El Ministerio de Salud completa la implementación de la receta electrónica

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este lunes la extensión del uso obligatorio de la receta electrónica para todas las órdenes médicas, incluyendo medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos.

NACIONAL - SALUD21/07/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
receta digital
receta digital

La medida fue formalizada a través de la Resolución 2214/2025, publicada en el Boletín Oficial, y completa el proceso iniciado el pasado 1° de enero con la digitalización obligatoria de recetas para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553.

A partir de ahora, todas las prescripciones médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que garantiza un sistema unificado, interoperable y trazable a nivel nacional.

Identificación única y trazabilidad

Una de las principales novedades es la incorporación de mecanismos de identificación unívoca y segura tanto para el paciente como para la receta emitida. Para ello, se utilizará el CUIL como identificador del paciente y se implementará una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá ubicar cada prescripción con precisión y sin duplicaciones, fortaleciendo la trazabilidad de los tratamientos.

Además, se estableció un sistema específico para la digitalización de recetas archivadas o de prescripción restringida, como aquellas que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas deberán conservar estos registros por al menos tres años, asegurando el acceso para tareas de control y fiscalización.

Plazos de implementación

La normativa otorga los siguientes plazos para la adecuación del sistema:

  • 45 días para la identificación unívoca de recetas.
  • 90 días para implementar la prescripción digital de recetas archivadas.
  • 120 días para recetas de prescripción restringida.
  • Excepciones y acceso en zonas rurales

En aquellos lugares con limitaciones de conectividad o sin acceso a plataformas digitales, continuará permitiéndose el uso de la receta en papel como excepción.

Desde la cartera sanitaria aseguraron que se coordinarán los aspectos técnicos con los distintos actores del sistema de salud para facilitar la transición hacia la digitalización total de las órdenes médicas.

Te puede interesar
Examen único residentes

El Ministerio de Salud resolvió que 141 aspirantes deberán rendir de nuevo el examen de residencia

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD01/08/2025

El Ministerio de Salud de la Nación informa que el Comité de Expertos conformado para evaluar las calificaciones más altas del Examen Único de ingreso a residencias médicas 2025 validó las notas de 127 ingresantes –en su gran mayoría egresados de universidades argentinas–, quienes no deberán volver a rendir el examen realizado el 1° de julio. Asimismo, el Comité resolvió que 141 aspirantes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa, bajo modalidad escrita y presencial, según lo previsto en la normativa vigente. La nueva instancia evaluativa se llevará a cabo el día 7 de agosto.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.