SOEPU y UTN capacitaron y certificaron competencias a ex trabajadores de Dow Química

Como parte del Ciclo Formativo 2024, el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU), en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Rosario, llevó a cabo tres jornadas de capacitación los días 18, 19 y 20 de diciembre. La iniciativa estuvo dirigida a los ex trabajadores de Dow Química Puerto General San Martín, con el objetivo de brindarles herramientas clave para su desarrollo personal y profesional.

Gremiales23/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-12-23 at 14.51.56
Soepu

Como parte del Ciclo Formativo 2024, el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU), en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Rosario, llevó a cabo tres jornadas de capacitación los días 18, 19 y 20 de diciembre. La iniciativa estuvo dirigida a los ex trabajadores de Dow Química Puerto General San Martín, con el objetivo de brindarles herramientas clave para su desarrollo personal y profesional.

El primer curso, enfocado en Educación Financiera, proporcionó conocimientos esenciales para que los participantes gestionen sus recursos económicos de manera eficiente. En un contexto de incertidumbre económica, la capacitación les ofreció estrategias para tomar decisiones fundamentadas sobre ahorro, inversión y planificación financiera, fomentando su autonomía económica y la proyección de un futuro más estable.

La segunda jornada, realizada en colaboración con el municipio de Puerto General San Martín, se centró en la certificación de competencias laborales en el Centro Formativo PGSM. Esta instancia permitió a los trabajadores validar y formalizar sus habilidades adquiridas en la industria petroquímica, otorgándoles un reconocimiento oficial que amplía sus posibilidades en un mercado laboral competitivo.

Mauricio Brizuela, Secretario General del SOEPU, destacó la importancia de estas iniciativas: "Es fundamental brindar herramientas que ayuden a los compañeros y compañeras a enfrentar el presente y prepararse para el futuro. La educación financiera mejora su capacidad de gestión, mientras que la certificación de competencias fortalece su perfil profesional, abriendo nuevas oportunidades. Estas acciones reflejan nuestro compromiso con su bienestar y estabilidad."

Con estas jornadas, SOEPU reafirma su apoyo a los trabajadores, promoviendo su desarrollo integral en un momento clave de transición laboral.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto