Biodiversidad: Provincia ya realizó 1.400 rescates de animales

A lo largo del año, se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, Provincia comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, en la capital provincial, que será un hito en conservación ambiental.

Provincial28/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-12-28 at 09.26.14

Proteger y conservar la fauna y la biodiversidad santafesina constituye una de las líneas prioritarias de acción del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático el Gobierno de la Provincia. Para ello, a lo largo del 2024 se llevaron a cabo acciones concretas de rescate, rehabilitación y liberación de animales, política pública que se complementa con la transformación del histórico Centro de Recuperación, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, en la capital provincial.

“Nuestro compromiso con la biodiversidad se traduce en acciones concretas: rescates, rehabilitaciones y programas de conservación que protegen a nuestras especies y ecosistemas”, aseguró el ministro Enrique Estévez, para luego sostener que “la transformación de La Esmeralda y el trabajo articulado con otras provincias y entidades son pasos clave hacia un futuro sostenible”. 

En este sentido, cabe destacar que a lo largo de 2024 se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Las intervenciones, que abarcaron todo el territorio provincial, incluyeron especies clave como aves, mamíferos y reptiles, con el apoyo de organismos, fuerzas de seguridad y la colaboración de la comunidad.

Rescates significativos y trabajo articulado

Entre los rescates más significativos se destaca el caso del águila coronada, una especie emblemática y en peligro, para lo que se realizó un trabajo de alto valor técnico en red con instituciones que integran el plan de manejo de la especie, como Ecoparque y el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina. 

Otro ejemplo es la atención a múltiples casos de aguará guazú. Varios ejemplares aparecieron en zonas urbanas y periurbanas y, tras un riguroso proceso de evaluación, se llevaron a cabo traslocaciones exitosas hacia áreas dentro de su distribución natural.

Entre las instituciones con las que se trabaja de manera coordinada se encuentran la Policía Ecológica, Guardia Rural los Pumas, Facultad de Ciencias Veterinarias de UNL y gobiernos locales. Además, se trabaja con Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y CABA para fortalecer estrategias conjuntas de rescate, rehabilitación y liberación de especies. También se articularon acciones con instituciones como Fundación Temaikén (Buenos Aires) y Güira Oga (Misiones), consolidando una red de cooperación nacional.

WhatsApp Image 2024-12-28 at 09.26.13

Control y preservación

Un aspecto central fue el rescate de animales provenientes del tráfico ilegal, una problemática que afecta gravemente a la fauna autóctona. Estas intervenciones no solo permiten devolver a los ejemplares a su hábitat natural, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la tenencia responsable y el tráfico de especies protegidas. 

En esa línea, se dispuso la actualización de los montos de las multas por infracciones a la normativa de fauna, que no se revisaban desde 2013. Además, se delegó en el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático la facultad de realizar actualizaciones periódicas reforzando el carácter ejemplar y disuasorio de las sanciones frente a infracciones como la caza, tenencia ilegal y comercio de fauna silvestre.

En el marco de la estrategia de conservación se implementaron acciones para proteger especies como:

* Plan Provincial de Conservación del Aguará Guazú.
* Plan de Conservación del Águila Coronada y el Cardenal Amarillo.
* Proyecto Loro Hablador.
* Proyecto de Conservación del Mono Carayá.
* Programa de Manejo de Yacarés.

Estas iniciativas, sumadas al Plan Nacional para la Conservación del Venado de las Pampas y a programas de educación ambiental, representan una apuesta integral para proteger la biodiversidad santafesina y garantizar su preservación para las futuras generaciones.

Transformación de La Esmeralda

En un hecho histórico, se dio inicio al proceso de refuncionalización del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de fauna silvestre La Esmeralda, un espacio referente a nivel nacional e internacional en conservación de fauna autóctona.

El proyecto, financiado a través de un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo por un monto de  $2.575.468.518, marca un punto de inflexión en el compromiso provincial con la biodiversidad y la acción climática.

“Con el inicio de estas obras avanzamos en un proyecto integral que fortalece la conservación de nuestra biodiversidad y posiciona a Santa Fe como líder en acción climática y educación ambiental. La Esmeralda será un modelo para la protección de la fauna y un espacio de encuentro para toda la comunidad”, afirmó Estévez.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-18 at 15.13.29

Puccini: “Los puertos son una oportunidad para el crecimiento y desarrollo de Argentina”

La Lupa Medios
Provincial18/03/2025

Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo en Rosario, donde encabezó el Encuentro de Puertos Productivos del que participaron representantes de Nación y de diferentes entidades portuarias del país. La Provincia impulsa una nueva Ley Nacional de Cabotaje, para potenciar la competitividad portuaria, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia del transporte fluvial.

WhatsApp Image 2025-03-17 at 16.11.01

Provincia incorpora 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial18/03/2025

Los cadetes, que egresaron del ISEP en diciembre, finalizaron este lunes el Plan de Adaptación a la Función Policial, y desarrollarán tareas en Rosario. Asimismo, desde la URII se trasladarán efectivos de mayor antigüedad hacia las distintas regionales de la provincia. “A partir de mañana, los flamantes policías comenzarán a caminar las calles para cumplir con la seguridad de los habitantes y el cuidado de sus bienes”, destacó el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira.

WhatsApp Image 2025-03-15 at 18.13.21

La subasta de bienes incautados al delito hecha por la Provincia dejó más de $ 1.200 millones

La Lupa Medios
Provincial16/03/2025

El monto superó lo obtenido en las dos anteriores, en 2024, que sumaron 1.100 millones de pesos. Este sábado se llevó a cabo la tercera de la actual gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, y la primera de este año. El dinero obtenido será destinado a resarcir a las víctimas de delito, a donaciones a instituciones, políticas de seguridad y autofinanciar la Aprad, que es un ente autárquico.

WhatsApp Image 2025-03-13 at 07.54.59

Enrico: “Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante”

La Lupa Medios
Provincial13/03/2025

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, remarcó, y reiteró la solicitud de que el Gobierno nacional ceda las rutas a la provincia para que pueda ocuparse del tema.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-18 at 16.39.52

Hallaron restos humanos en el basural de Ricardone

La Lupa Medios
Policiales18/03/2025

En el marco de la investigación por los restos humanos hallados en contenedores de residuos en la calle 3 de Febrero 900 de Rosario, la Fiscal Fabbro ordenó un relevamiento en el basural de Ricardone, donde se depositan los residuos de la zona del hallazgo. Durante el procedimiento, perros rastreadores detectaron restos que aparentemente corresponden a la parte superior de un cuerpo humano. Inmediatamente, se solicitó la intervención del Gabinete Criminalístico y Bomberos para realizar el levantamiento y análisis de los restos.