
El brote afecta a 19 hospitales de CABA, Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Investigan al laboratorio que elaboró los lotes. Se habrían producido 17 muertes en centros de salud de Santa Fe y 16 en Rosario.
Desde ayer, el uso de la receta electrónica es obligatorio para la prescripción de medicamentos en la mayoría de las provincias argentinas, con excepciones en zonas alejadas o sin conectividad. Este cambio se implementó tras un período de gracia de seis meses destinado a actualizar registros y plataformas, así como garantizar la interoperabilidad entre sistemas.
NACIONAL - SALUD02/01/2025Desde ayer, el uso de la receta electrónica es obligatorio para la prescripción de medicamentos en la mayoría de las provincias argentinas, con excepciones en zonas alejadas o sin conectividad. Este cambio se implementó tras un período de gracia de seis meses destinado a actualizar registros y plataformas, así como garantizar la interoperabilidad entre sistemas.
El Ministerio de Salud de la Nación fue enfático al indicar que “A partir del 1° de enero de 2025, la receta electrónica será la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos. No habrá prórroga ni nuevos plazos de adecuación. La dispensa se podrá hacer en cualquier farmacia del país, tenga o no convenio con la obra social o prepaga del afiliado”.
Actualmente, 17 provincias han adoptado este sistema:
Adheridas a la norma nacional (11): Chaco, Catamarca, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.
Con régimen propio (4): Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, La Rioja y Chubut.
Con proyecto de ley en curso (2): Río Negro y Santa Fe.
Además, otras siete provincias aún no cuentan con legislación específica. De estas, cuatro (San Luis, Córdoba, Santa Cruz y Santiago del Estero) adhieren al uso de la receta electrónica, mientras que tres (Formosa, La Pampa y Neuquén) tienen planes de implementación en revisión.
El brote afecta a 19 hospitales de CABA, Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Investigan al laboratorio que elaboró los lotes. Se habrían producido 17 muertes en centros de salud de Santa Fe y 16 en Rosario.
El brote por fentanilo contaminado ya provocó 48 muertes en todo el país, según confirmó el Boletín Epidemiológico Nacional. Las autoridades sanitarias mantienen activas varias líneas de investigación para determinar el origen y la magnitud del episodio.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que ya son 41 los pacientes fallecidos tras haber sido tratados con fentanilo contaminado elaborado por el laboratorio HLB Pharma y su productor exclusivo, Laboratorios Ramallo. El caso, de alcance nacional, es investigado por el Juzgado Federal en lo Penal y Criminal N.º 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak.
El hospital público de pediatría realizó con éxito una cirugía fetal a una paciente con mielomeningocele. Más de 40 profesionales participaron de la operación prenatal y del parto por cesárea.
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.
A partir del 1° de junio, la entrega de pañales se realizará directamente en el lugar de residencia del afiliado. El cambio en la modalidad de entrega será automático para quienes ya reciben el insumo, sin necesidad de gestionar nuevos trámites o realizar renovaciones mensuales.
La nueva normativa permite identificar a los trabajadores de la salud que ejerzan en diferentes jurisdicciones, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.
El hecho ocurrió esta madrugada en un comercio de calle Independencia al 200, en la localidad de Roldán, donde los delincuentes ingresaron y sustrajeron dinero de la caja registradora. Uno d elos malvivientes. de 26 años, fue atrapado por un grupo d evecinos y se confirmó que tenía pedido de paradero desde 2014.
El intendente Carlos De Grandis encabezó, el pasado viernes 4 de julio, la entrega de recursos del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) por un total de $7.901.855,78 destinados a instituciones educativas de la ciudad.
Este lunes 7 de julio, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron una noticia que conmueve y emociona: fue encontrado el nieto número 140. La noticia fue anunciada con gran expectativa por la organización, que desde hace más de 45 años trabaja incansablemente por restituir la identidad de hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.
Rosario Bus redujo las frecuencias de sus líneas Expreso y 35/9 desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio. Los nuevos horarios ya están disponibles en la página online de la empresa.