
Se trata de Jerónimo Fernández Bobbio, quien integraba el plantel juvenil del Club de Rugby Ateneo Inmaculada de Santa Fe.
Desde la empresa santafesina destacaron que el proceso de eficiencia y transparencia permiten encarar una licitación histórica, para fortalecer el servicio y garantizar el desarrollo sostenible de la provincia.
Provincial02/06/2025En el marco del Plan de Obras de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), se licitó la semana pasada la compra de 339 transformadores de distribución de 33 y 13,2 kV, lo que demandará una inversión de 10.000 millones de pesos. Este proceso representa un hito en el manejo eficiente de recursos y el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica santafesina, con una gestión transparente y orientada al desarrollo sostenible de la provincia.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó la trascendencia de esta inversión, que “no es sólo un avance en infraestructura, sino un compromiso con la transformación profunda de la EPE. Nuestra gestión está marcada por la transparencia, la eficiencia y la puesta en valor de cada peso invertido. Queremos una empresa moderna, competitiva y al servicio de los santafesinos”.
Por su parte, la titular de EPE, Anahí Rodríguez, reafirmó el compromiso de la compañía con el crecimiento y la modernización: “Ordenamos las cuentas, optimizamos el uso de los recursos, y hoy podemos anunciar esta compra histórica. Estamos trabajando para que la EPE recupere su lugar como una empresa de primer nivel, con equipamiento y servicios acordes a las necesidades de la provincia”.
Interés
Al llamado a licitación se presentaron ocho ofertas de empresas líderes en el rubro, lo que garantiza un proceso competitivo y transparente. Los plazos de entrega de los transformadores son de entre 90 y 180 días, asegurando una implementación escalonada que acompañe el crecimiento del sistema eléctrico santafesino.
Las ofertas recibidas son las siguientes:
Renovación de equipamiento de alta tensión
Por otro lado, la EPE invirtió $ 527.504.861 en infraestructura para mejorar la red de servicio eléctrico. Se trata de intervenciones claves en 132kV en las Estaciones Transformadoras de Rosario Sur, Sarmiento, Cañada de Gómez, Villa Constitución Residencial y Sorrento, donde en algunos casos, el equipamiento alcanzaba hasta 40 años de antigüedad
“Estos trabajos, que fueron ejecutados íntegramente con personal propio, implican una mejora sustancial en cuanto a mayor confiabilidad, menor mantenimiento, y mayor vida útil”, sostuvo la presidenta del directorio de la EPE, Anahí Rodríguez.
Las tareas comprendieron, entre otras, el recambio de interruptores, transformadores de corriente, descargadores y la incorporación de equipamiento con nuevas tecnologías.
En ese sentido, Rodríguez sostuvo que “hemos demostrado que con orden, ahorro y control podemos realizar estas intervenciones para mejorar el servicio y la seguridad del sistema. Nuestro compromiso en conjunto con el gobernador y el ministro, es seguir invirtiendo para lograr una modernización de la empresa en todos sus sectores”.
Se trata de Jerónimo Fernández Bobbio, quien integraba el plantel juvenil del Club de Rugby Ateneo Inmaculada de Santa Fe.
La medida afecta exclusivamente al tránsito pesado en sentido hacia Santa Fe. El tránsito liviano y de colectivos será el habitual. Se solicita respetar las indicaciones de la Guardia Provincial.
La Provincia puso en marcha una nueva metodología que permite descomprimir depósitos, optimizar recursos y agilizar los tiempos en investigaciones por narcomenudeo. Las tareas se realizan en sedes de la Policía de Investigaciones en Rosario y Recreo, bajo supervisión del MPA.
El senador Traferri impulsa una ley para que, en las escuelas de nivel secundario, terciario y de formación docente se brinden contenidos para que los jóvenes santafesinos puedan tomar decisiones económicas informadas.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.
El Gobierno Provincial acompaña la transición de las localidades desde un modelo de economía lineal -que produce, consume y descarta- hacia uno circular, que aprovecha el potencial de los residuos para hacer más eficiente y sostenible la producción. En ese marco, entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
El ejemplar fue liberado con un collar de monitoreo en la Reserva Natural “El Fisco”, del departamento San Cristóbal. “Estamos construyendo un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
La empresa Colgate-Palmolive ofreció cambiar la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" a todos los clientes que la hayan adquirido, luego de que la Anmat prohibiera su uso, distribución y comercialización por reportes de efectos adversos en consumidores. La medida fue oficializada a través de la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Este martes 30 de julio, a partir de las 14:00, se realizará un corte de tránsito en la Autopista Rosario – Santa Fe por un lapso estimado de 40 minutos. La medida se enmarca en los trabajos correspondientes a la obra de ampliación del tercer carril.
El establecimiento educativo de San Lorenzo celebró este martes el acto de imposición de nombre, con la presencia de docentes, estudiantes, familias y autoridades.
La comisión directiva quedó conformada por la Dra. Stella Spessot como secretaria y Jorge Abaurrea como tesorero, y la ceremonia de asunción se realizó este lunes por la noche en la sede, con la presencia de familiares y diferentes leones del club.
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.