
Cristina Fernández de Kirchner reapareció y advirtió a Milei: "¡La vas a chocar mal!"
La expresidenta cuestionó la intervención del Gobierno en el mercado cambiario y alertó sobre la situación económica del país.
A partir de la medianoche del viernes 19 de julio, YPF volvió a ajustar los precios de sus combustibles, esta vez con un incremento promedio del 2,5% en todo el país. Se trata del segundo aumento en lo que va del mes, luego del 3,5% aplicado el pasado 1° de julio.
Nacional-Economía21/07/2025Desde la empresa de mayoría estatal explicaron que el aumento se debe a un "seguimiento permanente" de las variables que impactan en los costos de producción, especialmente el valor internacional del crudo. Además, destacaron que la decisión se enmarca dentro de la nueva política de precios dinámicos de la compañía.
“YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar microajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país”, comunicaron desde la firma presidida por Horacio Marín.
La estrategia de precios se apoya en el Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), una unidad recientemente inaugurada que permite tomar decisiones comerciales a partir de datos inmediatos sobre el comportamiento de venta y consumo en todo el país.
Nuevos precios estimados tras el ajuste
Aunque YPF no publicó una grilla oficial, los nuevos precios estimados de referencia serían los siguientes, con variaciones según la región:
Desde el inicio del año, la nafta súper acumula un aumento superior al 13%, mientras que la nafta premium subió cerca del 9%. En tanto, el gasoil común registra un alza del 12% desde enero.
Descuentos para cargas nocturnas y autocarga
Como parte del nuevo esquema de precios diferenciales, YPF mantiene vigente una bonificación de hasta el 6% para quienes carguen combustible en el horario de 0 a 6 de la mañana y utilicen la modalidad de autocarga a través de su aplicación móvil.
Los beneficios se desglosan así:
La expresidenta cuestionó la intervención del Gobierno en el mercado cambiario y alertó sobre la situación económica del país.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este lunes un incremento del 1,9% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares a partir de septiembre de 2025. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 297 y 298, firmadas por el director ejecutivo del organismo, Fernando Omar Bearzi.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo incremento en los impuestos a los combustibles líquidos, que comenzará a regir el 1° de septiembre de 2025 y repercutirá directamente en el precio final de la nafta y el gasoil en todo el país.
Una encuesta nacional revela que la mayoría de la población percibe que los precios suben más rápido que lo que indican los datos del INDEC. La sensación de deterioro en el poder adquisitivo y el pesimismo sobre la economía crecen mes a mes.
El Indec informó que la actividad mostró una baja en la medición mensual desestacionalizada, aunque mantiene un avance en la comparación con 2024.
Organizaciones previsionales, gremiales y familiares de personas con discapacidad se movilizarán este miércoles para reclamar el rechazo a los vetos de Milei.
El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior, lo que, descontada la inflación, implica una variación real negativa de -21,1%.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.
El próximo domingo 7 de septiembre, a partir de las 13 horas, Puerto San Martín se prepara para vivir una jornada especial dedicada a las niñas y los niños.
Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara alta dejó sin efecto el veto presidencial y estableció medidas urgentes para garantizar derechos y recursos a las personas con discapacidad.
El episodio fue advertido por un transeúnte, quien rápidamente alertó al dueño del rodado, empleado de una panadería de la zona.
El hecho fue controlado rápidamente por bomberos alrededor de las 18:40. No se registraron víctimas.