Renaper estableció los nuevas tarifarias para tramitar el DNI y pasaporte

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, estableció una adecuación del cuadro tarifario para la tramitación del documento nacional de identidad (DNI) y del pasaporte. El DNI regular tendrá un valor de siete mil quinientos pesos ($7.500) –con una vigencia de 15 años–, mientras que para las personas extranjeras la nueva tarifa será de catorce mil pesos ($14.000). A su vez, el nuevo importe del DNI incluirá sin costo el servicio de DNI Digital (DNI en el celular).

Nacional28/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
DNI-Pasaporte
DNI-Pasaporte

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, estableció una adecuación del cuadro tarifario para la tramitación del documento nacional de identidad (DNI) y del pasaporte.

El organismo, que viene realizando importantes inversiones en esta materia de acuerdo a los más altos estándares internacionales de seguridad, tecnología y calidad, estableció que el DNI regular tendrá un valor de siete mil quinientos pesos ($7.500) –con una vigencia de 15 años–, mientras que para las personas extranjeras la nueva tarifa será de catorce mil pesos ($14.000). A su vez, el nuevo importe del DNI incluirá sin costo el servicio de DNI Digital (DNI en el celular).

También está estipulada la actualización del cuadro tarifario de las modalidades DNI Express (con entrega federal a domicilio dentro de las 96h hábiles) que tendrá un costo de dieciocho mil quinientos pesos ($18.500); DNI 24 horas (con entrega dentro de las 24h hábiles de su tramitación en centros habilitados) que pasará a tener un valor de veintinueve mil quinientos pesos ($29.500); y DNI al Instante (con emisión entre 2h y 6h en los CD Diagonal Norte y Buquebus –CABA–) cuya tarifa será de cuarenta mil quinientos pesos ($40.500).

Para las personas que no cuenten con recursos económicos para afrontar el pago de la tasa, el DNI seguirá siendo gratuito, gracias a un convenio con el ANSES que, ante el inicio del trámite, entrecruza los datos automáticamente para que este no sea abonado, de conformidad con lo previsto en la legislación vigente.

En tanto, de acuerdo al nuevo cuadro tarifario, el costo para la tramitación del pasaporte regular será de setenta mil pesos ($70.000), con vencimiento al cumplirse los 10 años de su emisión. También se fijó que los aranceles para las entregas exprés e inmediata -que se realizan sólo en lugares habilitados- sean de ciento cincuenta mil pesos ($150.000) y doscientos cincuenta mil pesos ($250.000), respectivamente. A su vez, la tarifa para los documentos de viaje para personas apátridas y refugiadas será en ambos casos de setenta mil pesos ($70.000).

Tras la actualización, Argentina continuará encontrándose entre los países de la región con menor precio para la emisión de DNI y del pasaporte. El DNI, que además cuenta con la duración más extensa, pasará a costar U$D 6,52 –según la cotización oficial actual–, mientras que el promedio regional se encuentra en U$D 8. Respecto al pasaporte, la tarifa en dólares es de U$S 65,45, mientras que el promedio del valor del documento de viaje en la región es de USD 70 y en algunos casos, incluso, puede tener una validez de menos de 10 años.

Además, tanto el DNI como el pasaporte argentino cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad en el mundo, de acuerdo con las normativas y prácticas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). De este modo, ambos documentos contienen medidas de seguridad en cada uno de los insumos que los componen, dotándolos de mayor seguridad ante falsificaciones y ubicándolos entre los más seguros del mundo.

En materia de seguridad fronteriza y control migratorio, Argentina, en línea con varios países de la región, ha implementado el pasaporte electrónico o biométrico. A su vez, a finales del año pasado, el país inició el proceso para comenzar a operar en el Directorio de Claves Públicas de la OACI. Se trata de un sistema internacional de intercambio de información que facilita la verificación de los pasaportes electrónicos en los puntos de frontera.

En la actualidad, el pasaporte argentino, se encuentra en el Puesto N° 17 del ranking de los pasaportes más poderosos del mundo, con la posibilidad de ingresar a 170 países sin necesidad de una VISA. En tanto, el DNI argentino permite salir del país con destinos a países miembros o asociados del Mercosur: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. De este modo, constituye uno de los DNI con mayor aceptación para ingreso a territorio extranjero en la región. Para poder viajar y evitar inconvenientes, es necesario verificar la vigencia de la documentación y que sea la última tramitada.

Te puede interesar
ESCUELAS

Los gremios docentes rechazaron el aumento a $500.000 y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo

La Lupa Medios
Nacional25/02/2025

Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo docente a $500.000 —frente a los $420.000 vigentes desde agosto pasado— y confirmaron el paro nacional convocado por las organizaciones del sector que integran la CGT para el próximo lunes 5 de marzo. “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno y repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones. Ratificamos el paro nacional del 5 de marzo”, declaró Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

peaje autopista

El Gobierno anunció que todas las rutas nacionales tendrán peajes sin barreras

La Lupa Medios
Nacional19/02/2025

La medida busca agilizar el tránsito, reducir los tiempos de espera y mejorar la seguridad vial, eliminando las tradicionales cabinas de cobro. El nuevo sistema operará mediante lectura de patentes y dispositivos electrónicos instalados en los vehículos, similar al utilizado en algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Aunque aún no se definió la fecha exacta de implementación, el Gobierno aseguró que este cambio es parte de un plan integral de modernización vial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.59.48

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 16.03.18

Detienen a un hombre con 63 envoltorios de droga y dinero en efectivo

La Lupa Medios
Policiales26/04/2025

El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.