Biodiversidad: Provincia ya realizó 1.400 rescates de animales

A lo largo del año, se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, Provincia comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, en la capital provincial, que será un hito en conservación ambiental.

Provincial28/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-12-28 at 09.26.14

Proteger y conservar la fauna y la biodiversidad santafesina constituye una de las líneas prioritarias de acción del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático el Gobierno de la Provincia. Para ello, a lo largo del 2024 se llevaron a cabo acciones concretas de rescate, rehabilitación y liberación de animales, política pública que se complementa con la transformación del histórico Centro de Recuperación, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, en la capital provincial.

“Nuestro compromiso con la biodiversidad se traduce en acciones concretas: rescates, rehabilitaciones y programas de conservación que protegen a nuestras especies y ecosistemas”, aseguró el ministro Enrique Estévez, para luego sostener que “la transformación de La Esmeralda y el trabajo articulado con otras provincias y entidades son pasos clave hacia un futuro sostenible”. 

En este sentido, cabe destacar que a lo largo de 2024 se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Las intervenciones, que abarcaron todo el territorio provincial, incluyeron especies clave como aves, mamíferos y reptiles, con el apoyo de organismos, fuerzas de seguridad y la colaboración de la comunidad.

Rescates significativos y trabajo articulado

Entre los rescates más significativos se destaca el caso del águila coronada, una especie emblemática y en peligro, para lo que se realizó un trabajo de alto valor técnico en red con instituciones que integran el plan de manejo de la especie, como Ecoparque y el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina. 

Otro ejemplo es la atención a múltiples casos de aguará guazú. Varios ejemplares aparecieron en zonas urbanas y periurbanas y, tras un riguroso proceso de evaluación, se llevaron a cabo traslocaciones exitosas hacia áreas dentro de su distribución natural.

Entre las instituciones con las que se trabaja de manera coordinada se encuentran la Policía Ecológica, Guardia Rural los Pumas, Facultad de Ciencias Veterinarias de UNL y gobiernos locales. Además, se trabaja con Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y CABA para fortalecer estrategias conjuntas de rescate, rehabilitación y liberación de especies. También se articularon acciones con instituciones como Fundación Temaikén (Buenos Aires) y Güira Oga (Misiones), consolidando una red de cooperación nacional.

WhatsApp Image 2024-12-28 at 09.26.13

Control y preservación

Un aspecto central fue el rescate de animales provenientes del tráfico ilegal, una problemática que afecta gravemente a la fauna autóctona. Estas intervenciones no solo permiten devolver a los ejemplares a su hábitat natural, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la tenencia responsable y el tráfico de especies protegidas. 

En esa línea, se dispuso la actualización de los montos de las multas por infracciones a la normativa de fauna, que no se revisaban desde 2013. Además, se delegó en el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático la facultad de realizar actualizaciones periódicas reforzando el carácter ejemplar y disuasorio de las sanciones frente a infracciones como la caza, tenencia ilegal y comercio de fauna silvestre.

En el marco de la estrategia de conservación se implementaron acciones para proteger especies como:

* Plan Provincial de Conservación del Aguará Guazú.
* Plan de Conservación del Águila Coronada y el Cardenal Amarillo.
* Proyecto Loro Hablador.
* Proyecto de Conservación del Mono Carayá.
* Programa de Manejo de Yacarés.

Estas iniciativas, sumadas al Plan Nacional para la Conservación del Venado de las Pampas y a programas de educación ambiental, representan una apuesta integral para proteger la biodiversidad santafesina y garantizar su preservación para las futuras generaciones.

Transformación de La Esmeralda

En un hecho histórico, se dio inicio al proceso de refuncionalización del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de fauna silvestre La Esmeralda, un espacio referente a nivel nacional e internacional en conservación de fauna autóctona.

El proyecto, financiado a través de un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo por un monto de  $2.575.468.518, marca un punto de inflexión en el compromiso provincial con la biodiversidad y la acción climática.

“Con el inicio de estas obras avanzamos en un proyecto integral que fortalece la conservación de nuestra biodiversidad y posiciona a Santa Fe como líder en acción climática y educación ambiental. La Esmeralda será un modelo para la protección de la fauna y un espacio de encuentro para toda la comunidad”, afirmó Estévez.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.