El Gobierno modifica la ley de Identidad de Género

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en conferencia de prensa que el Gobierno avanzará en cambios a la Ley de Identidad de Género, con restricciones en tratamientos para menores y modificaciones en el sistema penitenciario. Actualmente, la Ley de Identidad de Género permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifican. La norma -votada por la amplia mayoría del espectro político en 2012- no solo permite a los mayores de edad, sino también a los menores de 18 años.

Actualidad06/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
LGBTQ

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en conferencia de prensa que el Gobierno avanzará en la modificación de la Ley de Identidad de Género. Además, la Oficina del Presidente difundió un comunicado detallando los principales cambios que se implementarán.

Restricción de tratamientos para menores de edad

El texto oficial destaca que se prohibirán los tratamientos hormonales y cirugías de cambio de género en menores de edad.

"Javier Milei ha tomado la decisión de prohibir los tratamientos y cirugías para cambio de género en menores de edad. La ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil", señala el comunicado.

Desde el Gobierno explicaron que países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos, que en su momento fueron pioneros en la habilitación de estos procedimientos en menores, están dando marcha atrás y prohibiendo que los niños puedan acceder a estos procesos.

Restricciones en el ámbito penitenciario

Otro de los cambios anunciados establece que ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en cárceles de mujeres si ha sido condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres.

Asimismo, se aplicará una evaluación penitenciaria para determinar en cada caso si corresponde o no la reclusión en un penal femenino.

Te puede interesar
autodrmo rosario

Crece la presión inmobiliaria sobre el Autódromo Fangio: un concejal propone vender el predio y mudar el circuito

La Lupa Medios
Actualidad21/11/2025

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.

Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

Lo más visto