El Gobierno aumentó el saldo negativo de la tarjeta SUBE

El Gobierno Nacional decidió incrementar el saldo negativo de la tarjeta SUBE, permitiendo a los usuarios contar con un mayor margen para viajar cuando se quedan sin saldo positivo. Hasta diciembre de 2024, el saldo en rojo era de $480, pero con el inicio de 2025 ascendió a $1.200, lo que representa un aumento de $720.

Actualidad29/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
.sube
.sube

El Gobierno Nacional incrementó el saldo negativo de la tarjeta SUBE, permitiendo que los usuarios puedan seguir viajando incluso cuando su saldo se haya agotado. Hasta diciembre de 2024, el saldo en rojo del sistema de transporte no llegaba a los $500, pero en enero de 2025 superó los $1.000, alcanzando los $1.200.

El saldo negativo es un monto adicional que se acredita automáticamente en la tarjeta cuando el usuario no tiene crédito suficiente. Este saldo es descontado en la siguiente recarga, sin necesidad de realizar ninguna gestión extra.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la tarjeta SUBE es el único medio de pago habilitado para el transporte público.

Sin embargo, en otras provincias existen alternativas como billeteras virtuales, tarjetas de crédito, débito o aplicaciones bancarias para abonar los viajes.

Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto