Defensa del Consumidor: en 2024 hubo 20 % más de reclamos, la mayoría vinculados a servicios

Servicios financieros, de comunicaciones, de administración de pagos, y compras de productos textiles, calzado, marroquinería y electrodomésticos son los que generaron la mayor demanda de los cerca de 10.000 reclamos. El 63 % de las denuncias son por compras hechas fuera de locales comerciales tradicionales.

Provincial15/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-12-15 at 09.41.24 (1)

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, realizó un balance del área a un año de comenzada la gestión. El informe arrojó como resultado que durante 2024 los rubros que generaron más reclamos son los servicios financieros y de comunicaciones. Se recibieron 9.937 reclamos, representando un incremento de casi el 20 % respecto al año anterior. “Este tipo de evaluación tiene como propósito, además de generar estadísticas, fortalecer los derechos de los consumidores mediante el desarrollo de herramientas que impulsen políticas públicas más efectivas y de cercanía”, indicó el titular de la cartera, Gustavo Puccini. 

Desde la Dirección resaltaron que el análisis permitirá mejorar la atención a sectores prioritarios. Además, buscan intensificar las campañas de advertencia sobre posibles fraudes o estafas y ofrecer capacitaciones para un uso más eficiente de las herramientas digitales. 

Otro beneficio clave de esta recolección de datos es la posibilidad de establecer alianzas estratégicas, coordinando con otras jurisdicciones para implementar acciones conjuntas que brinden mayor protección al consumidor. También se contempla la creación de un sistema de alertas tempranas para identificar productos riesgosos para la salud o fraudulentos en la región, así como la implementación de un monitoreo continuo para detectar y atender las problemáticas vinculadas al consumo más recurrentes.

Al respecto, el director provincial de Defensa del Consumidor, Christian Galindo, destacó: “Los reclamos no sólo reflejan los desafíos que enfrentan los consumidores, sino también las áreas donde debemos poner foco para seguir mejorando la protección ciudadana. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta relación, brindando herramientas efectivas para la defensa de los derechos”. Y remarcó: “Las estadísticas revelan un cambio significativo en los hábitos de consumo, el auge de las compras digitales demuestra que estos canales presentan desafíos a enfrentar con medidas más robustas y educación para un uso seguro de las plataformas en línea”.

Impacto territorial y tendencias de consumo

Los datos relevados por la Dirección arrojaron como resultado que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) concentra el 32,39% de los proveedores involucrados en los reclamos, mientras que Rosario y Santa Fe registran un 30,57 %. Por este motivo, se trabaja en tareas de coordinación interjurisdiccional para fortalecer la protección de los consumidores frente a proveedores de alcance nacional.

De acuerdo con los resultados, las denuncias se agrupan en las siguientes categorías: Servicios con 5.926 reclamos (59,64%), productos con 3.887 (39,12%) y bienes inmuebles con 71 (0,71%). Las mujeres lideran los reclamos con 5.312 casos (53,46%), y más del 63% de las denuncias proviene de compras realizadas fuera de establecimientos comerciales tradicionales: las compras a través de apps e internet encabezan la lista con un 45,94 %. 

Rubros más denunciados

A partir balance anual, pudieron identificarse los cinco rubros que concentran la mayor cantidad de quejas, representando más del 50 % de los casos totales.

1- Servicios financieros (18,61%): encabeza la lista con 1.850 denuncias; agrupa quejas por cargos indebidos, falta de transparencia en contratos y dificultades para resolver problemas en tarjetas de crédito, préstamos y productos bancarios.

2- Servicios de comunicaciones (9,81%): con 975 reclamos, incluye problemas relacionados con telefonía, internet y televisión por cable. Se reportan caídas frecuentes en el servicio, cobros por servicios no contratados y la dificultad para comunicarse con atención al cliente.

3- Servicios de administración de pagos (8,51%): los 846 casos registrados en este rubro están vinculados a fallas en plataformas digitales y sistemas de pago electrónico. Las principales quejas se refieren a operaciones no procesadas, doble cobro de transacciones y falta de soporte técnico efectivo.

4- Textil, calzado y marroquinería (7,60%): con 756 denuncias, agrupa problemas relacionados con compras realizadas en tiendas físicas y en línea. Entre las principales quejas destacan la falta de cumplimiento en tiempos de entrega, productos defectuosos y políticas de cambio poco claras.

5- Electrodomésticos (7,33%): los 729 reclamos incluyen productos que no cumplen con las especificaciones anunciadas, fallas técnicas dentro del período de garantía y demoras en las reparaciones. Este sector refleja la importancia de una adecuada protección posventa para los consumidores.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.01.19 (2)

Hallan a un hombre muerto dentro de un galpón

La Lupa Medios
Policiales26/11/2025

El cuerpo fue encontrado esta mañana por el encargado del lugar en un galpón de Facundo Quiroga 699. La policía investiga una muerte dudosa y no descarta que el hecho haya ocurrido durante un intento de robo, ya que una parte del techo estaba dañada. La víctima aún no fue identificada.