Loretta Preska rechazó la apelación de Argentina y ordena entregar el 51% de YPF

La jueza de Nueva York negó suspender la sentencia por la expropiación de la empresa petrolera. El país tiene 14 días para cumplir con el fallo.

Internacionales14/07/2025Lucas BigilLucas Bigil
Jueza Loretta Preska

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, rechazó el pedido del Gobierno argentino para suspender temporalmente la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF a fondos de inversiones estadounidenses.

El planteo había sido presentado mientras continúan las apelaciones ante la justicia estadounidense.

Preska ratificó su fallo que condena a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares a los demandantes por la nacionalización de la petrolera. El recurso de suspensión, conocido como “stay”, fue denegado por completo.

La defensa argentina sostuvo que la orden viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional. Además, presentó una declaración de interés del Departamento de Justicia estadounidense como respaldo.

A pesar del nuevo revés, el Gobierno anticipó que continuará con acciones judiciales y podría recurrir a la Corte Suprema de Estados Unidos si recibe otro fallo desfavorable.

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.