires y advirtió sobre una “catástrofe social” que golpea a los jubilados. Además, vinculó la crisis de los medicamentos con el escándalo de las coimas en el Gobierno.
El Presidente encabezó un acto en la Corporación América y evitó referirse al caso de las coimas en la Agencia de Discapacidad. Cargó contra el Congreso, defendió a Guillermo Francos y pidió respaldo al sector privado para sostener el programa económico.
El senador Armando Traferri propone reproducir en todo el territorio santafesino una experiencia de la ONG Valientes por la Vida y que pacientes oncológicos y con otras dolencias puedan acceder a prótesis capilares de manera gratuita.
Ya comenzó la etapa de emisión de dictámenes y en breve comenzará a trabajar la Comisión Redactora, de la que forma parte Armando Traferri, para definir el texto de la nueva Constitución.
La Cámara alta también avaló pliegos de ascensos militares y derogó cinco decretos del Poder Ejecutivo Nacional.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.
El fútbol sanlorencino atraviesa horas de profundo dolor tras conocerse el fallecimiento de Soledad Piedrabuena, reconocida preparadora física de la región y muy querida en cada institución en la que trabajó.
Se trata de un joven de unos 30 años que identificado como Neri Molina, que circulaba en motocicleta impactó contra un camión regador municipal en la intersección de calles Villata y San Lorenzo. Como consecuencia del choque, el conductor perdió la vida en el lugar, pese a la rápida llegada de una ambulancia.
Un informe revela que desde 2014 los nacimientos descendieron de 770 mil a 460 mil anuales. La disminución se relaciona con factores sociales, económicos y culturales.
Con el descenso de las aguas el organismo inició la evaluación de los daños para elaborar un informe técnico y determinar las tareas de reparación.