Defensa del Consumidor: en 2024 hubo 20 % más de reclamos, la mayoría vinculados a servicios

Servicios financieros, de comunicaciones, de administración de pagos, y compras de productos textiles, calzado, marroquinería y electrodomésticos son los que generaron la mayor demanda de los cerca de 10.000 reclamos. El 63 % de las denuncias son por compras hechas fuera de locales comerciales tradicionales.

Provincial15/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-12-15 at 09.41.24 (1)

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, realizó un balance del área a un año de comenzada la gestión. El informe arrojó como resultado que durante 2024 los rubros que generaron más reclamos son los servicios financieros y de comunicaciones. Se recibieron 9.937 reclamos, representando un incremento de casi el 20 % respecto al año anterior. “Este tipo de evaluación tiene como propósito, además de generar estadísticas, fortalecer los derechos de los consumidores mediante el desarrollo de herramientas que impulsen políticas públicas más efectivas y de cercanía”, indicó el titular de la cartera, Gustavo Puccini. 

Desde la Dirección resaltaron que el análisis permitirá mejorar la atención a sectores prioritarios. Además, buscan intensificar las campañas de advertencia sobre posibles fraudes o estafas y ofrecer capacitaciones para un uso más eficiente de las herramientas digitales. 

Otro beneficio clave de esta recolección de datos es la posibilidad de establecer alianzas estratégicas, coordinando con otras jurisdicciones para implementar acciones conjuntas que brinden mayor protección al consumidor. También se contempla la creación de un sistema de alertas tempranas para identificar productos riesgosos para la salud o fraudulentos en la región, así como la implementación de un monitoreo continuo para detectar y atender las problemáticas vinculadas al consumo más recurrentes.

Al respecto, el director provincial de Defensa del Consumidor, Christian Galindo, destacó: “Los reclamos no sólo reflejan los desafíos que enfrentan los consumidores, sino también las áreas donde debemos poner foco para seguir mejorando la protección ciudadana. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta relación, brindando herramientas efectivas para la defensa de los derechos”. Y remarcó: “Las estadísticas revelan un cambio significativo en los hábitos de consumo, el auge de las compras digitales demuestra que estos canales presentan desafíos a enfrentar con medidas más robustas y educación para un uso seguro de las plataformas en línea”.

Impacto territorial y tendencias de consumo

Los datos relevados por la Dirección arrojaron como resultado que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) concentra el 32,39% de los proveedores involucrados en los reclamos, mientras que Rosario y Santa Fe registran un 30,57 %. Por este motivo, se trabaja en tareas de coordinación interjurisdiccional para fortalecer la protección de los consumidores frente a proveedores de alcance nacional.

De acuerdo con los resultados, las denuncias se agrupan en las siguientes categorías: Servicios con 5.926 reclamos (59,64%), productos con 3.887 (39,12%) y bienes inmuebles con 71 (0,71%). Las mujeres lideran los reclamos con 5.312 casos (53,46%), y más del 63% de las denuncias proviene de compras realizadas fuera de establecimientos comerciales tradicionales: las compras a través de apps e internet encabezan la lista con un 45,94 %. 

Rubros más denunciados

A partir balance anual, pudieron identificarse los cinco rubros que concentran la mayor cantidad de quejas, representando más del 50 % de los casos totales.

1- Servicios financieros (18,61%): encabeza la lista con 1.850 denuncias; agrupa quejas por cargos indebidos, falta de transparencia en contratos y dificultades para resolver problemas en tarjetas de crédito, préstamos y productos bancarios.

2- Servicios de comunicaciones (9,81%): con 975 reclamos, incluye problemas relacionados con telefonía, internet y televisión por cable. Se reportan caídas frecuentes en el servicio, cobros por servicios no contratados y la dificultad para comunicarse con atención al cliente.

3- Servicios de administración de pagos (8,51%): los 846 casos registrados en este rubro están vinculados a fallas en plataformas digitales y sistemas de pago electrónico. Las principales quejas se refieren a operaciones no procesadas, doble cobro de transacciones y falta de soporte técnico efectivo.

4- Textil, calzado y marroquinería (7,60%): con 756 denuncias, agrupa problemas relacionados con compras realizadas en tiendas físicas y en línea. Entre las principales quejas destacan la falta de cumplimiento en tiempos de entrega, productos defectuosos y políticas de cambio poco claras.

5- Electrodomésticos (7,33%): los 729 reclamos incluyen productos que no cumplen con las especificaciones anunciadas, fallas técnicas dentro del período de garantía y demoras en las reparaciones. Este sector refleja la importancia de una adecuada protección posventa para los consumidores.

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

Lo más visto
Sofía Delgado

Caso de Sofía Delgado: declaró Eduardo Mordini y se incorporaron pruebas clave

La Lupa Medios
Judiciales01/07/2025

Este martes 1 de julio al mediodía se llevó a cabo una audiencia clave en los Tribunales de San Lorenzo en el marco de la causa que investiga el femicidio de Sofía Delgado. Mordini brindó detalles sobre su relación con Bevilaqua, sobre la noche en que desapareció Sofía Delgado, afirmó haber estado acompañado por una mujer de San Lorenzo, cuya identidad no trascendió públicamente. También mencionó a un amigo que habría estado presente en la puerta del taller cuando, según su testimonio, Bauman cargaba una bolsa sospechosa. Los abogados de la querella aseguraron que la declaración no modifica la situación procesal de los imputados, quienes continúan detenidos con prisión preventiva. “Se está relevando más prueba, y toda aquella que aparezca será analizada con la seriedad que amerita el caso”, expresaron.

obras Ruta11

Vialidad Nacional realiza mantenimiento en el puente de RN 11 sobre el río Carcarañá

La Lupa Medios
Región02/07/2025

Los arreglos preventivos se realizan entre las 9 y las 12, con reducción de un carril y paso alternado, coordinado con la colaboración de la comuna de Timbúes para el ordenamiento de la circulación. Los trabajos comprenden el refuerzo de la fijación de los chapones de acero colocados en las juntas del puente tiempo atrás, que dado el alto tránsito pesado evidencian la necesidad de mantenimiento.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 16.45.49

Dos mujeres resultaron heridas en un choque entre un auto y una moto

La Lupa Medios
Policiales02/07/2025

Las ocupantes del rodado menor, presentaban politraumatismos leves, por lo cual fueron trasladadas al Hospital Granaderos a Caballo por una unidad del SIES. Ocurrió en la intersección de calle General López y 9 de Julio, en San Lorenzo, donde Bomberos Voluntarios brindaron las primeras asistencias a las víctimas.