Trabajadores de Vicentín inician medida de fuerza por falta de pago de gratificaciones

Desde esta mañana, trabajadores de la planta de Vicentín se concentran frente a las instalaciones en protesta por el incumplimiento del pago de la primera cuota de una gratificación previamente acordada. La medida, impulsada por el descontento generalizado, busca presionar a la empresa para que cumpla con lo pactado.

Gremiales11/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
vicentin
vicentin

Desde esta mañana, trabajadores de la planta de Vicentín se concentran frente a las instalaciones en protesta por el incumplimiento del pago de la primera cuota de una gratificación previamente acordada. La medida, impulsada por el descontento generalizado, busca presionar a la empresa para que cumpla con lo pactado.

Los manifestantes señalaron que la gratificación adeudada es esencial para sus familias, representando una parte significativa de sus ingresos. Además, remarcaron la importancia de que este reclamo sirva como mensaje a otras empresas del sector, subrayando la necesidad de respetar los convenios colectivos y valorar el esfuerzo de los trabajadores.

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) respaldó la medida y advirtió que, de no haber una solución favorable en los próximos días, intensificarán las acciones. La organización gremial reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y criticó la falta de respuesta por parte de la empresa.

Hasta el momento, Vicentín no emitió un comunicado oficial sobre el conflicto, lo que ha incrementado la tensión entre las partes.

Te puede interesar
Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.